Reseña

Nadina o la atracción del vacío // Marisa Sicilia

15 agosto, 2018
Nadina_unablogueraeventual

Tengo una asignatura pendiente con los libros de Marisa Sicilia. Y es que no sé cómo lo hace pero últimamente tiene el don de publicar justo cuando me ha tocado una de esa rachas de «no puedo con todo». Inevitablemente leo sus libros en cuanto puedo, porque para leer siempre intento sacar hueco y porque «sus libros me llaman», pero para escribir… escribir una reseña es otro cantar, y lo atraso y atraso hasta definitivamente quedarme sin publicar.

Pues hoy vengo a ponerle fin. Para ser justa con los libros que me gustan, y para cumplir con el CDL #deviajeliterario, que aunque mis compis ya publicaron sus reseñas hace muuuucho, aquí estoy hoy para acompañarlas.

Nadina o la atracción del vacío. Resumen exprés: dos hombres, una mujer, una «misión» que los hace encontrarse y todo la historia personal que acarrean cada uno de esos tres personajes.

Porque para mi, la última novela de Marisa Sicilia vuelve a ser un libro de personajes. Ayyyy, cómo me encantan los libros de personajes. Mathieu Girard, Dmitry Záitsev y Nadina se reparten absolutamente todo el protagonismo de esta historia. Y siento si yo lo he visto así, pero ni París (una de mis ciudades amadas), ni el trabajo de Mathieu, ni todo lo que se mueve entre las altas esferas en cuanto a la seguridad de un país, me ha atrapado tanto como adentrarme en la cabeza de cada uno de esos personajes y descifrar lo que sienten.

No son fáciles estos tres. Ninguno de ellos. ¡Y cuánto lo agradezco!

A Mathieu quiero regalarle el don de la transparencia. No por ser un hombre fácil, ni mucho menos, ni por adelantarme a sus actos conforme leía. Lo digo porque durante toda la novela llega a nosotros como un hombre incorruptible, con una alta capacidad para diferenciar lo que es justo de lo que no, lo que está bien de lo que está mal. Y eso lo hace transparente al lector. ¿Creéis que esto puede quitarle algo de intríngulis a la lectura? Para mi, absolutamente NO; es más, lo veo como un acierto total por parte de Marisa. Sobre todo porque no se suele ver en personajes protagónicos y, a mi parecer, dota a la historia de un valor añadido.

Mención especial para el primer capítulo donde se presenta a Mathieu. Lo digo en serio, no se puede presentar mejor la personalidad de un hombre sin hablar directamente de él. Una escena entre una pareja, un diálogo y un mensaje: «Subid sin mi». Y con ello, una personalidad incorruptible presentada en bandeja. Marisa Sicilia: chapó. Porque pude conocerlo sólo por sus actos.

Dmitry y Nadina. Para mí, casi un tándem indivisible, creo que también para Dmitry. ¿Por qué? Por el historión que los unió y que me dejó ojiplática cuando lo leí. Menudo regalazo ese as de la manga que se saca Marisa Sicilia para unir el camino de éstos dos personajes. ¡Qué momento!. Os prometo que tuve que parar de leer porque mi cabeza empezó a maquinar mil sentimientos distintos que se trasladaron automáticamente a ese nuevo escenario. Ese escenario tan lejano y tan presente en la relación entre ellos. ¡Qué gozada!. Es tan grande esa historia, pero tan tan grande, que hace de nexo de unión entre ambos de forma prácticamente indivisible. Aunque Nadina quiera partirlo, me da que «en futuras entregas», volverá a salir a flote de una forma u otra {con mil ganas de averiguarlo}. Y esa historia también es la que marca mucho de los actos de Dmitry, «el malo de la película» que irremediablemente te dejará con ganas de saber más.

