Hablando de libros Reseña

Los héroes son mi debilidad // Susan Elizabeth Phillips

6 octubre, 2016
Loshéroessonmidebilidad1_Unablogueraeventual

Hola…

Antes de empezar con esta reseña, he de avisar algo: soy cero objetiva con Susan Elizabeth Phillips, o como casi todas la llamamos, SEP. Desde que mi hermana me dijo que leyera «Besar a un ángel», caí en sus redes. Me encantó ese primer libro, porque es tan, tan bonito… {quien no lo haya leído que lo haga!!!}. Entonces empecé a buscar fanáticamente todos sus libros, y devoré todos los que pude. Concretamente leí catorce libros consecutivos de SEP. No me cansaba. Y cuando ya no encontré más, para mí fue un trauma quedarme sin sus lecturas. Recuerdo que escribí en Goodreads algo así como «es mi último libro de SEP y aún no puedo creerlo».

Creo que he dejado clara mi adoración por SEP. Pues os digo también que con libros suyos que han ido publicando en español más tarde y que he ido leyendo poco a poco, he sido bastante crítica. Supongo que cada vez soy más selectiva. Pero igualmente, SEP sigue siendo un imán para mi. Siempre, siempre, me ayuda a cerrar malas rachas lectoras, y siempre me emociona. Y hablando del libro_Unablogueraeventual

Elegí Los héroes son mi debilidad para llevármelo de viaje {siempre elijo algo que sé que me va a gustar cuando viajo, es como darle «un plus» a esa aventura, un buen recuerdo más}. Empecé a leerlo en el avión, y creo que llegué a pensar «me he equivocado en la elección». Y todo porque el primer capítulo me dejó K.O. En él, la protagonista de esta historia, Annie, que es ventrílocua, se dedica a hablar con sus muñecos. ¡Sus muñecos!, que son cinco y todos con personalidades distintas.

Imaginaros el cuadro, yo intentando memorizar cinco nombres {de muñecos…} e intentando asociarlos a cada una de sus personalidades. Es decir, un lío!!!!! Pues que me entraron ganas de dejar el libro.

Pero por favor, ¡que es SEP!, no os olvidéis que es SEP. A mi me costó cuatro días volver a coger el libro, pero ¡es SEP!

Y entonces llegó esto:

El dueño de la casa estaba en lo alto de la escalera. Bajó despacio. Era un galán gótico que había cobrado vida, con su chaleco gris perla, su pañuelo blanco y sus pantalones oscuros remetidos en botas de montar de cuero negro de caña alta. Colgando lánguidamente a un costado llevaba una pistola de duelo.

Un escalofrío recorrió la espalda de Annie. Por un momento pensó que le había vuelto a subir la fiebre o que su imaginación le estaba jugando una mala pasada.

Pero no era ninguna alucinación. Era muy real. Desvió lentamente la mirada de la pistola, las botas y el chaleco para fijarla en el hombre en sí. La tenue luz gris le realzaba el cabello negro azabache, los ojos azul claro, la cara de rasgos cincelados y serios. Todo en él era la personificación de la altivez decimonónica. Quiso hacer una reverencia. Echar a correr. Decirle que después de todo, no necesitaba el puesto de institutriz.

Cuando llegó al peldaño inferior, Annie le vio la cicatriz que ella le había hecho. Theo Harp. Hacía dieciocho años que no lo veía.

Siento la parrafada, pero no he podido evitar quitar ni un sola palabra. Simplemente ¡¡¡LA ADORO!!!. Sobre todo porque, además de estar escrita con un gusto exquisito, si os leéis el libro os daréis cuenta que «no pega ni con cola»!!!!, porque la historia transcurre en un tiempo actual, hoy en día, sin embargo Annie vuelve a ver a Theo Harp en ese fantástico escenario. Poneros en contexto e imaginad lo que se siente cuando se lee eso: ¿qué está pasando?, ¿qué es esto?… Para mí, empezó la intriga.

