Hablando de libros Reseña

El año sin verano // Carlos del Amor

27 abril, 2017
Elañosinverano_Unablogueraeventual

He de confesar que elegí este libro por su escritor, Carlos del Amor. Que me gusten tanto sus reportajes del telediario, tiene gran parte de la culpa. También su voz, que ya reconozco sin estar pendiente de la tele. ¿Cómo sería leer un libro que ya tiene voz?

Tenía que probarlo.

Nuestro escritor-narrador de El año sin verano, se encuentra un manojo de llaves que abre las puertas de todo el edificio. Aprovechando que éste se encuentra prácticamente vacío, por las vacaciones de verano, decide inmiscuirse en la vida de sus vecinos. ¿En busca de inspiración? 

Planteamiento expuesto. Para mi, suficientemente interesante. ¿Entrar en la casa de tus vecinos? Tal vez no lo sea entrar en la casa de mis vecinos en el pueblo. He entrado tantas veces que sus recuerdos, son parte de mis recuerdos. Pero he vivido en muchos sitios, he subido en el ascensor con gente muy diferente, y a veces he tenido la curiosidad de conocer cómo son sus casas. Sobre todo de las personas que considero «interesantes».

Nuestro narrador puede hacerlo, y gracias a él, también nosotros podemos entrar a ese fantástico edificio con escritores, periodistas, carteros… y descubrir lo que esas paredes y recuerdos pueden contarnos.

Con cada puerta, se abre una historia, una vida, y tal vez una trama común que tiene que ver con muchos de esos vecinos. Nuestro narrador se convierte en un detective que intenta analizar y unir los acontecimientos. Pronto se dará cuenta que se convertirá en el guión de su nuevo libro.

¿Por qué este libro es diferente? ¿Por qué me ha conquistado?

-La estructura de la novela. No siempre es nuestro narrador el que nos cuenta la historia, sino que  a veces existe una especie de «voz en off», que posee dos grandes cualidades. Una, nos revela parte de la historia y hace que nosotros, los lectores, sepamos más que nuestro narrador-detective. Dos, tiene la cualidad de viajar en el tiempo, y hace que los saltos temporales estén conectados de una forma maravillosa.

-Las mil historias. Una de mis debilidades. Pequeñas historias dentro de cada una de esas puertas que me han arrancado mil sonrisas y que he amado absolutamente. No soy objetiva. Me encantan esas «pequeñas cosas» que hacen cambiar una vida y creo que Carlos del Amor es un genio al contarlas. En sus libros, y en sus reportajes.

Los caminos del deseo son un acto de rebeldía, una especie de desobediencia a lo que nos imponen, la prueba inequívoca de que muchas veces no hay que ir de A a B por el lugar que nos dicen. Suelen ser muy habituales en los parques, donde la gente atraviesa el césped en vez de seguir la ruta marcada por quien ha diseñado el jardín. De tanto pisarlo, se va formando una pequeña vereda que es la que al final se acaba utilizando. Simón soñaba con ir algún día a Japón. Allí, algunos parques se hacían sin caminos hasta pasado un tiempo, cuando los arquitectos comprobaban por dónde transitaba más la gente. En ese país, hasta los pasos de cebra en diagonal son una suerte de senderos del deseo, de una acera a otra se va más rápido en diagonal.

– La ambigüedad entre realidad y ficción. Os lo juro, mil veces  he pensado que el señor Carlos del Amor se quedó en su edificio ese verano y abrió cada una de sus puertas. No por la historia en sí, sino porque en el resto del libro nuestro narrador nos habla de su trabajo en la tele, de las artimañas que utiliza para obtener información escudado en su «traje» de periodista, por sus reuniones con sus editoras, por sus trucos a la hora de escribir, por Mariona y su hijo, por ese verano en que se quedó sin padre. Todo eso, me hacía pensar que estaba leyendo una especie de «diario personal», y hasta dudé  si había cruzado o no esas puertas.

Elañosinverano1_Unablogueraeventual

El año sin verano lo saqué de la biblioteca, y como es imposible subrayarlo {lo hago en mis libros!!!, creo que les da vida}, dejé mil papelitos entre sus hojas para marcar fragmentos que me encantaban. Lidia me pidió que le hiciera fotografías, pero Lidia, yo soy desastre mil, mi técnica no consiste en dejar «indicadores» de distintos colores. Tan sólo usé un papel de un envío de correos y lo fui cortando en pequeños fragmentos. Tal vez alguno haya quedado dentro de sus páginas y alguien se pregunte por qué está ahí. Sería accidental, porque intenté quitarlos todos, pero con esto os digo que… han sido tantos… Podría escribir unas cuántas  reseñas sólo con fragmentos de este libro.

