La estúpida idea de dejarte marchar la apunté en el «To Read» de Goodreads tras leer la reseña de Miss Brandon en su maravilloso blog {por cierto, dos besazos enormes por tu cumpleblog, por escribir tan bonito, y por ser tan TÚ… eso es lo importante!!}.
Cuando me decidí a leer La estúpida idea de dejarte marchar pensé que para mí sería uno de esos libros «comodín» que necesito en mi vida, sobre todo entre libros más serios, para quitarme preocupaciones. De los que no me hacen cuestionarme demasiadas cosas.
Y tal vez el libro empiece así, sin demasiada espectacularidad, pero conforme he ido leyendo sus páginas, poco a poco han ido conquistándome. Por muchas cosas, por muchos detalles, por un final pensado y muy real, pero sobre todo, porque la autora no podría haber expresado mejor situaciones actuales que me han pasado a mí y que le están pasando a amigos y compañeros.
A ver como puedo explicarme sin destripar mucho el libro… Aunque el título ya es un mega spoiler…
Julia, ahora periodista, llega a Madrid para estudiar la carrera. Allí conocerá a sus compañeros de piso Alma y Miguel y entre todos, terminarán siendo como una familia. Julia nos contará sus primeros pasos en el mundo laboral, y la relación sentimental que le une a tres hombres.
¿Fácil? ¿Sencillo? Tal vez… Lo importante es cómo está contado y qué detalles nos regala la autora María Montesinos.
Cómo está contado. Para mí, uno de los puntazos del libro. María Montesinos utiliza distintas técnicas para describir la historia y éstas son muy perceptibles al lector. No crea un libro lineal, sino que juega con presente-pasado, y dentro de este pasado habrá distintos saltos. Idea genial que ayuda a todo esto es «el cuaderno del amor ahogado», un regalito… Además, con la protagonista utilizará la primera persona: Julia es nuestra narradora que nos cuenta su historia, sus impresiones, sus miedos. Pero es que hay capítulos en los que la autora utiliza la tercera persona para hablarnos de Alma y Óscar, una pareja de secundarios que te arrancarán más de un suspiro. Aunque pueda parecer un lío, la autora lo hace con tal frescura, que terminas observando la técnica, disfrutando de ella. Un ejercicio dificilísimo que al menos a mí, me ha encantado.
Detalles. Ay!!! Qué detalles tan bonitos y tan vividos… ¿Puedo contar mil??? Soy buena, me quedo sólo con unos cuántos…
1. La forma de trabajar de Julia. ¿Se puede ser más curranta? ¿Se puede amar más lo que haces? Me ha encantado verla {desde ese agujerito desde el que vemos los lectores} mientras dedicaba horas a escribir su texto, dándole mil vueltas y revisándolo. También cómo pide ayuda a sus compañeros, algo tan fácil y que a veces, nos cuesta tanto hacer. Me ha gustado que nos cuente como valora muchísimo más a los jefes que la enseñan y motivan, aunque éstos sean mucho más exigentes {yo tengo fobia a los jefes pusilánimes}.
2. Julia y su relación con Fran. Un auténtico amor tóxico. ¿Tan difícil es escribir sobre los amores tóxicos en romántica? Más amores tóxicos, por favor, para que todas nos enteremos que existen, que tenemos que ser fuertes ante ellos y sacarlo de nuestras vidas. Que cuando no funciona, no funciona… por mucho que el corazón no quiera verlo.
3. Lucas, todo él. Su energía, sus metas, sus ideas claras, su empuje. Es cierto que me han entrado ganas de matarlo más de una vez por sus llegadas a deshoras, y su auténtica obsesión por el trabajo. Pero en mi fuero interno, lo defiendo. Creo que «es su momento» para hacerlo, que es «cuando tiene que hacerlo». Defiendo que a veces, hay que dejar determinadas cosas aparcadas para luchar por lo que quieres, aunque suponga alejarte de tu familia o tal vez de un amor. Lo defiendo siempre y cuándo, no sea para siempre, teniendo claro que hay límites.
