Reseña

La ridícula idea de no volver a verte // Rosa Montero

15 enero, 2020
Laridicula3_unablogueraeventual

La ridícula idea de no volver a verte es el típico libro que todo el mundo te dice que lo leas y tú, sin explicación alguna, no lo lees. Estoy segura que os ha pasado también a vosotras con más de uno. Creo que hace tres o cuatro años que me lo aconsejó mi amiga Ángela, Miss Brandon hizo una reseña hace unos meses y volvió a dejarme el gusanillo, y las reseñas de GR lo ponen bastante bien. Pero yo, a pesar de las ganas, seguía sin leerlo.

Hasta que lo tuve en mis manos.

Porque al menos yo, no tenía ni idea de que el libro viene acompañado de fotos. Lo abrí, lo ojeé, vi una foto, paré y leí el texto que rodeaba a la foto. Me conquistó.

Creo que no tardé ni 5 minutos en comprarlo.

Así que ese fue el primer punto para darme cuenta que se trataba de un libro diferente para mi. No estoy acostumbrada a leer libros en los que aparecen fotos y me han parecido un auténtico acierto para La ridícula idea de no volver a verte. Ver a Marie Curie en fotos, a su esposo, a sus amigos, a sus hijas: ¿sabéis cuánto expresaba la cara de Marie? ¿Cuánto decían esas fotos? Son fascinantes.

Pero creo que me estoy adelantando.

En La ridícula idea de no volver a verte Rosa Montero arranca haciendo uso de fragmentos del diario que escribió Marie Curie tras la muerte de su marido en un terrible accidente. Así nos contará a su vez parte de la vida de tan maravillosa mujer y se escudará en ella para hablar del duelo que la escritora también sufre con la muerte de su marido. Adelantándome al final de esta reseña, debo decir que este libro es maravilloso, pero tal vez me ha faltado más de ese duelo de la autora. El escudo protector que usa con Marie Curie diluye un poco su paso por esa situación tan complicada.

El segundo punto que hace que este libro sea para mi diferente es que nunca había leído un libro en el que gran parte de él sea una biografía de un personaje importante. ¿Empezar con Marie Curie no esta mal, verdad? ¡Qué mujer!. Pero no solo es la mujer elegida la que hace este libro tan especial, sino esa estructura diseñada por Rosa Montero para crear una novela y no una biografía. La forma de intercalar pensamientos de Marie, de la vida de ésta, y compararla con momentos actuales, con la autora misma, con mil referencias de libros, con titulares de periódicos, etc, hacen que el libro sea hipnotizante.

Porque este libro atrapa.

Atrapa tanto que detrás del libro he rellenado dos hojas con datos que me han impresionado. ¿Os cuento algunas de mis anotaciones? Cómo empezó a estudiar, cómo era, leyenda de la Papisa Juana, ¡le gustaban guapos!, «el desamor derrumba y derrota», culpabilidad por seguir estudiando, confianza en sí misma, peligro del radio: ¿cómo no se dieron cuenta?, problemas por ser mujer, libertad de escribir, la felicidad… Estas son sólo algunas de esas anotaciones, ¿pero no os parecen que cuentan mucho de este libro?.

Laridiculaidea_unablogueraeventual

Además Rosa Montero hace uso de muchos #hashtags durante toda la novela {que yo como tonta he ido anotando uno por uno y que al terminar me he dado cuenta que estaban todos escritos en una página}, que dan a la novela un punto de actualidad. Me gusta. No porque prestemos un poco más de atención en ellos, sino porque para mi este libro ya es de lectura obligatoria por años y años, y tal vez dentro de años y años nos preguntemos por qué se usaban esos hashtags. Tal vez entonces nos acordamos de una especie de comienzo de era donde «casi todo» pasaba por las redes sociales.

También me parece un libro muy feminista. Presentarnos a una mujer luchadora, que siguió adelante a pesar de todos aquellos que le ponían mil obstáculos, que además de trabajar en casa trabajaba en condiciones extremas horas y horas en su laboratorio, que era brillante y que confiaba en que lo conseguiría… todo eso es decirles a mujeres y hombres que somos iguales, que no sólo hay ciéntificos hombres, presidentes hombres, directivos hombres, que si Marie Curie consiguió lo que consiguió en su época {¡ni más ni menos que en su época!}, ahora también se puede conseguir a pesar de los todavía existentes obstáculos. A mi, personalmente, me empodera más que un ensayo sobre el feminismo {aunque he de aceptar que he leído pocos}.

laridicula5_unablogueraeventual

¿Qué me ha apasionado más del libro? Indudablemente, Marie Curie. Me he planteado leer más sobre su vida, pero después de este buen sabor de boca que me llevo gracias a La ridícula idea de no volver a verte, me da miedito encontrarme con algo insulso. Pero tengo que conocerla más. Si o si leeré más sobre ella. Y por cierto, se me ha acrecentado la pena que me dio cuando estuve frente a la puerta de su casa en Varsovia y no pude entrar a su museo {¡solo tengo las dos fotos siguientes!}. Tengo una cita con ella algún día en el futuro.

ariicula6_unablogueraeventual

laridicula_unablogueraeventual

¿Qué me ha faltado? Como ya he dicho anteriormente, un poquito más de Rosa Montero. Estoy segura que me habría encantado saber más. He elegido un fragmento en el que habla de su marido y que me encanta. Hay poco, pero lo que hay me fascina. Por eso lo escribo aquí.