Y Nadina. Nadina como ser inalcanzable e indescifrable. Nadina como atracción. Nadina como personaje femenino total y absolutamente complejo en una novela romántica. ¿Reconocéis el cliché? NO, porque no existe por ningún lado, porque mujeres como ellas no suelen aparecer en romántica. En ese aspecto Nadina me ha conquistado, pero me han quedado tantas cosas por saber de ella que siento que algo se ha quedado en el tintero. Me la imagino tan poderosa dentro de esa fragilidad exterior, que «pido» saber más {por si a «alguien» le llega 😉 }

Nadina1_unablogueraeventual

Nadina2_unablogueraeventual

Nadina3_unablogueraeventual

La forma de escribir que tiene Marisa Sicilia, que describe con un lenguaje fácil y atrayente historias complejas y con un entramado de personajes bastante numeroso, hace que sus libros se lean en un suspiro. Eso me pareció a mí cuando cerré Nadina o la atracción del vacío, un suspiro. Y esa delicadeza, bastante escasa en libros de romántica actuales si hablamos del ámbito nacional, para mí la hace una de las escritoras actualmente más importantes del género. Sólo puedo dar la enhorabuena a la autora desde este pequeño rinconcito.

4de5tazas_Unablogueraeventual

4,5 estrellitas en Goodreads, que en el blog se convierten en 4 tacitas. ¡De lo mejor del año!

Y llegando ya al final de esta reseña tan poco reseña {¡es que me salen así!}, sólo decir que aunque escribo muy poquito, aunque desaparezco sin siquiera despedirme, aunque escribo en verano cuando el resto de blogs duermen, éste será siempre para mi un lugar querido al que tarde o temprano volveré. Tenedme paciencia. Porque a mis manos y a mi mente les gustaría estar siempre por aquí para contaros la mínima tontería que se me ocurra, la última lectura que me ha dejado K.O., o alguna curiosidad que encuentre fascinante y que me apetezca gritar al mundo. Porque aunque sea yo la única que me lea, nunca caerán en saco roto.

You Might Also Like

4 Comments

  • Reply Sandra M 16 agosto, 2018 at 11:46

    Hola guapa!!
    No, no eres la única que aún no ha hecho reseña, yo soy aún más desastre que tú, ya que no he encontrado el momento de ponerme con ella. Me ha encantado tu reseña, aunque digas que no la sientes así; me has transmitido todo lo que yo sentí cuando estaba leyendo la novela, así que a mí me ha gustado mucho 🙂
    Y sí, Marisa escribe personajes y menudos personajes!!
    Besos guapa :33

    • Reply Una bloguera eventual! 24 septiembre, 2018 at 19:01

      Hola Sandra.
      He tardado mil en hacer reseña, he tardado mil en contestarte y aún ni siquiera he enlazado a las chicas del grupo (a ver si me da tiempo ahora).
      Me alegra que te haya gustado la reseña. Supongo que cuando te gusta el libro, traspasa un poco la pantalla.
      Mil gracias por pasarte por aquí, beso grande.

  • Reply Lidia Cielos de Papel 19 agosto, 2018 at 20:27

    Venir, leerte y reproducir todo lo que dices como si fuera una conversación contigo tomando un café. Aunque digas que es una reseña tan poco reseña, eres tú hablándonos de sensaciones y de tu experiencia lectora y yo vengo a por eso 😉
    Poco podría añadir a lo que tú ya has dicho, así que estoy contenta con que hayas disfrutado tanto de la historia como de la narrativa (que como dices empieza a ser difícil encontrarlo todo en la romántica actual).

    PD: Te tengo paciencia. Toda. Lo importante es estar, persistir, volver, no rendirse (qué te voy a contar…) Así que, cada vez que publiques sabes que yo y mucha más gente estaremos aquí para leerte (y, si se tercia, dejarte algunas palabrillas 😉 )
    ¡Un beso!

    • Reply Una bloguera eventual! 24 septiembre, 2018 at 19:28

      Y qué café que me gustaría volver a compartir contigo… Para que me digas mil referencias de libros con su autor/a correspondiente y yo alucine inevitablemente.
      El libro me lo bebí en un par de días, me encantó y la historia Nadina-Dmitri me dejó alucinada. Te imagino a ti leyendo el original y me hubiera encantado verte por un «agujerito».
      ¡Llamémosle paciencia infinita a los que me leéis!!
      Besazo.

    Leave a Reply