Reseña

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde // Robert Louis Stevenson

20 febrero, 2020
Robert Louis Stevenson

No vengo aquí a contar nada nuevo de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, ¿quién soy yo para hacerlo?; pero si quiero decir que, por favor, lo tengáis en cuenta si no lo habéis leído.

¿Una entrada para esto? Si:

1.) Porque me gustaría este año hablar de todo lo que leo. Ya sea clásicos por todas conocidos, friki-libros de creatividad y motivación, romántica excelente o romántica de «¿por qué he leído esto?», algún libro en inglés {ojalá…}.

2.) Porque me gustaría llenar «Un reto y libros» de más libros.

Así que perdonadme de antemano si no cuento nada nuevo ni demasiado interesante de este clásico de Robert Louis Stevenson, pero quería que estuviera aquí. Aunque quién sabe, a lo mejor hago que os pique el gusanillo.

Dr Jekyll y Mr Hyde

Para aquellos que aún no lo han leído, como yo hasta ayer mismo, ¿qué sabéis de la historia? ¿No es el típico clásico que pensamos que nos sabemos la historia y que por ello no leemos?

Supongo que eso ha sido por mucho tiempo lo que a mi me ha frenado a hacerlo. A ver cómo lo explico.

¿Habéis visto alguna de esas imágenes de películas antiguas, o series, yo que sé, donde salen el Dr. Jekyll y Mr. Hyde? Supongo que si. Sinceramente, ni las recuerdo bien, pero de esas imágenes se deducía que son la personalización del bien y el mal respectivamente. Pues eso es lo que sabía yo de esta historia.

Igual que sabes que en La metamorfosis de Kafka el protagonista se convierte en algo parecido a una cucaracha. Igual que usas determinadas palabras en tu léxico habitual pero no conoces su significado completo. Igual que sabes que la imagen del cuchillo en la ducha {te ha venido a la mente la música} es de Psicosis de Hitchcock pero no sabes más de la película.

Pues lo gracioso es que, de verlo también en películas americanas donde por ejemplo los protagonistas de esas películas se visten en Halloween del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, estos dos personajes empezaron a formar parte de mis referencias como si realmente conociese bien su historia, llegando a utilizarlos e intuir qué me querían decir si me los citaban… ¿No habéis oído alguna vez «Menganito es como Dr. Jekyll y Mr. Hyde»?.

Pues eso precisamente es lo que pretendía dejar atrás leyendo El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hide. Quería hablar con conocimiento de causa si usaba la referencia y entender mejor a los que la usan.

Si lo pienso bien, hay infinidad de libros con los que me pasa algo parecido {¿a vosotras?}, normalmente clásicos, y… ¿cómo evitarlo? No queda más remedio que leerlos.

Y oye, qué gustazo. Qué gustazo me ha dejado leer esta historia.

No cuento nada, es tan cortito que no merece la pena añadir más de lo que todas sabemos: la dualidad entre el bien y el mal en una misma persona. Pero si que os diré lo siguiente:

Es atrapante desde el minuto uno. La sensación de leer algo bien escrito se hace presente al instante. Hay pocos personajes, pero los conocemos casi por completo gracias a unas descripciones por parte del autor maravillosas. Personajes redondos. ¡Qué cartas manuscritas, qué extraordinarias! El diálogo interior que el Dr. Jekyll hace consigo mismo es para enmarcar. Y todo eso, tan tan difícil de conseguir, en unas apenas 100 páginas: una tarde.

«Me ocurrió lo mismo que suele sucederles a la mayoría de los seres humanos: que elegí el bien, pero me faltaron las fuerzas para llevar adelante mi elección.»

Si no lo habéis leído ¿qué me decís? ¿No os ha movido ni un poquito? Desde aquí os animo a hacerlo, a ir a la biblioteca y pedirlo, o bien buscarlo de segunda mano como hice yo en Planeta Zocar. Por cierto, he de decir que a pesar de comprarlo allí, tengo la impresión que soy la primera en leer este ejemplar {¡qué pena!}.

Y hasta aquí mi primera aproximación a Robert Louis Stevenson, si La isla del tesoro o La flecha negra tienen la misma tensión narrativa que El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, no me imagino lo que me estoy perdiendo.

5de5Tazas_Unablogueraeventual

 

 

You Might Also Like

2 Comments

  • Reply Lidia 24 febrero, 2020 at 9:15

    Hola, M. Ángeles:
    Pues yo me sumo a las personas que aún no han leído este libro. Tengo una deuda infinita con los clásicos y quiero saldarla, esa es mi intención. Lo cierto es que este año he encontrado un podcast de libros (creo que ya te lo he contado) y en él estaba El extraño caso… y, tras escucharlo, pensé que me gustaría leerlo.
    Veo/leo lo mucho que te ha gustado y creo que se me acabaron las excusas.
    Como sabes, ayer hablaba de Bartleby en mi blog (otro clásico desconocido para mí) y, al leerte, coincido en la percepción que nos producen ciertos libros (que entiendes que sean etiquetados como clásicos) cuando los lees y eres conscientes de que «aquello es otra cosa», «aquello tiene el sello de la buena literatura».
    Me llevo tu recomendación con la esperanza de ponerle remedio a esta «lectura pendiente»
    ¡Un beso!

    • Reply Una bloguera eventual! 26 febrero, 2020 at 11:58

      Pues tu me has dejado con el gusanillo de Bartleby y creo que también le pondré remedio pronto. Será una de mis próximas lecturas. Además, ¡es cortito!
      «Buena literatura», si, los clásicos parecen otra cosa. ¿Y en romántica? Aunque ultimamente no sea plato de buen gusto para ti, en los libros ya entrados en años de romántica, se nota abismalmente.
      Lee El extraño caso…, te gustará desde la primera página.
      Beso grande.

    Leave a Reply