Hablando de libros Reseña

Los chicos del calendario 1 y 2 // Candela Ríos

17 diciembre, 2016
loschicosdelcalendario3_unablogueraeventual

¡Hola! Pues yo soy una más de las que me sumo a hacer una reseña de esta serie que podemos ver en todas partes.

Si, también he caído en esa megacampaña que se está haciendo desde distintas plataformas para que, ¡ni se te ocurra no leer Los chicos del Calendario!. Yo, que soy de las que casi nunca suelo leer una serie si no está completa, de las que me cabreo muchísimo cuando no puedo continuar leyendo y me prometo una y otra vez que será la última vez que lo haga… ¡también he caído!

¿Alguien no conoce la historia?

Pues a Candela Ríos, {«la que escribe el libro»}, le ha dejado su novio por Instagram. Se ha ido de fiesta con su amiga Abril y ésta la ha grabado «poniendo verde» a los tíos. Que no hay ningún tío que merezca la pena, dice. Y Abril decide colgarlo en YouTube {que es algo muy normal}.Pues nada, que Candela Ríos, que es periodista y trabaja para una revista que está en números rojos, se hace famosa en un pispás gracias a la viralidad del video {algo también facilísimo de conseguir}.

Argumento expuesto. Aquí empiezo con el mejunje.

Aparece Salvador Barver, el director de Gea, la cabeza pensante que decide idear el proyecto «Los chicos del calendario»: que Candela conozca a doce chicos durante los 12 meses del año y descubra si de verdad, los hombres merecen la pena. «Porque es auténtica, porque tiene filón, para salvar a Gea», dice. Y ella, con la esperanza de la negativa por parte de su jefe, le responde que lo hace si él es Enero. Y Salvador Barver se convierte en Enero.

Yo tengo que dedicar un párrafo de esta reseña a ese nombre. Salvador Barver. Que tu jefe se llame Barver. Que le guste vestir siempre de negro y se llame Barver. Que tenga los ojos más negros que nunca hayas visto y se llame Salvador Barver. Que parezca el hombre más serio, dedicado y emprendedor que conozcas y se llame Barver. Que después te des cuenta que le gusta mucho el mejunje {de nuevo…}, que sabe hablar muy bien de ello y que encima se llama Salvador Barver. ¿Qué protagonista de la romántica se llama Salvador? Tan sencillo… tan magnífico… Salvador Barver. Barver, Barver, Barver…

loschicosdelcalendario2_unablogueraeventual

Una «tazita» más por buena elección de nombre de protagonista. Un simple detalle que estoy segura, está muy estudiado.

Enero deja ver un primer mes muy movido, que te deja ganas de más. El hecho de que Barver se convierta de repente en un hombre totalmente hermético, hace que empieces a imaginar una historia paralela que explique por qué actúa así. Yo creo que todas las que hemos leído el libro, nos la imaginamos. No entiendo por qué a Candela ni se le pasa por la cabeza. Tal vez sea el as en la manga que la autora (bajo seudónimo) tiene para mantenernos en vilo en esta serie de cinco libros. Pero ¡no somos tontas!, así que creo que Candela no debería pasarlo por alto. No pasa nada por nombrarlo, suponerlo…

Y como la vida, los meses pasan rápido y llegaron Febrero, Marzo y Abril. Nótese que los escribo con mayúsculas, ¡porque son hombres! 😉

Los esperaba con ganas. Entre otras cosas para conocer mejor a Candela. Las mujeres somos tan enamoradizas {por desgracia}, que pensaba que se le podían cruzar los cables y liarla parda. En mi fuero interno esperaba que no, no porque no estuviera en todo su derecho de hacer lo que le plazca con su vida, y con su cuerpo, sino porque existía un hombre llamado Barver.

Os toca leer para saber qué pasa.

Pero… yo voy a dar unas pistas.

Jorge es Febrero. Un chico medio famoso, que a mi, no me ha calado demasiado. Y eso que su historia es la que más páginas ocupa.

