Comienzo con un inciso. Me decidí por este libro tras descubrir un blog alucinante con el que no paro de reírme con cada entrada: Fungirleo de haggards. La estética del blog, la haggard suprema, y las dos haggards-cerebro que idearon todo, no pueden ser más ¡¡geniales!!. ¿Haggard? ¿Alguien sabe lo que es haggard? Yo no. Investíguenlo en su blog, y entonces {como yo} encontrareis «Nieblas de las Highlands».
¡Allá vamos!
Nieblas de las Highlands es, en pocas palabras, un cuento enorme. La fama de Hawk {el Halcón}, el más fuerte y valiente de los hombres, el más deseado entre las mujeres, el más hermoso y con un corazón de hielo, llega a los oídos de la Reina de las Hadas. Una de sus Hadas decide darle una lección, y hará que éste conozca a Adrienne, una mujer que no quiere ver ni en pintura a un hombre guapo.
Karen Marie Moning empieza así su libro:
«Sierpes de lengua doble y esmaltada, no os dejéis ver. Erizos espinosos, lagartijas, gusanos asquerosos, no asustéis a la Reina de las Hadas». William Shakespeare.
La cita extraída de «Sueño de una noche de verano» no puede ser más perfecta como introducción. De hecho, mientras leía Nieblas de las Highlands me he trasladado mil veces a esa obra, una de mis favoritas de Shakespeare. Mis queridas hadas «Grano de Mostaza» y «Flor de Guisante», se convertirán esta vez en un Highlander fuerte, musculoso, y nada de «Bromista».
Por tener tres escenarios tan diferenciados {el futuro, el año 1513 y el reino de las hadas}, al principio encontré dificultad en la lectura debido al uso distinto del lenguaje en los personajes. Con tan sólo unas páginas terminas acostumbrándote y, pensándolo bien, es una forma de enriquecer el libro.
Hawk es para mi el personaje redondo del libro. La primera vez que ve a Adrianne, directamente cae rendido a sus pies. Pero ese momento robado, esa escena entre Adrianne y Adam {el Hada guapérrimo} en la que Hawk es tan sólo el espectador, es también el origen de sus dudas. Sin duda, el momento más importante de toda la historia. Hawk lo tendrá presente durante…¿más de la mitad del libro? y le hará tomar muchas decisiones {a veces yo gritaba «¿pero es que no lo tienes claro???»} . Y eso es lo que más me gusta de él: hasta que no está seguro de sí mismo y de lo que siente Adrianne, no se lanza. Adrianne no es la protagonista tonta que se cree fuerte y «se hace» la fuerte. Pero apenas tiene más. Adam es el peor de todos, me ha puesto nerviosísima mil veces y he decidido odiarlo como Hada.
Si os gustan los cuentos, y además os gusta lo romántico, éste es vuestro libro. Si lo leéis y os gusta, además podéis repetir, porque Nieblas de las Highlands es tan sólo el primero de una enorme saga de ocho libros {#Highlander}. Yo por ahora, me quedo aquí.
2 Comments
¡Hola!
Guardo buen recuerdo de esta novela pero hace tantísimo que la leí que quizá si la leyese ahora no me gustaría de la misma manera. Los que sí te recomiendo de la misma saga son «El beso del highlander» y «El highlader oscuro», es una especie de bilogía dentro de la saga.
Si te animas, ya me contarás ;), yo estoy pensando en hacer relectura de ambos.
¡Hola Mónica!!
Pues eres la tercera persona que me aconseja ya «El beso del Highlander». No queda más remedio que leérmelo. Y gracias por decirme que «El Highlander oscuro» crean bilogía. Si no fuera por vosotras….
Un beso enorme y enhorabuena por tu aniversario bloguero!!!!