Creo que ha llegado la hora de que haga una pequeña sinopsis para que sepáis más del libro, ¿no?

Annie Hewitt vuelve a la isla de Maine para solucionar unos temas con una herencia y con la esperanza de encontrar algo que su madre le dijo en su lecho de muerte. Allí, empezarán a sucederle  hechos extraños y volverá a encontrarse con Theo Harp, un hombre que sólo puede traerle malos recuerdos.

El libro se convierte en una búsqueda constante del autor de esos hechos extraños. Empecé a dudar de todos, incluso llegué a estar convencida que la autoría de esos hechos estaban protagonizados por un personaje en la sombra {no puedo decir más}. Porque sin lugar a dudas, Los héroes son mi debilidad tiene mucho, mucho suspense. Muy bien hecho por parte de SEP, como casi siempre.

También una historia de amor. Una historia que a mi, personalmente, me ha encantado. Me parece muy moderna y acorde con la vida real. Es una historia que te crees. Y creo que es un puntazo positivo para SEP, que sabe adaptarse como nadie a los nuevos tiempos. Además, el protagonista masculino que la autora crea en este libro, es una auténtica maravilla.

Loshéroessonmidebilidad_Unablogueraeventual

Loshéroessonmidebilidad2_Unablogueraeventual

¿Y que más puedo decir? Ah, si, ¡leed a SEP!

4de5tazas_Unablogueraeventual

Por cierto, todo los relacionado con los muñecos, se transforma en una historia impresionante. Un buen giro, que creo que nos termina gustando a todas. Y los dos últimos días de mi viaje, me «bebí» el libro… ¡Inevitable!

You Might Also Like

16 Comments

  • Reply Maricarmen Mar 6 octubre, 2016 at 13:24

    Holaaa preciosa!
    Yo no recuerdo ahora mismo con qué libro descubrí a la SEP, pero lo que sí te puedo asegurar es que a fecha de hoy ya tengo leídos todos menos este que reseñas, por lo que tendré que ponerme a ello en cuanto pueda… lo que pasa es que hace taaaantos años que tendría que releerlos, jeje
    Te entiendo perfectamente, porque yo también me puse a leer todos sus libros -uno detrás de otro- cuando terminé el primero. La serie Chicago Stars la leí seguida y mi favorito es el de la Doctora Jane Darlington y Cal Bonner jeje, creo que es el segundo. Total que también soy fan de la SEP Jeje.
    Besos 🙂

    • Reply Una bloguera eventual! 6 octubre, 2016 at 20:10

      Hola!!!!
      Es cierto que ya me he leído tantos libros de SEP, que me pierdo un poco con todos, pero me voy a Goodreads, y él me ayuda 😉
      Yo empecé a leerla hace cuatro años, y me enganchó.
      Y la serie Chicago Stars fue la primera SERIE de libros que leí, y me fascinó. Yo no tengo tan buena memoria como tú!!!No sabría decirte cual me gustó más.
      Me alegra mucho que también te guste SEP, no te pierdeas éste!!!
      Beso Grande.

  • Reply Mónica 6 octubre, 2016 at 13:47

    Y a mi que SEP no me apasiona… Empecé como tu, leyendo «Besar a un ángel» hace 4 o 5 años y me ENCANTÓ. Lo he leído varias veces porque es precioso. Luego probé con los famosos Chicago Stars y me dejaron indiferente, no es que no me gustaran, pero fue una lectura que olvidé a los dos días. Este verano encontré uno de sus libros tirado de precio en el Alcampo y me lo traje aunque todavía no lo he leído. Siempre pienso «si tanto te gustó la historia de Alex y Daisy, algo más de tu gusto tiene que haber escrito esta mujer con el porrón de libros que tiene». Pero de momento… no he encontrado una historia que me llena tanto como lo hizo «Besar a un ángel». Le acabo de decir a Lidia que voy a leer «Ella es tan dulce»… ¡A ver si acierto! Ya os contaré…

    ¡Mua!

