Mundo Libro

Mundillo actual literario y afiliación a Amazon

12 febrero, 2018
Mundillo literario1_unablogueraeventual

Estas Navidades, echando un rato en internet y mirando algunos blog literarios, me di cuenta que muchos de los libros de los que se hablaba en esas entradas, y que más tarde enlazaban a Amazon, tenían asociado un enlace de afiliados.

Me quedé a cuadros.

Yo que pensaba que lo hacían para ayudar al lector o bien, para mejorar el SEO del post…

Soy una ilusa, cuánto me queda que aprender…

Todo esto me hizo pensar por días y debatirme en si lo veía lícito o no.

No para el resto del universo, lo siento, estoy pensando en mí. Hablo si lo veo lícito para este blog y lo que quiero que sea. Y para dejaros en ascuas y que no dejéis ya de leerme, me guardo lo que pienso para el final y antes os pongo en situación de cómo veo yo todo este «mundillo actual literario».

No digo nada nuevo cuando escribo que el envío de libros sin ton ni son por parte de editoriales y autopublicados a blogueras, instagramers o influencers literarias me parece excesivo. Lo digo aquí para corroborar lo que ya he explicado por numerosos blogs en forma de comentarios y en pequeños grupos privados.

Lo explico desde una perspectiva cómoda, pues en ningún momento nadie me ha escrito para decirme que me va a mandar libros gratis a cambio de una «reseña». Si de aquí a mañana me convirtiera en «una bomba social mediática» y empezaran a decirme quieres este libro, quieres este otro, no queremos nada a cambio, etc… a lo mejor no estaría escribiendo esta letras. Ante todo pienso que el ser humano es débil, que a veces cambia de opinión erróneamente, y que nunca se puede decir de este agua no beberé.

Ya me voy por las ramas. Reengancho.

Desde mi posición cómoda, pienso que no sólo a las editoriales se les ha ido de las manos. También a los que reciben esos libros. De verdad, ¿a cambio de qué?. Que el que me lea, que lo piense. ¿A cambio de qué?.

Pienso indiscutiblemente que todo aquel que está detrás de un blog literario o ha decidido dedicar su IG a libros, le gustan los libros. Si hablo con propiedad, diría, les encanta leer libros. Disfrutan con ello. Están deseando comentarlo. Piensan incansablemente en su próxima lectura. Sin lugar a dudas, además, saben discernir de lo que es un buen libro y lo que no.

A esos influencers: ¿os acordáis de eso?. ¿De verdad merece la pena tener un arsenal de libros vacíos y que sabéis nunca volveréis  a leer a cambio de una buena reseña?. No dudo que habrán buenos libros, ¿pero destacarán entre todos esos a los que habéis alabado insistentemente por no poder hacer otra cosa?.

Perdonadme, pero la libertad de expresar lo que pienso cuando leo un libro no la vendo por millones de ellos.

Y por eso, aún sin saber si obtendría éxito o no, no hago ningún movimiento para obtener libros gratuitamente. Por ejemplo, escribiendo a editoriales.

Mundillo literario2_unablogueraeventual

Mundillo literario3_unablogueraeventual

Dicho todo esto, creo que queda clara mi postura: no me gustaría recibir libros porque creo que me impediría ser objetiva y que me quitaría libertad a la hora de opinar, e incluso, de leer el libro que me apetezca. Pero vaya, que si veo un concurso de un libro que me interesa mucho mucho, o mis amigas y familiares me regalan libros, yo los acepto encantada.

Volviendo a Amazon. Amazon y su afiliación. Amazon y lo que he pensado de si en mi blog debería poner o no esos enlaces. En mi debate personal me he preguntado a mi misma si con este paso entraba dentro de esa especie de «degradación» literaria en la que no me gustaría participar conscientemente. Sé que la línea es muy delgada y que seguro, más de una vez, la he sobrepasado involuntariamente.

Y tras pensarlo y pensarlo, creo esos enlaces no me van a hacer entrar en esa vorágine que no me gusta. Por diferentes razones: porque yo elijo los libros que acerco y porque son tan sólo una forma de llegar al libro que he alabado o criticado. ¿A favor? Tampoco tanto, porque con la poquita gente que me lee, no creo que tenga tanto poder de convicción como para hacerme rica. {Inciso: para las que no sepan nada de las afiliaciones, Amazon tiene dos formas de recompensártelo: mediante un cheque en Amazon o un cheque de dinero cuando llegues a cierta cantidad. Las comisiones que pueden obtenerse puedes verlas aquí}

Así que sí, en el futuro y desde la entrada anterior, iré poniendo determinados enlaces a Amazon cuando me apetezca. Si eso conlleva poder comprarme un libro más barato a final de año tras haber obtenido un cheque de Amazon, me subo al barco. De alguna forma se debe ver recompensada las horas y horas que echamos {por placer, sin duda}  delante del ordenador. Porque si, no debemos avergonzarnos por querer obtener beneficio de algo que hacemos con cariño y que consideramos íntegro.

