Reseña

El peligro de la historia única // Chimamanda Ngozi Adichie

9 abril, 2018
El peligro de la historia única_unablogueraeventual

Esta mañana escribí en IG que hoy intentaría hacer la reseña de «El peligro de la historia única». No sé si será eso lo que ha llevado al blog a un ascenso importante de visitas. Eso, o que se han alineado los planetas. De todas formas, sólo puedo decir GRACIAS.

Ahora, que han dado las 22.30 de la noche, que estoy agotada, me he dicho: pues no me ha dado tiempo, tal vez mañana. Pero es que mañana, será igual. Así que hago un pequeño esfuerzo más y me sumerjo por primera vez en una reseña de un libro de Chimamanda.

Chimamanda… Chimamanda está de moda.

De moda desde hace unos años ya, pues recuerdo cuando salió «Americanah» y ya todo el mundo hablaba maravillas.

Como suelo ser bastante obtusa para enterarme de lo último, y además no soy megaamiga de las novedades, hasta el sábado pasado no leí por primera vez a Chimamanda.

Y qué quereis que os diga, la he leído tarde, pero qué maravilla….

Antecedentes a tener en cuenta antes de elegir «El peligro de la historia única».

– Se trata de una transcripción de una charla TED de Chimamanda. Por tanto, es muy cortito.

– Cuando lo tienes en tus manos, ya ves que es corto, pero es que la mitad del libro está escrito por Marina Garcés, una filósofa española que hace una reflexión sobre el texto de Chimamanda.

Lo explico porque ni en portada ni en contraportada, se explica que existe el texto de Marina Garcés. Ni siquiera existe un índice que lo indique, tan sólo se hace una pequeña referencia sobre ello detrás de la portada, pero es apenas perceptible. A mi, sinceramente, me choca un poco. Me hace pensar que se ha «rellenado» un libro que por extensión, les puede parecer breve a muchos. Que se ha «rellenado» y ocultado bajo la gran sombra de Chimamanda. Y no entiendo por qué. El texto de Garcés es también bueno y me parece el complemento perfecto. Desde aquí lanzo una llamada para que en futuras ediciones se pueda ver a Garcés en el exterior, ¿alguien la escucha??!

Y ya toca sumergirme en «El peligro de la historia única».

Simplemente con el título ya estoy conquistada: la historia única, ¡qué peligro!

Sólo he leído 29 páginas de esta mujer que es tendencia. ¿Qué puedo contar con tan poco?. Pues puedo. Puedo decir que es impresionante cómo lo cuenta. Puedo decir que lo hace tan fácil, lo cuenta tan sencillo, que no he leído texto más comunicativo en tiempo. Puedo decir que lo hace sin demagogia, sin culpar a unos ni a otros.

Simplemente explica algo tan obvio y que tanto se nos olvida como es escuchar más de una historia sobre una misma cosa. Pensar que lo que para ti es normal, no es tan normal para otros.

¿Y cómo lo hace? Con historias, con pequeñas experiencias vividas, con ejemplos sencillos y muy fáciles de comprender.

Las historias importan. Muchas historias importan. Las historias se han utilizado para desposeer y calumniar, pero también pueden usarse para facultar y humanizar. Pueden quebrar la dignidad de un pueblo, pero también pueden restaurarla.

El tema elegido, «la historia única», me parece un concepto brutal. Cada uno de nosotros en nuestro día a día, en la sociedad actual, en este mundo de redes que cada día parece más irreal, deberíamos parar un minuto y pensar que no hay una historia única. Porque el rechazo a esa «historia única» puede hacer que tu día, tu vida y el mundo en general, sean un poquito mejor.

El peligro de la historia única2_Unablogueraeventual

LAS HISTORIAS DE UNA IDEA. Marina Garcés.

Es alucinante cómo empiezas a leer el texto de Marina Garcés y te das cuenta que está escrito por otra persona. Me ha impactado ver tan claramente diferenciadas las dos voces. Cierto que Garcés es un poco más densa, sobre todo al principio, pero no podía terminar esta reseña sin comentar dos cosas que cita la filósofa.

– Garcés nos habla de lo importante que son los desplazamientos y los encuentros como ayuda a la desaparición de la historia única. Chimamanda lo ejemplifica con su llegada a E.E.U.U. o su viaje a México. No puedo estar más de acuerdo. Salir de un círculo cerrado, moverse, aprender cosas nuevas, viajar, leer, ver películas; todas esas cosas nos alejan de «la historia única.

– Este párrafo:

Cada historia ilumina un sendero dentro de lo que no sabemos al tiempo que amplía los márgenes de lo que nos queda por saber. Cuantas más historias se saben, más historias quedan por escuchar y por contar. Cuantas más ideas se han pensado, más profundo es el no saber que las acoge. Cuanta más parcialidad, más libertad.

4de5tazas_Unablogueraeventual

En definitiva, un libro muy cortito pero una joyita. Primer contacto con Chimamanda superado y con una curiosidad in crescendo. Con mil ganas de escuchar su potente voz.

You Might Also Like

2 Comments

  • Reply Lidia Cielos de Papel 10 abril, 2018 at 19:15

    ¡Hola!
    Me lo temía. Quiero decir, me gusta mucho Chimamanda y tengo pendientes tres de sus libros. Y aparte, he leído las dos charlas TED anteriores. Pero me da rabia que se «utilice» su imagen para poder sacar un producto nuevo. Porque el libro, siendo tan pequeñito, no es barato. Cuando vi que, encima, hay una parte que no es de ella sino de Marina Garcés sin mencionarlo claramente… En fin, no me gusta. Iba a comprarlo para unirlo subir la colección y leerlo, pero creo que esta vez veré la charla 🙁
    Será que estoy tiquismiquis de más.
    Peeeeeero, me uno a tu entusiasmo por ella y por su voz. Si convertirla en referente sirve para hacer reflexionar, bienvenida sea.
    Cuánto me gusta que cumplas tus objetivos y te animes a escribir.
    ¡Un beso!

    • Reply Una bloguera eventual! 12 abril, 2018 at 22:44

      Hola Lidia.
      Cuando me escribiste en el comentario de la entrada anterior me imaginé que sabías por donde iban los tiros. No como yo, que estoy en la parra. Sea como sea, léelo, merece la pena. También la parte de Garcés. Yo me lo leí en un ratito antes de cenar, así que tú te lo lees en «cero, coma».
      Quiero escribir más. Me lea más o menos gente, me sienta bien escribir. Además, me pongo obligaciones y al verme más agobiada, trabajo más en el resto. Llámame loca.
      Beso grande.

    Leave a Reply