¡Hola! Hoy voy a hablar de Un lugar donde olvidarte. Es el primer libro que leo de José de La Rosa y ¿qué os puedo decir?… ¡Que me ha encantado!!!!! Me ha dejado buenísimas sensaciones y creo que «es el principio de una buena amistad» entre el escritor sevillano y la que escribe. Sin lugar a dudas, no será su único libro que lea.
Reeeesumimos…
Elena se ve obligada a empezar de cero. Su piso, su trabajo, su vida… ¿realmente son parte de ella?. Decide arriesgarse y empezar a hacer lo que le hace feliz. Por el camino se encontrará con Tomás, un joven médico que empieza a tratarla y Alejo, un fotógrafo que también hace de profesor personal. Dos hombres totalmente distintos que la harán dudar de la vida que quiere empezar.
Lo más importante de todo: me encanta cómo está escrito el libro.
Cuando empezamos a leerlo, Elena se presenta como una mujer totalmente normal. Conforme van pasando las páginas te vas dando cuenta que algo le pasa, que todo el mundo a su alrededor actúa de forma rara, y empiezas a preguntarte cosas. A hacer cábalas. ¡Me encanta!. Cuando empiezas a darte cuenta por dónde van los tiros, me he visto gritando a Elena «¡no, no hagas eso!». Y eso es lo que más me gusta del libro: si yo, que soy tan sólo una espectadora, he tenido la necesidad de hablar con Elena, me resulta brutalmente complicado hacer lo que gran parte de los protagonistas de este historia llevan a cabo.
¿Qué no os habéis enterado, verdad?. Pues claro, leed el libro y lo haréis. No quiero destrozar absolutamente nada de esta fantástica historia. Descubrirlo es lo bonito de este libro.
Por supuesto he de decir que he caído rendida a los pies de Tomás. Creo que es imposible hacerlo mejor. Y he de confesar que una vez terminado el libro, he vuelto a releer todas las conversaciones entre Elena y él. Alejo… para mí Alejo, «ni fu ni fa». ¿Pero tendrá Elena la misma percepción que yo? Ay, Elena…
Creo que Un lugar donde olvidarte es el ejemplo perfecto de novela {romántica} que no necesita extenderse 400 páginas para llegarnos al corazón. También es el ejemplo de cómo se puede cambiar la estructura habitual de éstas, casi siempre tan lineales. Se puede ser original, se puede innovar, se puede hacer que dudemos, que nos preguntemos cosas. Para mí es perfecta, José de La Rosa, gracias por regalárnosla.
4 Comments
Es preciosa esta novela, de las que he leído de José es mi preferida.
Tienes que leer «Tu último beso», a mi me dejó loca perdida.
Feliz lunes, guapa
¡Mua!
PD. Gabriel es el DIOS de los hombres de Beta 😛
Pues no sé pa que me dices ná, Mónica!!! Voy a tener que dejar los libros que tenía planeados para leerlo!!!! Ahhhhh!!!!!!
Vamos a por la semana!!! A mí ésta se me presenta complicada….
PD: Ok,tú te quedas con Gabriel y así no tengo que prestarte a VÍCTOR! No, no, si es que no lo presto…
Me atrae el título!! Este me gustará guapísima??
Muuuuak
Pues es romanticón… {bueno, tampoco lo es tanto}. Yo creo que este si puede gustarte!!! Pero no sé si sólo tiene versión e-book…
Pronto me voy a poner con algunos clásicos. El primero «Orgullo y prejuicio». ¿Lo has leído? Si no… ¿lo lees conmigo?