¿Por qué esta entrada? Tenía la necesidad de contároslo y seguir siendo fiel a mi misma.

Y después del sermonaco que me he marcado hoy,  os invito a contarme lo que pensáis al respecto, ¡porque me interesa mucho!.  Nos vemos…

 

You Might Also Like

8 Comments

  • Reply Patri 12 febrero, 2018 at 18:35

    Hola!!
    Te acabo de leer y estoy de acuerdo contigo en que no tiene nada de malo que pongas un enlace y puedas conseguir algo por ello, siempre que tu opinión sea honesta (y conociéndote, seguro que lo es!). Otra cosa es, como dices, gente que recibe libros gratis y de alguna manera está obligada a hacer una reseña un poco coaccionada (porque si te regalan algo, no vas a escribir que no te gustó, no?).
    Así que mucha suerte en tu nueva etapa! Si sigues escribiendo de la misma manera, y tú decides lo que escribes, y lo único que cambia es que hay un enlace, todo seguirá igual de bien! 🙂

    • Reply Una bloguera eventual! 1 marzo, 2018 at 22:12

      Hola Patri!!!!!!!
      Ay, que palabras me has puesto!!! Muchísimas gracias guapísima!!!
      Pues ea, anímate en tu blog si quieres hablar de algo que hayas comprado. Yo creo que no hay que sentirse culpable por ello, y que siendo francos, podeos hacer lo que queramos.
      Hace mucho que no hablo contigo, pero siempre que hablamos de algún modo, me arrancas una sonrisa. Espero que estés genial y haciendo algo que te guste, y a ver si saco un ratito, y te llamo!!!
      Besazo enorme.

  • Reply Marisa 13 febrero, 2018 at 23:43

    Hola, Mari Ángeles, ¿y si te digo que tus fotos me parecen preciosas te estoy condicionando para que te enfrentes a la lectura con mejores ojos? Es posible que sí, pero no por ello dejaría de ser cierto. que son muy bonitas (incluso aunque no sea imparcial). Es algo que también me preocupa y creo que es otro efecto de las redes, de estar todos conectados, se mezclan las simpatías, las afinidades, a veces también el interés. No podemos ser completamente asépticas ni considero que sea deseable. Pienso que ya es bastante con ser honestas y a propósito de esto y como te comentaba por twitter, yo también estoy afiliada a Amazon. Tengo un enlace muy discreto en mi blog (y que en realidad uso yo misma cuando quiero comprar algo) o si posteo los enlaces de mis novelas en Facebook o en Twitter (si me acuerdo). La verdad es que he necesitado dos años para cobrar por primera vez un cheque de 25 euros (por menos no te lo dan). pero me hizo mucha ilusión y por supuesto, me lo gasté en libros.
    Y gracias por la honestidad y por el amor y por todo. Me da mucho envidia del libro de Vivian y tengo apuntado desde hace tiempo el de Miguel de León, los voy a guardar en mi Whishlist para el próximo cheque, o antes, no creo que pueda esperar otros dos años.. ¡Un abrazo enorme!

    • Reply Una bloguera eventual! 1 marzo, 2018 at 22:28

      Hola Marisa.
      Efectivamente no podemos ser asépticos. Lo que alimenta el trabajo que nos curramos creando algo como un blog, para mi, sin lugar a dudas, son las conexiones que se crean con él. Hablar, charlar, compartir gustos o justamente lo contrario, etc… Y no siempre se es objetivo, no del todo al menos, porque las afinidades hacen que veas las cosas de otra forma (como cuando se habla, que si se hace de mala forma, estás incitando al otro a que se irrite; y al revés). Sin lugar a dudas, leeré «La dama del paso» con ganas, pero después será el libro el que me conquiste o no. De todas formas, con todo lo bueno que he leído sobre él… 😉
      Me alegra mucho que me comentes tus experiencia con la afiliación de Amazon, si tu has tardado 2 años, yo tardaré 5, pero y la ilusión… jjajajja. Ay!!!!
      El libro de Vivian es precioso. Sólo fotos, pero con una historia encerrada en cada una de ellas. Una joya. Y «Los amores perdidos», con ganas de hincarle el diente, pero detrás del tuyo. No es por hacerte la pelota, de verdad, es eso que tienen los libros que unas veces te apetece leer uno más que otro. De todas formas, me faltan horas!!!!!!!
      Siento la tardanza de mi respuesta, me gusta contestar pronto, pero lo de siempre, tiempo!!!
      Besazo.