Mi marido amaba las higueras. Hace años, al principio de nuestra relación, fuimos a una casita que sus padres tenían en un pueblo de montaña de la provincia de Ávila. Pablo había pasado allí los lentos, formidables veranos de la infancia, y me fue enseñando el paisaje de su niñez: el camino al río, el bosque, la poza donde se bañaba. Al comienzo de la senda, al salir del pueblo, hay una higuera. Aquella primera vez me la mostró y me contó su historia: a finales de agosto, mientras los frutos terminaban de madurar, una niña se sentaba bajo las ramas y se pasaba las horas cantando para espantar a los pájaros y evitar que picotearan los higos. A Pablo la escena debió de maravillarle: me la contó ese día y muchos más, cada vez que íbamos al pueblo, con esa contumacia con que las parejas veteranas nos repetimos las pequeñas cosas que nos obsesionan.

¡Pero qué bonito! En TODO me toca la vena sensible.

Resumen para La ridícula idea de no volver a verte: ¡no sé a qué estáis esperando para leerlo si no lo habéis hecho antes!

5de5Tazas_Unablogueraeventual

Y en honor a Mónica (Miss Brandon), y a su sección de libros cruzados, me apodero de su idea para hablar de libros dentro de libros. En La ridícula idea de no volver a verte hay muchísimos {espero no haberme dejado demasiados}, porque Rosa Montero hace uso de muchísimas referencias.

Laridiculaidea2_unablogueraeventual

¿Alguna duda del trabajazo de Rosa Montero?

 

You Might Also Like

6 Comments

  • Reply Lidia 16 enero, 2020 at 10:11

    Hola, M. Ángeles
    He llegado al final de tu reseña y he pensado: pues no tengo nada más que añadir. A mí también me parece una maravilla (bendita Miss Brandon, sin su entusiasmo seguramente la habría dejado pasar). Después de La ridícula, leí su novela La carne, y también me gustó (no tanto, porque es como comparar una lechuga con un tomate, son cosas diferentes y punto). Te recomiendo «Historias de mujeres»… te va a encantar (y lo hay en bolsillo, también).
    En la estantería esperan Crónica del desamor y El amor de mi vida… a ver si este año le hago un hueco.

    Y ya, por último, te dejo otra recomendación de un libro que habla del duelo y a la misma vez habla de un personaje histórico: el republicano Frances Boix. «El jardín de la memoria», de Lea Vélez. En serio, te va a gustar.
    Un beso
    PD: Qué manera de llenar el blog de cosas bonitas…

    • Reply Una bloguera eventual! 20 enero, 2020 at 11:55

      Hola Lidia.
      Pues tengo que volver a leer a Rosa Montero porque me ha encantado. Me han aconsejado muchos, sumaré los tuyos a los otros títulos y empezaré con el que me dé más buenas vibraciones.
      Recuerdo tu entrada de Frances Boix, me gustó mucho. Pero he de aceptar que me parece un libro más «bronco». Si me decido a leerlo te lo diré antes de empezar. Sería un pasito adelante.
      Mis gracias por escribir y estar por aquí. Siempre. Un beso.

  • Reply Rocio 16 enero, 2020 at 11:24

    Hola guapa! Me leí este libro hace unos años, no esperaba mucho de él y me sorprendió mucho la verdad. Sobre todo por conocer el personaje de Marie Curie y toda la historia detrás de ella. Lo leí en el kindle así que me perdí los dibujos. Me alegro de que te haya gustado y gracias por recordármelo, puede que me lo vuelva a leer pronto. Besito!

    • Reply Una bloguera eventual! 20 enero, 2020 at 11:57

      Hola guapa.
      ¿Y en la Kindle no aparecen las imágenes? Me cuesta imaginar este libro sin fotos; a mi me han aportado mucho.
      Pues te voy a tener que dejar mi libro irremediablemente, te va a volver a gustar!. Me lo apunto para llevártelo cuando te vea.
      Un beso grandeeee.

  • Reply Eibi82 16 enero, 2020 at 19:22

    ¡Pero qué paz me da leerte, M. Ángeles! de verdad es entrar en modo zen ya desde la portada (creo que eso ya te lo he comentado alguna vez, pero lo reitero)
    Me siento super identificada con lo que dices al principio, porque este libro lo he visto muchas veces, me lo recomendaron tanto Moni como Lidia, es uno de los favoritos de una amiga y ahora vienes con esta maravillosa reseña…en fin todo se cuadra para que yo lo lea y aquí sigo… Es que lo cuentas tan bonito, que hasta me da pena no tenerlo a mano para echarle un vistazo y que me conquiste a primera vista como a ti.
    La próxima vez que lo vea no me lo pienso más, me lo llevaré conmigo ( espero que ahora que lo quiero no desaparezca). #leydemurphy jijiji
    ¡Un besazo bonita!

    pd: me ha hecho muchísima gracia lo de los #hashtags

    • Reply Una bloguera eventual! 20 enero, 2020 at 12:02

      Mil gracias guapa!!! Por estar aquí, por tus palabras bonitas, por las buenas vibraciones que siempre me das…
      Pues mira, ahora mismo hago para ti esta frase: «Resumen para La ridícula idea de no volver a verte: ¡no sé a qué estáis esperando para leerlo si no lo habéis hecho antes!»
      No sé por qué, pero yo creo que además de gustarte esta novela, te va a dar ánimos para «seguir» con fuerza. Que por cierto, me tienes que contar cómo vas.
      Un beso enorme.

    Leave a Reply