    • Reply Una bloguera eventual! 6 octubre, 2016 at 20:16

      Hola! Lo sé, creo que alguna vez me lo has comentado por Goodreads! Y en tu derecho estás!!!
      A mi la serie Chicago Stars me encantó porque fue la primera serie que leí en mi vida. Me encantaba cuando algunos personajes de libros anteriores volvían a aparecer. También empecé a encariñarme con los personajes masculinos, sus descripciones. Venía de libros muy espesos, duros, y para mi fue un soplo de aire fresco. Es el tramo de mi vida en que empezó a gustarme la romántica. Y es verdad, cuando te lees la serie entera, te has olvidado de la mitad d los personajes, pero los libros cumplen perfectamente su cometido: pasar un rato fantástico.
      No me he leído «Ella es tan dulce»!!!!!!!!!!!!!!!!! Tengo que hacerlo!!!!!!!!
      Beso grande.

  • Reply Sonia 6 octubre, 2016 at 14:54

    SEP me encanta, es una autora que la mayoría de las veces me enamora. A mi «Besar a un ángel» no me acabó de enganchar, me lo compré al mismo tiempo que «Lo que hice por amor» este lo devoré en cambio el de «Besar a un ángel» lo deje aparcado, igual el problema fue que me los leí uno detrás del otro. Me estoy planteando en volverle a dar una oportunidad.
    Tengo la novela que reseñas en la estantería desde que la autora visitó España (firmado por ella) pero nunca me acuerdo de él, me lo voy a poner encima de la mesita de noche para tenerlo a la vista .
    Besos

    • Reply Una bloguera eventual! 6 octubre, 2016 at 20:21

      Sonia!!!! Lo tienes firmado!!!!!! Envidia mil, me hubiese encantado verla. Vi las noticias de que estaba en España y me entraron ganas de viajar a Madrid. Pero ya se sabe, el trabajo….
      Lo que hice por amor es muy bonito!!! Pero mi favorito es Besar a un ángel. Ya me contarás si le das esa oportunidad.
      ¿Y a qué esperas para empezar Los héroes son mi debilidad??? Te gustará 😉
      Beso grande.

  • Reply Elena 6 octubre, 2016 at 18:40

    Hola María Ángeles!!!
    Solo he leído de SEP «Besar a un ángel», después de que Mónica hablara tan bien de esa historia me hice con ella y qué bonita, me encantó 😉 Tengo en la estantería «Llámame irresistible» a ver si me animo a leerlo, bueno este y muchos más. A ver si me gustan tanto como a ti las siguientes novelas que lea de ella!!
    Un besazo!!

    • Reply Una bloguera eventual! 6 octubre, 2016 at 20:23

      Hola Elena.
      Si te gustó Besar a un ángel, atácale al resto. En mi opinión, es una de las autoras que mejor escriben romántica. Es mi favorita junto con Florencia Bonelli.
      Y después cuenta, cuenta, cuenta, que me encanta hablar de SEP.
      Un beso enorme!

  • Reply Lidia Cielos de Papel 6 octubre, 2016 at 19:11

    ¡Hola, M. Angeles!
    Te ha quedado una reseña muy original!! Yo también soy una apasionada de SEP y éste lo leí hace tiempo. Concretamente, es el único que está firmado por la autora porque vino a presentarlo a Madrid y no quise desperdiciar la oportunidad de verla en persona y es… GENIAL.
    También me pasa como a Mónica, «Besar a un ángel» es mi favorita, seguida muy de cerca por «Ella es tan dulce». Es cierto que no todas me llegan igual pero siempre consigue sacarme una sonrisa y dejarme satisfecha. ¿Has leído «Como una montaña rusa»? Esa me gustó muchísimo y tiene varios giros que me sorprendieron para bien (aunque supongo que a todo el mundo no). Bueno, que me enrollo, que me ha encantado leerte, como siempre y las fotos de ¿tu nuevo hogar?.
    PD: El otro día te dejé un comentario en Cielos avisándote de que en mayo, en Málaga, van a hacer el «HeartCon», que es un evento de romántica… Mira a ver cómo tienes la agenda porque yo estoy planteándome ir : )