  • Reply R. Crespo 15 febrero, 2018 at 17:36

    ¡Hola, guapa! Hacía mucho que no me pasaba a leer ni a comentar en tu blog, pero esta entrada me parecía bastante interesante. En primer lugar, quiero decir que no considero malo el hecho de que con un enlace consigas algo de dinero para gastarlo en libros o en lo que quieras, sobre todo si no lo haces solo por el hecho de ganar esa compensación. En cuanto a lo que comentas antes sobre el hecho de regalar libros a cambio de una reseña, puedo hablarte de mi caso, ya que realmente no estoy en las cabezas de nadie para saber por qué opinan como lo hacen (si veo muchas reseñas positivas). Actualmente colaboro con alguna editorial y algunos autores a pesar del tiempo que me llevo leyendo los libros, me los cedan o no. Cuando termino de leer los libros, los reseño como cualquier otro que me haya comprado: dando los puntos positivos y negativos de lo que fue mi lectura, y que sé que podría ayudar a otros a saber si les gustaría o no leer ese libro. Y como autora, no me dedico a alabar todos los libros que leo porque sé que eso no haría bien a los autores que leo, lean o no mi opinión sobre sus libros. Si en algún momento tengo que dar una opinión negativa sobre un libro y la editorial se molesta y deja de colaborar, tampoco haré un drama de eso. También he de decir que elijo mis lecturas según mis gustos, no lo hago solo por el hecho de «tener más libros o recibirlos» como podría ser el caso de otras personas, así que los libros que reseño me han gustado y considero que se les debe dar una oportunidad. En caso de que no fuera así, también lo haría, pero indicando los motivos por los que no me ha gustado. Es lo mínimo, ¿no? De todas formas, sé que si en algún momento cambiara mi forma de reseñar respecto a los libros que me compro, seguramente pensaría si vale la pena seguir recibiendo libros y no sentirme yo misma, o si es mejor dejarlo.

    Vale, creo que me pasé con la extensión del comentario (jaja), pero quería dejarlo claro. Sé que hay más gente como yo por la red, pero también que mucha gente se suma a esto de colaborar con editoriales porque así pueden obtener libros gratis.

    A ver si puedo ponerme al día como lectora de tu blog 😉

    Saludos <3

    • Reply Una bloguera eventual! 1 marzo, 2018 at 23:01

      Rocío, a mi me encanta que te extiendas!!!
      Está claro que si pides libros a editoriales que sabes que te llaman la atención de alguna forma, tus opiniones serán mucho más positivas. A mi, por ejemplo, no me llaman demasiado los ensayos, está claro que si los leyera, le daría menos puntuación por aburrirme. Así que si, ahí ya tienes una premisa que puede hacer que tus opiniones sean más favorables. Pero seguro que a veces te das cuenta que algunas opiniones aparecen «infladas» porque el libro ha llegado «de regalo».
      Aunque te conozco muy poquito, sé que eres justa con tus valoraciones. entre otras cosas, porque no te avergüenza hablar de ello. ¿Sabes todo lo que dice ese simple gesto?. Así que desde aquí te animo a seguir colaborando con editoriales, y que sigas manteniendo tu criterio por encima de todas las cosas.
      Mil gracias por pasarte, por participar casi siempre que lo haces, y por ser como eres!!!
      Beso grande.

  • Reply Pepa 3 marzo, 2018 at 9:57

    Hola!!!
    Fíjate que yo hago entonces el primo cuando el enlace que subo es de goodreads que no me aporta nada, jajajaja Bromas aparte, lo pongo para que la gente pueda leer información de libro y, a su vez, si quiere opiniones de otras lectoras.
    Yo se que tema lo tengo ya tan hablado. Antes he colaborado con alguna editorial, no lo voy a negar, solo libros que sabía que me iban a gustar… siempre me ha sabido mal tener que enviar una reseña negativa a una editorial, porque sí, lo he hecho, por eso al final para saltarme ese mal trago al final he dejado de colaborar. Y, sabes qué? Si ante no me sentía presionada, ahora me siento libre jajajaja
    Una buena entrada 😉
    Un besote

    • Reply Una bloguera eventual! 17 marzo, 2018 at 18:23

      Hola Pepa.
      Qué bueno eso que dices de «Si antes no me sentía presionada, ahora me siento libre». Genial. Dice muchísimo.
      Es cierto que si te mandan un libro y tiene que reseñarlo, no vas a poner el libro fatal. Yo sería incapaz al menos. Supongo que se puede resaltar lo que más te ha gustado y obviar lo que no. Y si eso no se repite demasiado, tampoco está tan mal. Lo malo es cuando casi el 80% de los libros que lees provienen de editorial o autopublicado. ¿Cómo creo a esa persona que reseña? ¿Cuándo le ha gustado realmente el libro?
      En fin, cuánto hemos hablado de esto y cuánto nos queda…
      Muchísimas gracias por pasarte por aquí y por comentar. Besazo.

    Leave a Reply