Víctor es Marzo. Interesante desde el principio si quitamos esa primera llamada telefónica que lo deja a un nivel de alto frikismo. Víctor no es así. Él es interesante, inteligente y tiene el morbillo de los independientes. Además, habla claro.

Bernal es Abril. De él no he entendido la justificación que da a sus actos. No contando nada os digo que… hace una serie de cosas para conseguir algo. ¿Pero ese es el mejor camino? A mi me costaría bastante aceptarlo, aunque exista una historia detrás.

Mientras tanto, ahí anda Barver liando más si cabe a la pobre Candela. Genial la decisión que toma nuestra protagonista al final de este segundo libro. Que Barver será mucho Barver, pero o hablas clarito, o adiós muy buenas. Tanto dame tu correo personal, tanto soy capaz de escribirte y darte las estrellas, pero cuando te veo te hago daño… Pues ¡a freír espárragos!.

Y nada más, hasta aquí, lo que sabemos de Los chicos del calendario. Opinando os digo que me gustó mucho más el primer libro que el segundo, pero entiendo que el segundo, al contar la historia de tres chicos, cale menos. ¿Pasará lo mismo con el resto de la serie? Espero que no, creo que ya existen algunos ingredientes más con los que jugar y ojalá la autora secreta no los desaproveche.

3de5Tazas_Unablogueraeventual

1.Por cierto, con respecto a la autoría del libro, tengo una teoría. Os la contaré si se confirma en los próximos libros. Y si, caeré en las redes de Los chicos del calendario 3, soy carne de cañón.

2. Esto era un intento de #eljuevesreseño. Pero empecé el jueves y termino hoy… Soy megaproductiva. Beso!

You Might Also Like

14 Comments

  • Reply Carolina (Bella Diamond) 17 diciembre, 2016 at 20:30

    Yo no le veo sentido a este tipo de historias. Tanta buena opinión casi ha hecho que me entren unas ligeras ganas de leerlos, pero qué va. Los otros, los que publica Planeta, lo mismo. Tengo los dos primeros pero no creo que los lea. Esto ni es novela romántica ni es ná.
    Un besín.

    • Reply Una bloguera eventual! 17 diciembre, 2016 at 20:36

      Hola guapa.
      Pues yo pensaba lo mismo hasta que leí el primero. Y sorprendentemente me gustó mucho más de lo que esperaba. Así que eso te lleva al segundo libro irremediablemente… Que he de aceptar que me ha gustado menos. Entre otras cosas por la repetición habitual de la explicación del concurso.
      Pero… la historia que hay detrás… me atrae. Quiero averiguarla. así que seguiré leyendo. Aun con mega publicidad.
      Beso grande.

  • Reply Sara Lectora 17 diciembre, 2016 at 21:45

    Hola!!
    A mi me gustan mucho estos libros!! Y fíjate que el segundo, de momento, más que el primero, mucho más tema…pero ains, Barver, mira que soy muy #teamsalvador, que creo que todo ese hermetismo responde a una razón, pero ya en el tercero tendría que dar algo más, si no, me enfado! Jejejje
    Nos leemos
    Un beso
    S
    Pd: por Dios, comparte teoria, aunque sea por privado 😉

    • Reply Una bloguera eventual! 17 diciembre, 2016 at 23:10

      Hola Sara.
      Lo que te digo por privado, que no conozco a persona más activa que tú en redes sociales y tu blog, que ha crecido de la nada en días!!! ¿Cómo lo haces???? Necesito el secreto ya….
      Que como no cuente algo el Barver algo en el próximo libro, vamos a por él. ¿Pero cómo se puede ser tan introvertido???
      Te sigo hablando por privado 😉
      Besazo.

  • Reply Lidia Cielos de Papel 17 diciembre, 2016 at 21:54

    Hola, M. Angeles:
    Pues es uno de esos libros/serie que desde que salió me propuse no leer. Lo mismo que me propongo no leer a Elisabeth Benavent, Megan Maxwell y demás (ya sabes que yo soy muy firme e intransigente en ciertas cosas).
    Dicho esto, he leído tu reseña hasta el final y te diré: algún pajarito me ha chivado quién está detrás de «la autora»… Y ahí lo dejo… Si después del tercero sigues haciendo cábalas o tienes curiosidad, lo comentamos 😉
    Un beso.

