Hoy vengo a hablaros de El retrato de Alana, de Caroline March.
Este libro, era la propuesta del CDL #Deviajeliterario del mes de Noviembre, pero yo no he podido leerla al mismo tiempo que mis compis… Me hubiera encantado porque el libro tiene miga para ir comentándolo a la vez que lees, ¡espero que el próximo no me pase! A pesar de todo, no quería dejar de leerlo, hacer reseña y después leer las de las chicas {siempre en ese orden}
En Edimburgo están sucediendo una serie de desapariciones y Alana se ve envuelta en una de ellas. Está convencida de que vinieron a por ella pero, por error, fue su mejor amiga la que sufrió ese destino. Alana está dispuesta a traerla de nuevo, aunque eso signifique adentrarse en algo totalmente desconocido y nuevo para ella. Aunque sea en el pasado.
Alana descubre, gracias a su abuela, que es una bruja ¿Se puede contar esto? Es que si no lo cuento, no puedo explicarme. Imaginaos entonces en qué ambiente nos movemos. Estamos hablando de magia y lo que ello conlleva, por lo tanto, es necesario abrir la mente: estad preparadas para paradojas temporales, poderes y hechizos. Si todo esto te gusta, el libro te conquistará.
A mi me ha hechizado.
Desde que Alana y su amiga Sarah salieron a correr por el parque esa tarde, el libro cambió para mi. Un cuento… Un cuento que no esperaba… No sé por qué, pero cada cierto tiempo, me encanta leer algún libro como éste, que se sale de lo que es creíble y lo que no. Y leerlo, además, en esta época…¡me gusta más! No me digáis, chicas del CDL, que si hubiera sido una película y domingo por la tarde, no os hubierais despegado del sofá. Con mantita y chocolate. Veo la escena del parque, después el mar, y allí que me quedo. Pues con el libro, igual.
Enganche total.
Y entonces, sin esperarlo, el libro te lleva a otra época y otro lugar. Con hombres y mujeres de otro tiempo. Con sucesos que pasaron y que no deberíamos olvidar, como guerras, quema de brujas, matrimonios pactados. Con castillos y paisajes donde, desde ya, quiero ir a ver {no sabéis cuánto me influencian los libros a la hora de viajar}. Y todo eso contado de una forma maravillosa por Carolina March. La autora me ha sorprendido muchísimo y me ha encantado.
También Carolina March nos regala una historia de amor. Con un hombre directo, divertido, que puede enamorar a cualquiera. El Señor Kieran se alza como el protagonista indiscutible de esta historia, más que Alana incluso, por no hacernos dudar de él en ningún momento, por ser un hombre avanzado a su tiempo, por esos 300 años. Eso sí, porque Kieran está cañón, porque si se presenta un viejo, gordo y poco aseado… el asunto cambia desde su primera escena.
LOS PROS. Me ha gustado muchísimo cómo la autora se lleva perosonajes del futuro al pasado, y viceversa. Creo que todo ella conforma un lazo de unión entre los dos tiempos que le da consistencia e intriga a toda la historia. Preciosos los momentos en que Kieran ayuda a Alana durante la espera {no he dicho nada…}
LOS CONTRAS. ¿Sarah? ¿Quién es Sarah? Si te he visto no me acuerdo. ¿Y el epílogo?. Madre mía que epílogo… Caroline March tendrá que escribir otro libro para explicárnoslo, porque para mí, ha hecho que toda la historia tambalee. ¿Sabéis mi decisión??? «Yo no he leído ese epílogo».
Y citando a la abuela en una de las conversaciones con su nieta Alana, os dejo la moraleja para este libro que yo sinceramente he disfrutado:
Todavía no lo has entendido. No has tenido tiempo. No existe el futuro ni el pasado. Existe el presente.
Nota: Empiezo a actualizar las reseñas de mis compis. ¡No dejéis de leerlas!
18 Comments
Hola!
Me ha encantado tu solución «no he leído ese epílogo», jejeje, así no hay confusion, jeje
La siguiente lectura seguro que la podemos hacer juntas
un beso compi!!
S
Hola Sara, Eso espero, leer la próxima a la vez que todas vosotras. Ésta es la primera vez que me pasa y me he quedado con una sensación extraña.
¿Epílogo? Soluciones sencillas a problemas remediables.
Beso.
Hola guapa!
Me ha gustado más tu reseña casi que el libro jajaja
Se nota que lo has disfrutado, lástima que en mi caso no haya sido igual. Ha habido muchas partes entretenidas, Kieran es el protagonista, estoy de acuerdo y la ambientación de Escocia invita a visitarla pero ha habido muchas cosillas que me han liado. Preciosa cita. ¡Nos vemos en el siguiente viaje y espero que puedas comentarlo con nosotras!
Un besito.
Hola Patricia!
NooooOOooo, el libro es mil veces más interesante.
Si, me ha gustado. Lobos, magia, una historia de amor… es un cuento perfecto para esta época.
