Hablando de libros Mundo Libro

Miguel de Cervantes

23 abril, 2016
Cevantes_Unablogueraeventual

Hoy hace 400 años que murieron Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. Quiso el destino que dos de los escritores más famosos de todos los tiempos murieran el mismo día y el mismo año. Sin duda alguna, es una buena fecha para que sea el DÍA DEL LIBRO, estoy segura que les encantaría.

NO he leído El Quijote. NO he leído ningún libro de Cervantes. Y no me enorgullezco.

Debido a este 4º Centenario de su muerte, he escuchado más a menudo hablar de su obra. En el Ojo Crítico han representado El Quijote cada viernes por la tarde. He leído mil entradas en las que se habla de la modernidad de su trabajo, de sus poderosos personajes femeninos y que es el padre de la novela moderna. Hoy además, el Telediario 1ª Edición de TVE, ha llevado a muchos de sus corresponsales a los lugares en dónde vivió: alucinante para su tiempo.

A pesar de todo, NO he leído El Quijote. NO he leído a Cervantes.

A pesar de ser un hombre que vivió mil vidas, en muy distintas situaciones y muy distintos lugares. A pesar de que, tal vez por ello, su mente estuvo abierta a crear grandes historias. A pesar de haber escrito el segundo libro más publicado de la historia y en más distintos idiomas.

Pero no sólo yo NO he leído El Quijote. Esta semana pregunté en mi trabajo y ninguno de mis compañeros lo había hecho. Tampoco mis amigos, creo incluso, que ni mis hermanos. Yo a penas sé la historia de la que trata, y por supuesto desconozco la enseñanza final. ¡Y no lo entiendo! ¿Quién debería conocer mejor que nosotros, los españoles, la obra de Cervantes y su Don Quijote?

¡¡¡Desde aquí os animo a leerlo!!!. ¿Lo leéis conmigo? Yo me lanzo un reto propio y me comprometo a leerlo antes de este mismo día, del año que viene. Tal vez dentro de uno año os pueda hacer una entrada con los fragmentos que más me gustaron de El Quijote. Tal vez pueda decir que SI he leído El Quijote.

Hoy es casi fiesta es Inglaterra en honor a Shakespeare. ¿Podemos hacer que en España, en este Día del Libro, nos acordemos todos de Cervantes? ¿Por qué no somos capaces de darle el valor que se merece a cosas que son parte de nosotros? Si Cervantes hubiese nacido en otro país, ¿tal vez conoceríamos mejor su obra?.

En definitiva, ¡CONOZCAMOS MÁS A CERVANTES!

{Por cierto, ¿por qué Goodreads hoy no se acuerda de Cervantes?}

You Might Also Like

4 Comments

  • Reply Ángela 25 abril, 2016 at 17:59

    Te propongo un reto……..lectura obligatoria en 2016 de estos clásicos!!

    Te animas?

    • Reply Una bloguera eventual! 28 abril, 2016 at 16:09

      Ya estoy!!!! Me he leído este año Rebelión en la granja y Orgullo y prejuicio. Quiero continuar!!!!!! Y me he propuesto el Quijote!!

  • Reply @mamicuenta 28 abril, 2016 at 23:15

    ¿Que hay que leer el Quijote? Se lee. Eso sí, busquemos alguna versión actualizada… Porque eso de que se refieran a la tercera persona como sus usias y otra suerte de lindeces del castellano antiguo tienen que ser algo espesas. Porque efectivamente, yo tampoco he leído a Cervantes. Algún capítulo suelto por imperativo escolar, recuerdo que de gatos con cascabeles iba la cosa, y poco más. Y me avergüenza decirlo, porque suelo jactarme de contar entre mis lecturas muchos clásicos. He leído Orgullo y prejuicio, El tambor de hojalata, Crimen y castigo, Fortunata y Jacinta, Pepita Jiménez…. ¡ Hasta el cantar del mio Cid! Pero no a Don Miguel, al que se tiene por precursor de la novela tal como la conocemos, esa novela que tan buenos ratos nos hace pasar. A esto hay que ponerle solución. Me lo apunto.

    • Reply Una bloguera eventual! 6 mayo, 2016 at 12:06

      ¡Pues claro que se lee!!!
      El año que viene, examen. Y sí, edición actualizada, porque si no, simplemente… no me veo capacitada.
      El tambor de hojalata me lo apunto!!!!!!!!!!!!!!!
      Beso!!

    Leave a Reply