    • Reply Una bloguera eventual! 6 octubre, 2016 at 20:31

      Envidia mil por verla y por tener un libro suyo firmado!!!!!!!!!! Leí la noticia en Internet de que estaba en España, hasta se lo dije a mi compañero en la oficina y me dijo que era una friki.
      «Besar aun ángel» es fantástica. Recuerdo que fue mi primer libro que puedo considerar de «romántica», y me fascinó. Desde ahí hasta la actualidad, que ya los necesito en vena.
      Y «Ella es tan dulce» es de los poquitos que me quedan!! Tengo que leerlo, prontoooooo!
      «Como una montaña rusa» me enamoró, muy muy bonito. Esto escribí en GR: https://www.goodreads.com/review/show/1407600950?book_show_action=false&from_review_page=1
      Y si, es mi casa. Que no es nueva. Que mi chico y yo llevamos aquí más de un año, pero no había vivido en ella más de una semana consecutiva… 🙁 A ver si ya, la hago mía….
      Y me apunto a Málaga si o si. Sería mi primera vez!!!!!!!

      • Reply Lidia Cielos de Papel 7 octubre, 2016 at 6:47

        ¡Yo también me emocioné con «Como una montaña rusa»!, pero he leído comentarios de gente a la que no le gustó ese giro inesperado, sin embargo, a mí me encantó y solo consiguió atraparme más.
        Me encanta la luz de tu casa. Seguro que, en nada, la haces tuya.
        Y sí, lo de Málaga va a ser el antiguo «JAR», que le han cambiado el nombre, pero he visto que van a organizarlo de manera diferente y para mí es la excusa de verlo, pero sobre todo de coincidir contigo en un evento!!! Es lo primero que pensé cuando lo vi: si es en Málaga, yo puedo acercarme (desde Córdoba) y conocernos!!! 🙂

        • Reply Una bloguera eventual! 13 octubre, 2016 at 21:07

          Ya sabes que desde que me lo dijiste, ¡tengo muchas ganas!, así que esperemos que todo cuadre bien y podamos vernos. También a más chicas del CDL, ¡animaros!.
          Ese giro enorme de «Como una montaña rusa», hace más grande al libro!!! Así que yo soy una de sus fans.
          Beso grande, grande, grande!

  • Reply @mamicuenta 7 octubre, 2016 at 13:52

    Bonita reseña… No he leído este libro de SEP pero he de decir que tras leerte me han entrado ganas de… Volver a disfrutar de «Besar a un ángel». Aquí pondría yo ahora unos emoticonos de caritas con corazones en vez de ojos… jijiji

    • Reply Una bloguera eventual! 13 octubre, 2016 at 21:04

      Pues no sé a qué esperas para leerlo… Aunque ahora que recuerdo, esta tarde me has dicho que te acostaste a las 4 leyendo… ¿quién ha tenido la culpa?.
      Un beso grande.

  • Reply Beatriz Vargas 20 junio, 2019 at 0:20

    Besar a un ángel es el libro más maravilloso de SEP, lo eh leído 5 veces y no me canso, y siempre lloro o río, una excelente autora.

    • Reply Una bloguera eventual! 1 julio, 2019 at 14:05

      Totalmente de acuerdo!!!! Para mí «Besar aun ángel» también es el mejor libro de SEP, y además, fue el primer libro que leí de ella. Curiosamente, nunca he vuelto a leerlo, y mira que soy de releer. Me lo apunto en «asignaturas pendientes».
      Gracias Beatriz por pasarte por aquí.

    Leave a Reply