4. La estúpida idea de dejarte marchar. Ni estúpida ni nada. Sin lugar a dudas, un acto de altruísmo.
5. El uso de redes sociales para comunicarse, sin hacerlo directamente. ¿Quién no ha hecho esto en su etapa universitaria? ¿O cuando acabas de romper con tu chico? A mí, aún me lo cuentan mis amigas… Me alegra verlo escrito en estas páginas, porque esto de la tegnología va que vuela, y no sé yo si dentro de diez años, nos acordaremos cómo dábamos sentido a unas letras, imágenes o canciones, que de repente, nos daba por publicar al mundo. Me he emocionado leyéndolo:
Me meto un instante en Facebook por si ha actualizado algo nuevo en su perfil […]. Al principio yo entraba para escrutar cada una de sus palabras en busca de un código secreto con el que me dijera que me echaba de menos. […]. A través de su perfil me enteré de que estaba saliendo con una chica de precioso pelo negro y ondulado, ojazos castaños, sonrisa blanca y luminosa. […]. Poco después yo me lié con Julio. Nunca he dado un «Me gusta» en su perfil. Jamás. He preferido observarlo a distancia desde el anonimato de la red. ¿Habrá hecho él lo mismo conmigo? Por si acaso, yo también he publicado algunas actualizaciones en mi Facebook: colgué […] el primer selfie que me hice con Carlos. A los pocos día de eso, Lucas colgó «No one’s gonna love you like I do» de Band of Horse, uno de mis grupos favoritos, y entonces me dio por imaginar que nos hablábamos en silencio a través de las canciones.
{No he podído evitar transcribir parte de este fragmento, que es mucho más largo y que tiene mucha miga que pensar. Me ha tocado, porque a veces damos demasiada importancia a «cosas» que realmente no la tienen. O SÍ. Nuestra mente romántica que se encargue de descifrarlo…}
Que nada, que como habréis notado, este libro me ha sorprendido muchísimo y para bien. Tal vez porque María Montesinos ha expuesto modos y formas de actuar con las que estoy muy de acuerdo. María, me ha encantado cómo «has llegado» a mí. Te volveré a leer muy pronto.
18 Comments
Hola,
Uy cuantas cosas por decir… me gusta el libro (lo anoto en la larga lista de pendientes), me gusta el formato del libro me parece muy innovador y por último también me ha gustado el blog de Miss Brandon. Uf cuantos me gustas.
Un besazo enorme.
Hola guapa!!! Yo creo que este libro te gusta…. Por tus reseñas en tu blog, creo que es de los tuyos 😉
Y Miss Brandon??? Es una apuesta asegurada!!!
Beso grande.
¡Qué chula te ha quedado la entrada! Me cuesta pasar por aquí y no decirte que siempre me gusta pasar a visitar tus entradas y saber lo que nos cuentas. Y esta no es una excepción.
Esta historia también la he tenido durante mucho tiempo entre mis pendientes y, casualidad o no, ahora mismo estoy leyendo la segunda novela de esta autora, a ver qué tal. Supongo que, después, caerá esta con todo lo bueno que decís Mónica y tú.
¡Un beso!
Hola Lidia!!!
A mi me cuesta parar de darte las gracias. Creo que sabes perfectamente cuánto llega. Gracias!!!!
Con este libro lo que he tenido en un subidón, porque no esperaba tanto de él. Cuando un libro me sorprende me deja contenta siempre. Así que leeré pronto el segundo de María, que cómo sólo tienes dos, podré decir que he leído su obra completa!!!! 😉
Besazo.
Hola!
Coincidimos en muchas cosas!! Yo también disfruté mucho del libro y también iba pensando que iba a ser algo ligero y fue un poco más allá 😊
Al compartir tu profesión te llegará más, jejje, y lo que comentas de no ser lineal, genial!!
