Hablando de libros Reseña

Martina en tierra firme // Elísabet Benavent

11 marzo, 2016
Martina en tierra firme3_Unablogueraeventual

Primero de todo, PARAD YA de leer esta reseña si no habéis leído antes Martina con vistas al mar,  porque creo que todo lo que voy a decir desde aquí es un SPOILER GIGANTE. También es un SPOILER GIGANTE si aún no habéis leído Martina en tierra firme. Repito, NO LEÁIS este post si aún no habéis leído completamente la nueva bilogía de Elísabet Benavent. Hacedlo después… para ver si coincidís conmigo. Porque pienso y pienso y no tengo manera de expresar lo que me ha dicho esta novela sin revelar parte de la trama.

Además, siento la necesidad de opinar. 

Martina en tierra firme es otro libro. Nada que ver con Martina con vistas al mar. {¿eh, eh?}. Es que no se parecen en nada… Los mismos personajes, el mismo escenario, pero otro libro. Incluso creo que podría leerse de forma independiente, sin leer el primero.

Todo lo que ocurrió antes no tiene importancia. Ni siquiera el final apoteósico a lo Anatomía de Grey adquiere importancia porque todo se olvida por un hecho que todas sabíamos ya: Martina está embarazada. Y toooodo el libro gira en torno a ese tema.

Veamos. Martina. Mujer joven, sin relación estable, cuyo objetivo es hacerse un hueco en el mundo de la cocina, triunfar en lo que sabe hacer… Todo eso es igual a dudas. Martina pasa por todas las fases que una mujer sufre y se pregunta cuando se queda embarazada sin esperarlo. Y todo esto ANULA a Martina y la para en seco. Martina desaparece.

Entonces entra en acción el gran Pablo Ruiz, el cocinero genio {que se dice que es cocinero pero bien podría haber sido filósofo o artista, porque de nuevo no vuelvo a sentir esa pasión por la cocina… no me llega!}. Y este SI que es el GRAN PROTAGONISTA de Martina en tierra firme. El señor Pablo Ruiz es el que tira del carro desde el minuto uno en el que se entera de todo: la apoya (decida lo que decida), se implica, investiga, lucha por la relación, se plantea el futuro, aprende a ser padre y ayuda a Martina a ser madre. No la juzga.

Y es en esto en lo que quiero opinar. Y es en esto por lo que felicito a Elísabet Benavent por escribir Martina en tierra firme. Porque ya está bien de «instinto de madre» y padres desentendidos. Ya está bien de madres felicísimas perfectas frente a madres con dudas juzgadas. Ya está bien de madres que crean una barrera al padre no implicándolo. En esta historia, Martina es incapaz de reaccionar y es Pablo el que se hace cargo de todo. ¡Bravo por esos hombres! ¡Y bravo por esas mujeres, tenéis derecho a sentir esas dudas!

«Y por cierto, odio el cine, los libros y las mujeres que nos hacen creer que existen la madres perfectas». {Martina}

AMOR-ODIO en dos aspectos de la novela.

¿Empezamos por el odio? Aparte de Pablo, existe otro gran protagonista: LA INSEGURIDAD DE LOS PERSONAJES FEMENINOS.

  • Inseguridad de Martina ante algo tan inesperado como un embarazo cuando creía que nunca podría ser madre.
  • Inseguridad de Amaia por no sentirse aceptada debido a «los quilos de más» que en su opinión, le sobran.
  • Inseguridad de Sandra por creerse inferior si no tiene a un hombre a su lado.

¿Por qué Elísabet, por qué? Hay mujeres superpoderosas en la sociedad actual que merecen tener representación en tu novela. Queremos a Lola.

Amor, amor absoluto a la reconciliación entre Pablo y Martina. Creo que ha sido la reconciliación más bonita que he leído nunca. La he vivido con la misma emoción que cuando lees cómo empiezan a enamorarse dos personajes. Porque ante el maremágnum de sentimientos que vivía Martina, creo que ella sintió como si volviera a enamorarse de nuevo de Pablo. Y a Pablo lo ví como si fuese un jovencito de 15 años que espera ilusionado a que la chica que quiere, se lance. Amor, amor absoluto a cada una de las notas que se escriben. Amor, amor absoluto a cómo Pablo decide llevar el tema.

No puedo irme sin decir algunas cosas. Javi sigue siendo «amor», pero en esta novela, como el resto de los secundarios, pierde fuerza. Los guiños a las anteriores libros de Benavent me han hecho sonreír, tanto que he vuelto a releer los CUATRO libros de la saga Valeria {Víctor, me puedes}. Creo que me han terminado gustando las camisas de Pablo.

Elísabet Benavent, te esperamos pronto.

4de5tazas_Unablogueraeventual

You Might Also Like

4 Comments

  • Reply Soledad Camps 12 marzo, 2016 at 8:14

    Ay, desde que «te conocí» tengo ganas de leer a Elísabet Benavent.
    Creo que me dijiste que empezara por la saga Valeria, ¿verdad?
    Un besito y buen fin de semana.

    PD_ Hoy voy a la biblio a recoger «Carta de una desconocida». 😉

    • Reply Una bloguera eventual! 12 marzo, 2016 at 23:08

      Si!!! Saga Valeria. Yo la he vuelto a releer esta semana!!!!
      Y con respecto a “Carta de una desconocida”, cuando te quieres dar cuenta, ya lo has terminado…!

  • Reply Mónica Br. 13 marzo, 2016 at 19:32

    Tenía muchas ganas de leer tu opinión de este libro, estaba a la expectativa porque sé que hay a muchísima gente que le ha decepcionado. Veo que tu eres de las mías, que has vivido la historia de Martina y Pablo intensamente, aunque a veces las cosas no hayan sido como esperabas y la actitud de algunos personajes no te haya convencido. ¿Qué decir de Pablo Ruiz? A mi en el primer libro me dejó un poco igual, no me conquistó nada de nada… en cambio en esta parte ya sabes que me tuvo a sus pies, y de hecho, es de mis protagonistas masculinos favoritos de Beta, al lado de Gabriel y Nico (lo siento, pero a mi Victor psé jajaja, es el que menos me gusta).

    Me ha ENCANTADO tu reseña, de las mejores que he leído de este libro.
    ¡Un beso!

    • Reply Una bloguera eventual! 13 marzo, 2016 at 20:37

      MUCHAS GRACIAS MÓNICA!!!!!!!!!! Que sepas que para mí es un honor que me digas que te ha gustado!! Un honorazo!!
      Es verdad, he leído a varias blogueras a las que le ha decepcionado. Algunas de las que me fío a «pies juntillas», muchas con las que siempre coincido, han sido bastante duras valorándola. ¡Pero a mí me ha gustado!!! Creo que es un buen tema y que está genial que lo introduzca en su novela.
      Y hablando de hombres… Pero si Víctor está en el TOP GUAPÉRRIMO. Coincido contigo en Nico, siempre me conquistó lo introvertido que era, lo hacía interesante, muy interesante… ¿Pero Gabriel????????????? No!!!!!!!!!! Álvaro, Álvaro la quería más, mucho más, pero la perdió por pequeños errores. Errores de ideas preconcebidas por el mundo que le rodeaba.
      Deberíamos juntarnos algunas fans de la Benavent y abrir debate de sus hombres…
      BESAZO ENORME!

    Leave a Reply