Me ha quedado una sensación extraña por no leer con vosotras, así que espero no se vuelva a repetir.
Beso grande.
Hola! He visto en sporte que tuviste problemas con que la gente pudiese comentarte! ¿Sabes cuál fue la solución? Yo también estoy desesperada!
🙁
Hola María.
Pues si no recuerdo mal, creo que creé un ticket en webempresa y al comprobar la cuenta se solucionó.
Fue hace mucho tiempo…
hola!!!
si hubiera sido escrita con este desparpajo con la q escribiste la reseña hubiera cantado otro gallo con respecto a mi parecer de ella jejejejjejeje
Si, yo destaco tambien esa ambientacion…te hacia «viajar»….pero con lo que me encantan a mi los epilogos….este literalmente sobraba…No podias haberlo explicado mejor…..y lo de Sarah….si te acuerdas de aquella chica del principio? es otro punto y aparte de la novela….
Lo mejor, aunque no hubieras llegado a tiempo….yo casi ni lo hice, estar contigo y con las demás en esta nueva LC…nos vemos en la próxima,verdad?
Besitoss
Por supuesto Marili que nos vemos en la próxima!!. En esta me ha quedado una sensación rara por no haberla leído a la vez que vosotras,
Y mil gracias por tus palabras, siempre tan alentadoras.
Beso grande.
Hola!!
Pues me alegra un montón que lo hayas disfrutado 🙂
Yo siempre digo, que para gustos los colores, y si tú lo has disfrutado, pues eso que ganas, que siempre está mejor que un libro no te guste.
Y no te preocupes por no haberla podido leer a la vez, es normal que en ocasiones surjan cosas que nos lo impiden. Seguro que a la siguiente va mucho mejor!!
¡Gracias por la reseña!
Besos :33
Hola Sandra.
Eso está claro, cada una tenemos gustos distintos y para cada una el mismo libro es una historia distinta. Es parte de la magia de los libros…
¡La próxima dejo todo para leer a la vez que vosotras!
Beso grande.
Hola María Ángeles 🙂
Este también fue mi primer libro de la autora y leeré alguno más para formarme una mejor opinión 🙂
A mi Alana no terminó de convencerme si que al cerrar el libro mi opinión sobre ella había mejorado pero…. eso si Kieran me encantó ^.^ es adorable y tiene una paciencia!
El libro me gustó no me volvió loca pero si que me tuvo enganchada y agradecí que no rematara el final rapido pero me lié un poco con las idas y venidas, jeje.
Hasta la próxima! =D
Besinos ;-***
Hola Vero…
Es verdad que Alana no está muy conseguida… Pasa muy desapercibida aunque sea ella la que cuenta la historia, y eso, no es normal.
Un día estuve leyendo hasta las 4 de la madrugada, así que imagínate cuanto me ha enganchado. Al menos, la parte central, yo creo que nos ha enganchado a todas un poquito 😉
Beso grande.
hola,
me alegra un monton que lo hayas disfrutado tanto, a mi en cambio no me gusto, pero lo bueno de esas Lc es que cada una tenemos una opinión y a veces tan distintas como las nuestras, gracias por la reseña
besitos
Gracias a ti por escribir, Serena.
Esa es la magia que tienen los libros, que es un libro distinto para cada persona que lo lee. A mi este me ha encantado porque me gustan las historias situadas en el pasado, y está bien leer a veces algo que se sale de la norma, como la magia o los saltos en el tiempo.
Beso grande!
Hola María Ángeles!
Me alegro que te haya gustado tanto el libro. Las cosas que destacas son las que, en mi caso, salvaron la lectura, Kieran, la ambientación y la historia de amor.
Casi todas os quejáis del epílogo, a mi no me molesta, a mi me estorba más ese final que parecía que nunca acababa.
Nos vemos en la próxima lectura 😉
Besos
OeeooeoeooeEEEo.
Me alegro que te gustara el epílogo, o que no te molestara. Que cada una piense algo distinto de un libro, creo que es muy positivo.
Muchas idas y venidas en el tiempo, si, pero no sé por qué, siempre sospeché que Alana terminaría en el pasado… 😉
Beso grande.
Hola!
me ha encantado tu reseña. Y he visualizado la manta, el chocolate y todo jejeje
A mi me ha gustado, sobre todo por el medio, pero el principio fue bastante lioso, o por lo menos a mi me costó entenderlo. Lo que aún no he entendido muy bien ha sido el epílogo, la verdad.
Para la próxima lectura me voy a copiar del chocolate!
Un beso
Aiiii Patricia, el invierno y los libros… Estaría a todas horas poniéndome «Morada» mientras que leo… Menos más que la mayoría de las veces leo en la cama, porque si no…
Si, estoy de acuerdo, la trama en el pasado es lo mejor del libro. Es la historia de amor que las románticas esperamos. El epílogo no hay por donde cogerlo, mira que lo he pensado… pero no.
Beso grande y mil gracias por escribir.