Un beso
S
Hola guapa!!!
Está claro que si el libro te sorprende… la autora te ha ganado. Así que seguiré leyendo su segundo libro. Seguro que tu tb porque lees muchísimo!!!
Jjjajajaj y no soy periodista!!! Se ha dejado ver en el texto?? jajjaja. Me refería a que había pasado por situaciones similares.
Besazo.
Me ha encantado la entrada M. Ángeles!! Qué te puedo decir que tenía este libro en mi kindle desde hace tiempo y hasta que Mónica no publicó la reseña no me picó el gusanillo, pienso igual que tú, me sorprendió mucho la historia tanto por la forma de escribir de María por cómo está contado, le tengo un cariño especial a esta novela y esos detalles de los que hablas, me encantan todos, me ha parecido muy bonito ese fragmento que has puesto!!
P.D. Gracias por las palabras que me has dejado escritas en el blog de Mónica, algún día me animaré 😉
Un beso!!
Hola Elena!!!
Nos gustan esos detalles porque son geniales!!! María ha sabido conquistarnos poco a poco, y ha escrito en su libro lo que pasa hoy en día y a nuestro alrededor.
Sabía que habías tenido muy buena sensación del libro, porque cuando lo miré en Goodreads tu review era la primera. Ya he visto que en otros libros, tenemos sensaciones muy parecidas, así que suelo fijarme en tu opinión!!!!!
Es que te mereces TU blog!!! Si realmente ya le dedicas bastante tiempo a comentar, sólo es un empujoncito más. Eso y después no agobiarse con él.
Beso grande!
Aaaah me llama muchísimo la atención. Además de que soy periodista como la protagonista así que me lo apunto y seguro que me lo leeré pronto.
Un besazo <3
Pues si eres periodista, puede gustarte!!!! Espero que lo haga.
{Aún no sé tus gustos!!!, espero ir averiguándolos poco a poco 😉 }
Besazo grande.
Holaaa!!
Qué reseña tannnn completa y fantástica.
Sin lugar a dudas leyéndote hay que leer la novela. Lo intentaré.
Besossss 🙂
Ay Maricarmen!!!!!!!!!!!
Tu siempre me das un subidón con tus comments!!!!!
Pues yo creo que puede gustarte, está bastante entretenido. Ya me contarás si lo haces, que sé que «la lista» es inmensa.
Besazo!
¡Hola, guapa! Tengo este libro de María Montesinos en mi kindle desde hace tiempo pero aún no me he decidido a leerlo… Pero con tu reseña creo que pronto caerá porque seguro que me gusta jejeje. ¡Gracias por tu opinión!
Saludos <3
Hola Rocío!!
Pues ya me contarás si te decides y qué te ha parecido. A mi me ha sorprendido y con eso ya se me conquista.
Y tengo pendiente leerte.
Besazo grande.
Hola, me ha encantado la reseña, definitivamente va a mi lista de goodreads de libros por leer. Por cierto, aprovecho para decirte que estoy obsesionada con tu instagram, ¡es precioso! jaja, ¡un abrazo grande!
Te va a gustar!!!!!!! Yo creo que si!!!!!
Y que ilusión que me digas que te gusta mi instagram!!!!!!! Otro subidón de ánimos!!!!!
Beso grande.
Hola! ¡Vaya regalazo de reseña! Me encantan los detalles que has escogido entre los que más te han gustado… No sabes la emoción que da cuando ves que una de tus historias llega a así a un lector/a. ¡Muchísimas gracias!
Hola María.
Gracias!! Gracias por acercarte por aquí y perder un poquito de eso que llamamos tiempo. Tan caro que es…
El regalazo ha sido tu libro, que me ha sorprendido mucho. Con eso yo… ya estoy conquistada.
Espero poder leer pronto «El mapa de mi piel», que ojalá me guste tanto.
Beso enorme.