The Siren, The Siren, The Siren… No sé ni como empezar a describir este libro. ¿Cómo resumirlo? Hay tantos caminos distintos y bifurcaciones dentro de éste, que siento que un resumen sobre él se queda en nada. En la superficie. A pesar de ello, allá voy:
Nora es una escritora que se ha hecho famosa con sus novelas eróticas. La novela que está escribiendo es más seria, más profunda {también erótica} y decide ponerse en contacto con una editorial de prestigio. De ese modo, conocerá a Zach, un editor implacable que la subestima desde el principio: erótica no es literatura. Durante la edición del libro, Zach conocerá a una Nora vital que será como un soplo de aire fresco para él. Pero también conocerá a Wes y a un ex de Nora bastante «peculiar». Ellos también son Nora.
Normalmente lo que me gusta de los libros son los personajes. Lo que sienten, lo que me hacen pensar, sus puntos de vista. Es como conocer a gente nueva cada día. No suelo fijarme demasiado en la técnica del libro, o su estructura, o su lenguaje. A no ser que destaquen. O que me llamen la atención. {Nota mental: he de editar una política de reseña…}
Como este libro tiene tanto de tantas cosas distintas y la verdad, ¡deberíais leerlo para enteraros!, con The Siren me voy a centrar en sus personajes.
Nora. La protagonista. La protagonistaza. No he conseguido conocerla. No suelo dudar con los personajes y normalmente capto sus personalidades con poquitas páginas. Con Nora no. ¿Está feliz, está triste? ¿Qué sientes Nora? Si, Nora, eres una auténtica Switch.
Zach. Para mí el más centrado de la novela y con el que he conectado más. He llegado a sentirlo. Su final no ha sido el que hubiera deseado, pero a pesar de ello, ha sido un buen final para él. A mi me ha dejado contenta. Nora-Zach. Nora es un auténtico torbellino que pasa por delante de los ojos de Zack. Si bien Nora se convierte en el cambio que necesita Zach, Zach es el ancla que ayuda a Nora a centrarse en su libro. Ambos se necesitan.
Wesley. Una auténtica sorpresa. Poco a poco ha ido tomando protagonismo. El más blanco de todos… me pregunto si seguirá igual en el resto de novelas. NooOOooo, no lo creo. Nora-Wes. ¿No te das cuenta, Nora, lo cruel que estás siendo con él? ¿Esa cena? Te odié por esa cena.
Søren. La espinita. Si la intención de Tiffany Reisz es que me enamorara de él, conmigo no lo ha conseguido. Muy culto, interesante, el mejor entre los mejores… No. No a Søren. Su mundo es inexplicable para mi y no sé si mi opinión cambiará en los próximos libros. Nora-Søren. ¿Realmente se puede definir como amor? Duda existencial.
Se me olvidaba…muchas de las relaciones que aparecen en este libro están basadas en BDSM {¿muchas o todas?}. Ni mucho menos es algo comparable al que podemos encontrar en Cincuentas sombras de Grey; este es más serio, mas brutal. A mi me ha hecho parar la lectura y pensarlo. No consigo ponerme en situación en «el después», cuando la relación sexual acaba. ¿Qué demonios hace el sumis@?.
En resumen {y para terminar, que se ha hecho larga}, el primer libro de la trilogía The Original Sinners, me ha dejado perpleja. Es un libro complejo con millones de aristas que te hacen pensar. Como bien dicen mis amigas de Goodreads, este libro sirve a modo de introducción para lo que está por llegar. Qué según ellas ¡es la leche!. Yo me quedo en Standby por un enorme error: pensé que toda la trilogía estaba traducida al español. ¡No sólo el primero!. Pero es tan adictivo que estoy pensando en lanzarme a leerlo en inglés, aunque sean 400 páginas.
Tal vez un final tan abierto y las dudas que me ha dejado hayan influido en mi puntuación de hoy.
¡Lean ustedes, más!!!
4 Comments
Yo este finde me he leído » El café de la juventud perdida» …te gustarìa seguro , sobre todo ahora que estás recién llegada de París!!
Muuuuuak
Me lo apunto Angeliya!! Besito.
Hola 🙂
Este libro lo leí por un reto, iba a ciegas y no sabía de que iba y según iba leyendo más desorientada estaba, desorientada pero muy enganchada e intrigada.
No soy mucho de leer este género pero creo que estos libros son de lo mejorcito de BDSM, la autora lo explica de verdad, te hace ver que es una forma de vida no una moda de dar cuatro azotes porque si…
Yo ya leí los 4 de The Original Sinners y me tengo que poner con The White Years.
Besinos.
Hola guapa!!!
Menudo reto!!!
Cuando lo leí esperaba BDSM, pero no imaginaba que fuese tan duro. No por el acto en sí, si no por las sensaciones que me dejaba sobre los personajes. No sé si entiendo esa forma de vida, porque como bien dices, es una «forma de vida», no un juego.
Te iré contando qué siento con el resto.
Besazo.