Hola!
Últimamente no hago otra cosa que leer y leer a autores desconocidos para mi. Me he dado cuento porque cada vez que empiezo a escribir la reseña mis manos tienden a teclear «es el primer libro que leo de…».
Hoy también me ha pasado. Y no sé si esto que se repite es bueno o malo. Tal vez tenga un poquito de los dos.
Algo de bueno: creo que leer a autores distintos es positivo. ¿Alguien en contra?. Es cierto que te puedes sentir más cómoda con un determinado tipo de libro o autor, pero… ¡anímate a leer cosas nuevas!. Tal vez…te enganche.
Algo de malo: ¿es que ninguno de esos autores me ha conquistado tanto como para abandonar todos los «TO READ» y no parar hasta leer todos sus libros? {antes me pasaba tantas veces…} {…¿me estoy haciendo mayor?…} {…¿busco algo que ya no he vuelto a encontrar?}.
Bueno pues.
Es el primer libro que leo de Robin Shone. Y se llama: El tutor.
La pobre Elizabeth Petre sólo ha leído un libro en su vida. Y necesita un tutor que la ayude a abrir su mente, a diversificarse. Que la ayude a entender qué hay bajo la hoja de parra.
Elizabeth es la hija del primer ministro y la esposa del ministro de Economía y Hacienda. Es la esposa perfecta para su marido. Es educada, está bien vista por la opinión pública, colabora en actos de beneficencia… Pero ella no se ve tan perfecta: se cree incapaz de seducir a su marido. Para ponerle remedio, decide recurrir al que se oye como uno de los más famosos amantes de Londres, o lo que es lo mismo, el Jeque Bastardo.
Le pide ayuda y le ruega que le enseñe.
El Jeque Bastardo, bastante reacio al principio por «las formas» en que Elizabeth se lo propone, decide aceptar. Hay algo en ella que lo incita a hacerlo. Es entonces cuando le presta El jardín perfumado, el libro de texto con el que, lección a lección, le enseñará a seducir.
Uno de los protagonistas en la sombra: El jardín perfumado. Es la segunda vez que me encuentro este libro citado entre las páginas de una novela. Lo conocí por primera vez cuando Matilde entra a una librería de París y lo compra a escondidas {estoy hablando de mi amado Caballo de Fuego, claro…}. Por eso, cuando Ramiel {el bastardo…} le da el libro a Elizabeth, para mí fue toda una sorpresa. Lo adoré. Además, en el El tutor, se leerá parte de éste y se comentará capítulo a capítulo. Si bien en Caballo de Fuego, la importancia del libro es más «visual», en El tutor es más «textual».
Simplemente me encanta!!!!!! Me encantaría verlo alguna vez en mi vida, porque tengo curiosidad máxima. Un libro como El jardín perfumado, hoy en día sería imposible de publicar. No lo permitirían {más, aquí}. Por eso, le doy tanta importancia a que libros como El tutor, o mi amadísimo, lo den a conocer.
La mujer en tiempos de Elizabeth Petre. Es lo que más he sufrido en este libro y lo que más me ha llegado. La mujer no era nada. Un apéndice del hombre: primero de un padre, después de un marido. Sin voz ni voto. Sin conocimientos «del mundo» y sin derecho a preguntarlos. Me he emocionado con muchas de las preguntas que Elizabeth hace a Ramiel; son de tal ingenuidad que comprendes al instante su sufrimiento.
Poco después de contraer matrimonio yo me quedé embarazada. Fui a un museo de arte, había una estatua allí, una estatua de un hombre desnudo. Salvo que tenía una hoja. Tenía diecisiete años e iba a tener un bebé y quería ver cómo sucedía aquello. Pero la hoja no se movía.
Lo mejor del libro. Sin lugar a dudas, el lenguaje entre los protagonistas: directo, mordaz, atrevido.
La verdad, señora Petre.
La sorpresa. Por favor, alguien que haya leído el libro, ¿no os ha sorprendido lo del champán????? Yo no lo había oído jamás y lo he investigado… Que alguien me explique…
¿Por qué no mayor puntuación? También me lo pregunto, porque tal vez deberían aparecer 4 tazitas! un poco más abajo. Lo cierto es que es un buen libro y está muy bien escrito. Engancha muchísimo además. Pero a mí me ha faltado un poquito más de los protagonistas, que me toquen más el corazoncito… {es que soy muy de protagonistas!!!}. Es un libro que te incita a la reflexión, y quizás con el tiempo, esa reflexión se convierta en una mejor puntuación {¿no os pasa eso a veces????}
4 Comments
¡Hola!
Parece que leer romántica y no haber leído a Robin es algo extraño. Me refiero a que suele ser una autora de referencia. Yo hasta el momento había visto muy buenas críticas sobre El amante, pero aunque no le hayas dado una puntuación muy alta, me ha gustado todo lo que has contado de la historia. Quiero leer algo de ella, así que como ya tengo tu referencia, no me importaría empezar por esta.
Y sobre lo que cuentas, pues que comparto dos ideas: primero, que salir de la zona de confort de nuestras lecturas es la única manera de llevarse sorpresas. Reconozco que no suelo hacerlo y que normalmente las elecciones no suelen ser las acertadas, pero cuando descubres algo bueno… ufff, es una gozada. Y por otro lado, lo de la puntuación. Estoy al 100% contigo: hay momentos en los que puntúas una novela sin querer darle mucho, pero luego el recuerdo perdura en tu cabeza y pasados los meses piensas que debiste de darle mayor puntuación.
En fin, que me enrollo, que gracias por traernos algo fuera de las novedades que siempre acaban inundando la red.
¡Besos!
Hola Lidia!!!
Pues que sepas que no la conocía {me queda tanto que aprender…}, pero al final, siempre terminas dando con lo bueno. Volveré a leerla.
Con respecto a leer «temática» nueva, a veces me obligo a mí misma a hacerlo. Pero he de decir que en los momentos de estrés siempre, siempre, recurro a romántica. Y si es fácil de leer, mucho mejor. Tiene el poder de evadirme.
Con las puntuaciones he pecado. A veces le he dado más, y con los días me he dicho: ¿tanto?. Y a veces menos. Con El tutor tengo sentimientos contradictorios, porque la he puntuado por lo que sentí en ese momento. Pero me está haciendo pensar tanto que ya dudo…
Fuera de novedades??? Eso me pasa por no conocer las novedades!!! De todas formas, soy de impulsos. Si el libro me llama, a por él!!!!
Beso grande.
¡Hola!
De momento, lo dejo pasar, aunque tiene algo que me llama.
Muy buena reseña.
¡Nos leemos! 🙂
Hola!!!!!!!!! Es un buen libro para las que le encantan la romántica. Si es así, en un huequito {de esas veces que no sabes cuál elegir…}, léelo. Te gustará! Es un «tres tazitas» de los que merece la pena!!!
Besazo.