Retos

Me apunto al NaNoWriMo

4 octubre, 2019
NanoWrimo2_unablogueraeventual

El otro día me preguntaba M.C.Sark si me había planteado alguna vez escribir un libro. Mi respuesta rápida y más sincera fue : «No me veo escribiendo un libro, es como un imposible». Y si echo la vista atrás y me lo pregunto más tozudamente, pienso que alguna vez he pensado eso de «plantar un árbol, escribir un libro…» y entonces me he visto a mí misma escribiendo un libro a la vejez por eso de cumplir esa lista de cosas que tan famosa es {con lo que me gustan y motivan ese tipo de listas…}.

M.C.Sark además me dijo que me veía escribiendo Feelgood. Tuve que preguntarle qué era porque ni siquiera lo había oído nunca: «es un género en el que su finalidad es dejar al lector con una sonrisa y hacer que éste se sienta bien». Le tengo que dar las gracias desde aquí por hacerme conocer un nuevo género. Ahora tengo curiosidad y quiero leerlo. Y también agradecerle que me vea como escritora de Feelgood. Yo sorprendida.

¿Cómo me iba yo a imaginar hace unos quince días que me iba a apuntar entonces al NaNoWriMo?

A ver si consigo explicar bien cual ha sido mi experiencia con NaNoWriMo y qué es. Para toda aquella que no lo conozca. Yo resumo y os enlazo páginas para que os empapéis de «este movimiento» y después comento mis impresiones.

El año pasado, a finales de noviembre, empecé a ver en las redes que la gente subía stories, twits y entradas con el hastag de #NaNoWriMo. Investigué {muy poco} y me quedé con que hay que escribir 50000 palabras durante el mes de noviembre. Me encantó la idea. Pensé que ya era bastante tarde, pero igualmente me dije «¡lo hago!» .

Afortunadamente recapacité y me di cuenta que no podía hacerlo, no existía tiempo material para ello. Pero me dije a mi misma que el año que viene investigaría antes.

Y fue ayer cuando empecé a hacerlo.

NaNoWriMo es el Mes Nacional para ESCRIBIR Novelas. Y ese mes es noviembre.

Primer punto que no sabía: «ESCRIBIR Novelas». El año pasado pensé que era escribir cualquier cosa, no una novela. Pero si lo miras detenidamente, son 50000 palabras. ¿Qué vas a escribir si no es una novela con tal cantidad de palabras? Una novela de 50000 palabras es por ejemplo «El diario de Noah», para que todas aquellas que lo hayáis leído tengáis una referencia. También podrías escribir un libro con pequeños relatos, pero creo que para eso tendrías que pensar en aún más personajes, más historias distintas, más lugares, etc; y que por ello sería aún más difícil.

Así que aquí está: «ESCRIBIR una novela». Algo que no se me había pasado por la cabeza hace 15 días {ni nunca} cuando hablaba con M.C.Sark. Como yo soy de «¡lo hago!«, igual que se me metió en la cabeza crear un blog, igual que me apunto a clases de inglés sin tener tiempo, ahora me apunto al NaNoWriMo.

Os dejo aquí enlaces de cómo participar en NaNoWriMo y  pautas para motivarte y hacerte más fácil el ESCRIBIR durante el mes que dura NaNoWriMo. También me ha parecido interesante este otro que hace hincapié en el objetivo principal de NaNoWriMo.

Me quedo con esto:

Es una forma divertida de escribir en un ambiente de comunidad.

Recuerda, esto es diversión. Diversión que se gana con trabajo duro, pero diversión al fin y al cabo.

El primer borrador de tu novela de NaNoWriMo será terrible.

Como curiosidad que me ha fascinado, también extraída de uno de los enlaces que cito y que tiene que ver con la velocidad de escritura:

Corín Tellado firmó en 1946 un contrato con la Editorial Bruguera por el que se comprometía a escribir una novela corta cada semana. Acabó publicando más de 4000 libros «sin ayuda de negros literarios» (decía). Si lees 50 de sus libros al año, tardaría 80 años en leerlos todos.

Y el objetivo:

Nadie espera que las páginas escritas durante el NaNoWriMo sean páginas perfectas, ni que la historia esté desarrollada con matices y profundidades. De hecho, nadie espera nada: se trata simplemente de ofrecer un aliciente, un motivador, para que los aspirantes a escritor completen el borrador de esa historia que revolotea por su cabeza pero para la que nunca encuentran tiempo. De alguna manera, tener menos tiempo ayuda a encontrar tiempo.

Yo no soy ninguna aspirante a escritora, ni tengo ningún borrador guardado en un cajón ni una historia en mi cabeza. Pero quiero vivir esta experiencia como si lo fuera y como si tuviera todas esas cosas.

