Amalgama

The fall

28 noviembre, 2016
thefall_unablogueraeventual

Hoy os voy a hablar de una serie, no literaria, ¡televisiva!. Concretamente, The fall, ¿os animáis?

Como ya he contado en algún post anterior llevo unos meses estudiando inglés y para hacer un poco de oído, decidí buscar una serie que me enganchara. El objetivo era verla en versión original, y lo ideal sería, con subtítulos en inglés. Pero seamos realistas, aún me queda mucho… Por ahora, subtítulos en español.

¿Por qué elegí The fall?

Siendo sincera, tampoco investigué demasiado. La elegí sólo y exclusivamente porque la protagonizaba Jamie Dornan. Porque si, a mi si que me parece un auténtico guapérrimo {y a mi sí que me gusta en su papel de Grey…}. Si el argumento de la serie en algún momento dejaba de atraerme, podría seguir viendo al bombonazo.

No podía estar más equivocada. La serie me ha enganchado sobremanera y Jamie Dornan o más bien, su personaje, ha llegado a causarme repulsión en muchas ocasiones.

the-fall2_unablogueraeventual

the-fall1_unablogueraeventual

Jamie Dorman es Paul Spector, asesino en serie.

Gillian Anderson es Stella Gibson, detective superintendente de Scotland Yard.

Stella Gibson es llamada para resolver un caso bastante mediático en la ciudad de Belfast, y al empezar se da cuenta que no se trata de un caso aislado. Está segura que detrás se enconde un asesino en serie. El protagonista de los hechos es Paul Spector, un padre de familia ejemplary psicólogo, que lleva una insospechada doble vida.

Personajes presentados. Argumento expuesto. Pero, ¿por qué realmente me ha conquistado la serie?

1. Es una serie que no te será indiferente. A mi me ha hecho sentir miedo, angustia, mi corazón se ha puesto a mil de nervios…He de confesar que llegué a plantearme varias veces abandonar la serie. No sabía si podía afrontarla: por la rabia que sentía, por la impotencia, por ser testigo de todo como un intruso invisible, por ser cómplice de Paul Spector en sus fechorías.

2. Stella Gibson. ENORME. De las mejores protagonistas femeninas que he visto en televisión. Sólo por ella, merece la pena ver la serie. Una mujer preparadísima, con un alto cargo dentro de Scotland Yard, pero que a pesar de ello, se tiene que enfrentar al machismo que reina en su profesión y también en la sociedad. Pero eso no la apartará de ser una auténtica profesional, una motivadora incansable y la persona más idónea para meterse dentro de la mente del criminal. De nuevo, ENORME.

3. Un thriller, un auténtico THRILLER PSICOLÓGICO. El director juega en incontables ocasiones con nosotros, y para ello hace uso de herramientas muy distintas. Juega con la música y su ritmo, que se convierten en otro protagonista más. Juega con la lentitud de la acción, que hacen que el mínimo detalle adquiera vida. Incluso dota a los dos protagonistas de una personalidad que, a veces, podemos encontrar parecida; a pesar de ser tan distintos, a pesar de representar el bien y el mal.

La serie sólo tiene tres temporadas, y cada una consta de 5-6 capítulos. Es cortita y se puede ver rápidamente. Cada temporada es muy distinta a la otra, y eso, me ha encantado. Da más a la serie.  Pero os juro que, hasta los 10 últimos minutos del último capítulo, me decía «hay cuarta, tiene que haber cuarta, ¿no?». Ahora, tal como se han quedado las cosas, no sé si habrá o no cuarta temporada. Si la hay, allí estaré.

Y nada más.

Es un serie dura, pero te hace plantearte cosas. ¿Cómo nos exponen las redes sociales, nuestra vida virtual, por ejemplo? ¿Cómo de fácil es invadir la privacidad de otra persona? ¿Qué parte de culpa tenemos infravalorando nuestra propia seguridad? Ahí lo dejo.  Todo y más en The fall.

the-fall4_unablogueraeventual

You Might Also Like

7 Comments

  • Reply Lidia Sánchez 28 noviembre, 2016 at 11:08

    Hola! Yo la terminé de ver el Sábado y tengo que decir que la tercera temporada me ha dejado un poco chafada. OJO, SPOILERS! Algún capítulo de esta 3a temporada ha sido muy lento, uno en concreto me pareció más un capítulo de Hospital central más que de esta serie. Creo que no han profundizado mucho en las historias, sobretodo de Gillian y Paul, algún personaje parecía que tendría algo que ver pero luego no pasaba nada, me hubiera gustado saber algo más de Sally… son varias las cosas que han hecho que se me cruce un poco a pesar de que me gustaron las dos primeras temporadas.
    Por cierto, ¿fingió o no? Yo creo que sí pero no veo ninguna escena clara que diga si sí o no.
    Lo sé, me he quedado solo con lo malo xD

    • Reply Una bloguera eventual! 28 noviembre, 2016 at 11:39

      Para mí, fingió!!!!!!
      Cuando dice: «Han sido muy inteligentes, han buscado algo anterior»
      Y por supuesto, la total seguridad de Gibson al respecto.
      FINGIÓ.
      A mi la tercera temporada me ha gustado, porque me ha aplacado un poco los nervios. Al menos sabía que estaba controlado. Es cierto que no se ha profundizado demasiado en determinadas historias, y por eso, tengo la sensación de que quiero más de la serie.
      Me sobra la última escena de Gibson en su casa. Tal vez sin ella tendría la esperanza de una posible cuarta temporada con más de la historia de Paul Spector.

      • Reply Lidia 28 noviembre, 2016 at 11:45

        En la escena final de Gibson con tanta carta por el suelo de la entrada me esperaba una carta de Paul con alguna última confesión jajaja.

        • Reply Una bloguera eventual! 28 noviembre, 2016 at 11:48

          ¡Yo también!!! Te lo prometo.
          Tal vez, ¿no???? ¿Crees que habrá cuarta temporada? Yo no lo descarto…

          • Lidia 28 noviembre, 2016 at 11:56

            Ojalá que si, pero creo que no. Ella ya ha vuelto a casa, el otro dimite, Paul… ya sabes, lo veo todo muy enfoncado a un final, pero me encantaría que la hubiese y aclarasen todo lo que antes he comentado.

  • Reply Carolina (Bella Diamond) 1 diciembre, 2016 at 21:59

    Hola, guapa. Vaya blog más bonito tienes 😍 Ya me he suscrito, que estos días no he podido pasarme (pero no se me ha olvidado).
    Con respecto al post, lo cierto es que esta serie no termina de llamarme la atención. Mi madre ha visto algunas capítulos y sí que le ha gustado pero a mí, no sé, lo que dices que transmite no me termina de gustar. En plan, es demasiado. En un libro si se me antoja, pues mira, bien. Pero se me tiene que antojar. Igual cualquier día se me apetece y veo la serie. A saber!
    Un besote.

    • Reply Una bloguera eventual! 1 diciembre, 2016 at 23:30

      Hola Carolina!!!
      Mil gracias por pasarte por aquí y escribir!!! Qué ilusión… 😉
      Pues la serie está muy bien. Es lenta, sobre todo al principio, pero después necesitas saber más. No la descartes, por si algun día te animas. Si fuese un libro… ¡entonces si que no podría leerlo!. Los libros suelen provocarme mil sentimientos más que la televisión o el cine, así que, si ya lo he pasado mal…
      Un beso grande.

    Responder a Lidia Cancel Reply