    • Reply Una bloguera eventual! 17 diciembre, 2016 at 23:28

      Hola Lidia.
      ¿Sabes qué? Me lo imaginaba. Creo que empiezo a conocer lo que te gusta leer y lo que no. Me gusta que tengas las cosas tan claras.
      A mi no me sucede lo mismo. Entre otras cosas, porque muchas veces me gusta leer libros que simplemente me entretengan. Lo comenté en una entrada que escribí el año pasado. Me pasa que cuando estoy estresada, lo que me pide el cuerpo es leer algo que no me haga pensar, que no me plantee dudas. Es como la música, hay un tipo de música que te mueve por dentro y otra que, simplemente, te divierte. Pues eso necesito con los libros. ¿Qué pasa? Que a veces me como un libro que me digo «¿por qué?, ¿por qué he leído esto?» y otras me sorprendo.
      Y Los chicos del calendario me ha dejado con las ganas. Así que para mi, objetivo cumplido.
      Y Benavent… me gusta! Aunque también es de entretener. Maxwell, no, no, no, no!!!!!! Y te lo digo porque he leído mucho de ella. Tanto que he tenido que decir «basta». Todo igual y muy malo.
      Jajjaja, gracias por leer la reseña enterita, a pesar de que te interese cero!!!
      Y con respeto a la autora, te cuento por privado, que no puedo esperar.
      Beso grande.

  • Reply Elena 17 diciembre, 2016 at 22:51

    Hola M. Ángeles!!!
    Yo también pensaba no leer esta serie, porque después tenemos que esperar tanto para poder leer el siguiente libro, pero al final caí y ahora estamos con ganas de conocer los siguientes. La verdad es que la historia engancha y si a eso le sumamos Salvador Barver, pues ya no digo nada, como te dije en mi mensaje por GR, le tenemos un odio-amor-odio y se podría desvelar algo de tanto hermetismo por su parte en el próximo libro, pero creo que nos dejarán en ascuas.
    Y esa teoría que dices, no me puedes dejar así, y he leído el comentario de Lidia en el que dice que sabe quién es la autora, Carol también me dijo que le parecía haber visto en algún blog el nombre de «la supuesta», en fin que sigo dándole vueltas, que yo soy muy curiosa 😉
    Un beso!!

    • Reply Una bloguera eventual! 17 diciembre, 2016 at 23:33

      Hola Elena.
      Odio-amor-odio total!!!! Mi odio final creo que queda claro en la reseña. Yo creo que ahora, como se han quedado las cosas, lo estrangulaba si lo encuentro. ¡Pero qué hace!!!! ¿Pero cómo se puede ser tan hermético?
      Yo me voy a hablar con Lidia por privado a ver qué sabe de la autora, porque yo he investigado y no me suena de nada. Yo tengo mi propia teoría, pero te la contaré cuando sepa más…
      Besazo grande.

  • Reply mamicuenta 18 diciembre, 2016 at 10:28

    Yo sólo digo una cosa: cuando estén todos avisas si merece la pena, que me da a mí que no… Con eso no digo que no vaya a leerlos, pero e da a mí que va a ser de esos libros que te lees por leer y que no dejan huella. Como los telefilms de sobremesa de antena3. Que tampoco es mal ejercicio ese de leer cosas que no alimentan el espíritu, se me ocurren mil y una formas mucho más perjudiciales de ocupar el tiempo. Leer, como la dieta sana y el ejercicio moderado, deberían ser de prescripción facultativa.

    • Reply Una bloguera eventual! 19 diciembre, 2016 at 10:06

      Me gusta lo de prescripción facultativa!!!!!!
      Yo creo que si están todos publicados… lo lees. Aunque se te olvidarían….
      Beso grande.