Si tuviera todas esas cosas… yo creo que disfrutaría este mes de noviembre muchísimo más, porque unirse a gente con el mismo objetivo que tú en un mismo espacio-tiempo me parece una experiencia maravillosa. Animo a esas autoras que sé que me leen a apuntarse este año al NaNoWriMo: estoy segura que tenéis una pequeña historia rondando por vuestra cabeza, ¿qué mejor oportunidad para hacer el primer borrador?; aún queda tiempo para preparárselo.

NanoWrimo1_unablogueraeventual

Y ¿cómo voy prepararmelo?

Pues como novata total empezaré por lo que creo que son los cimientos de una novela.

– Durante este mes, pensaré en los personajes que quiero crear en mi novela, el lugar donde quiero localizarlos, alguna trama {aunque ésta cambie en el transcurso de esas 50000 palabras 😉 }, y algún giro inesperado.

– Voy a llevar conmigo desde hoy mismo mi pequeña libretita donde ya he escrito en su primera página «NaNoWriMo», para apuntar todas las ideas que se me vayan ocurriendo.

– Voy a intentar escribir las entradas del blog que me gustaría publicar en octubre y noviembre para ir practicando la escritura. Parece que no, pero a mi esto me ayuda bastante. Si hablamos de números, esta entrada tiene por ejemplo 1119 palabras; en noviembre tendría que escribir cada día dos entradas como ésta.

Con todo esto que os he contado y demostrada mi inexperiencia, algunas personas que hayáis participado antes en NaNoWriMo, o incluso autoras que conocéis muy bien en que consiste eso de escribir una novela pensaréis que estoy loca.

Tal vez estoy loca. Sobre todo por apuntarme siempre a un bombardeo.

Pero desde que nació J, llevo mucho más tiempo encerrada en casa. Como tengo que seguir haciéndolo no me queda más remedio que buscar algo que me haga feliz y me motive además de él. Y como ya llevo diciendo un tiempo en el blog, actualmente ESCRIBIR es para mí una especie de escape. ¿Como voy a desaprovechar la oportunidad de participara en NaNoWriMo?

Tal vez no llegue ni a las 10000 palabras, tal vez el día 5 esté hasta el moño, tal vez me estrese tanto que sea contraproducente, pero no me quedaré con las ganas de intentarlo. ¿Apostáis por mi o no? ¿Quién se anima a acompañarme?

 

 

 

You Might Also Like

4 Comments

  • Reply Lidia 5 octubre, 2019 at 14:09

    Hola, M. Ángeles:
    Desde que leí ayer tu entrada estoy sorprendida por esa capacidad tuya de asumir retos. Desde ya te digo: hazlo y luego, cuéntanos la experiencia.
    ¡Mucho ánimo y a darle a la tecla!

    • Reply Una bloguera eventual! 9 octubre, 2019 at 10:01

      Ya sabes, muchos retos y muy pocos los termino, pero yo qué sé que me pasa que me motivan muchísimo. Cuanto más complicado, más me gusta.
      Gracias, iré contando… Un beso.

  • Reply Cristina 8 octubre, 2019 at 12:26

    ¡Te veo! Fue una sorpresa agradable ver tu anuncio (aunque no me había dado cuenta de que lo habías hecho formalmente aquí), ya verás como escribir pronto se traduce en una terapia. La verdad es que te veo. Ya te lo dije.

    Nunca he participado en él, pero si he tenido épocas de sentarme a escribir todos los días un buen número de palabras y por eso voy a permitirme darte un consejo: disfruta. Escribe y no mires atrás. Escribe y no pienses: « tengo que corregir esto». Escribe y no pases mucho tiempo eligiendo las palabras. Escribe. Solo escribe. Si cuando termines, te gusta, todo eso será «pulible» después.
    Y…. quiero leer ese borrador. No me importa lo que salga.
    ¡Ahh, se siente!

    Mucho ánimo, Mª Ángeles, creo que va a ser una experiencia estupenda.
    Un abrazo.

    • Reply Una bloguera eventual! 9 octubre, 2019 at 10:07

      ¡Hola!
      Los consejos no pueden ser mejores. Los voy a anotar todos en un papel, que a mi me funciona muchísimo verlo escrito.
      Y sí, espero no darle demasiadas vueltas y que sean mis manos las que hablen. Lo digo como si fuera fácil. Iré contando cómo me va por las redes, aunque según parece, mucha gente sale harta de ver durante un mes hablar del NaNoWriMo, así que no seré demasiado pesada.
      Con respecto al borrador… como ya te he dicho por privado, negociaremos si lo completo y no es una auténtica basurita. ¡Que me da vergüenza si es el caso!.
      Mil gracias por los consejos y el apoyo. Un beso enorme.

    Leave a Reply