  • Reply Silvina 5 marzo, 2017 at 22:26

    Holaa antes que nada, muchas felicidades por tu blog, muy interesante todos tus comentarios!!
    Y ahora, respecto a la saga de Candela Ríos, a mi me está gustando mucho. Solo espero que en el libro 3 se sepa algo más del porque del comportamiento de Salvador. A veces lo adoro y a veces quiero darle una buena bofetada!!
    Éxitos, seguiré leyendo tus comentarios!!
    Beso grande desde Buenos Aires, Argentina

    • Reply Una bloguera eventual! 6 marzo, 2017 at 13:10

      Hola Silvina!!!!!
      Mil gracias por pasarte por aquí y además dedicarme unas palabras tan bonitas, Y desde Argentina!!!! Ni te imagina cuánto significa para mi…
      Si, yo no esperaba demasiado de la saga y sin embargo me está enganchando muchísimo. Ya tengo ganas de leer el tercero, que creo sale hoy!!!! 😉 Entre otras cosas para descubrir más de Salvador , cómo muy bien dices. Y es que creo que ese secretismo en el que se mantiene Salvador nos tiene a todas nerviosísimas… Porque sí, le daríamos esa bofetada más de una!!!!!
      Mil gracias por pasarte por aquí, me has dado una alegría!

  • Reply Vitalumiere 19 febrero, 2021 at 17:29

    Hola, no sé si este blog está activo pues recién lo acabo de descubrir y ya vi que está entrada es muy vieja. Igual les escribo para decirles que me acabo de leer Los chicos… completa. También los acabo de descubrir pues soy cubana y en su momento de auge no tenía acceso a las redes y por tanto no me enteré de la historia. Igual, no me importa… He visto algunas cosas ahora y los libros me gustaron mucho. Adoro a Salvador, aunque reconozco que en su momento le hubiera dado unos cuantos porrazos, al igual que a Candela por no darse cuenta de que había algo más… Victor tiene su historia aparte que me gustó mucho, pero en el momento en que insistía tanto con Candela también lo hubiera aporreado, me parecía demasiado intenso, pero bueno… ya todo pasó. De los otros chicos solo salvaría a Javier, con su historia con los perros y Esteban; los demás confieso que me ha costado hasta recordarlos. Excepto Nacho, por supuesto, que también tiene libro aparte.
    En fin, que solo quería que supieras que coincido contigo y tu teoría de la música y los libros. No siempre tenemos el alma para profundidades y refrescar de vez en cuando también hace falta. Y en este sentido, Los chicos del calendario para mí han cumplido su objetivo.
    Mis saludos desde Cuba…

    PD. Ya a estas alturas… ¿En serio Candela Ríos es una persona real? ¿Todo ese fenómeno que describen los libros sucedió? Para mí es solo ficción, teniendo en cuenta que los estoy leyendo con casi 4 años de retraso… Si me pudieras responder😉

    • Reply Una bloguera eventual! 24 febrero, 2021 at 10:35

      Hola!!!! El blog está activo en sentimiento… jajjaja. Ojalá pudiera escribir más, pero estoy últimamente a tope y no saco hueco.
      Me ganas con la saga de Los chicos del calendario porque el último, o dos últimos (no sé), no me los leí. Me cansó la protagonista. Creo que algún día lo leeré, pero para sacarle fallos.
      Candela NO es real, es marketing, y creo que se les fue un poco de las manos {se rumorea que escribía más de una persona}. Como lo has leído más tarde, no has podido notar todo el dinero que gastaron en ese marketing, dinero que en mi opinión deberían haber dedicado a escribir mejor los libros, que el primero empieza bien pero van bajando de nivel con los siguientes.
      De todas formas, que a mi me dejaran de gustar la saga no quiere decir que a ti te haya pasado lo mismo!! Ojalá no sea el caso y te haya aportado buenos momentos. Ahora, con el paso del tiempo, la verdad es que me pica el gusanillo por saber cómo acaba todo.
      Y nada, mil gracias por escribir desde Cuba. Me hace muuuuuucha ilusión. Eres bienvenida a este pequeño rincón.
      Beso grande.

    Responder a Una bloguera eventual! Cancel Reply