Como resumen. Creo que en este libro la trama, es lo de menos. Para mí lo más importante es que es un soplo de aire fresco, sobre todo respecto a la forma en que está contado. Que es un regalito, un regalito para una noche de verano con terrá en Málaga {que cada una lo traslade a su lugar y momento favorito}. Y que si es el causante de mil sonrisas, para mí es un 5 tazitas!

5de5Tazas_Unablogueraeventual

You Might Also Like

6 Comments

  • Reply SdelaRosa 27 abril, 2017 at 19:37

    Hola María Ángeles!
    No conocía la existencia de este libro y tras leer tu reseña se pone en lo alto de mi lista. Ese punto de partida con las llaves que te da la posibilidad de entrar en la vida de las personas con la que te cruzas cada día me parece muy interesante.
    Nunca me fijo del nombre de los periodistas que realizan los reportajes de los telediarios… ¿Para qué cadena trabaja?
    Mil gracias por descubrirme este libro, si no tuviera tantos en mi casa por empezar y por terminar 😉 saldría ahora mismo para empezarlo hoy o durante este puente.
    Un beso

    • Reply Una bloguera eventual! 27 abril, 2017 at 20:15

      Sonia, yo creo que este libro es de esos que sirven como paréntesis fantástico cuando estás saturado de una misma temática, o cuando vienes de libros muy pesados. Es de lectura muy fácil. Y tiene mil detalles y recursos distintos. Es el ejemplo perfecto de un libro dinámico.
      A mi sus detallitos me han conquistado.
      Y Carlos del Amor? Seguro que te suena sin saberlo. Trabaja en la 1 y la 2, y es el que se suele encargar de hablar de cine y cultura. Su voz es la «voz en off» de Los Goya.
      Empiezalo cuando estés en tu mejor lugar para leer, lo disfrutarás más!!! 😉

  • Reply Lidia Cielos de Papel 27 abril, 2017 at 19:38

    Hola, M. Angeles
    No sabía de qué iba la novela. De verdad. No tenía idea de que ese era el argumento y tu presentación inicial me ha picado (aunque el otro día vi una entrevista sobre Confabulación, y me tiene intrigadísima).
    Luego he leído el resto, y ese párrafo tan… no sé… ¿evocador?. Diría que me recuerda a esas novelas que dicen que son «feel good». Así que Carlos del Amor, del que soy fan total (como tú) pasa directo a mis próximas lecturas y esta vez espero cumplirlo (a ver si hablamos de la Bonelli, por cierto…).
    Me ha encantado la reseña. Que lo sepas.
    PD: Me habría encantado ver todos esos papelitos, esos párrafos y demás. Pero también me gusta poder imaginarlo. Así que, no sufras. Lo que más me gustaría es que alguien encontrara alguno de tus papeles y se parase a pensar cinco minutos en quién lo ha dejado y por qué…
    Un beso.

    • Reply Una bloguera eventual! 27 abril, 2017 at 21:29

      Lidia, imagínate ese párrafo «evocador» en un reportaje con buena música e imágenes. Muy Carlos del Amor, ¿verdad?. Pues eso es su libro, muy él.
      «Feel good»… mmm… es la primera vez que lo escucho. Si tiene que ver con sentirse bien leyendo el libro, ok, acepto el término. Las sonrisas que me arrancaba el libro, no sólo tenían que ver con las mini historias que nos regala, sino también con la estructura y los muy distintos recursos que Carlos del Amor utiliza. El placer de encontrar algo distinto, también te hace «sentirte bien». Al menos a mi.
      No me mates con la Bonelli!!!!!!!!
      Con los papelitos, yo he imaginado que alguien encontraba alguno, y he pensado si sería capaz de descubrir, en esas dos páginas, el párrafo que en mi mente estaba subrayado… Ay….los libros.
      Un beso.

  • Reply Elena 27 abril, 2017 at 21:44

    Hola María Ángeles!!
    Este libro tiene un planteamiento de lo más original, no lo conocía (fue al verlo en GR), tampoco a Carlos del Amor, no veo mucho las noticias, pero me he ido a YouTube para ver si me sonaba y no me suena, soy un caso. Sabes que al igual que te pasa a ti, yo me he imaginado miles de veces entrar en las casas de los demás y ver cómo es su vida, desde pequeña creo que ya lo hacía, incluso te voy a decir, una tía de mi madre trabajaba en una portería de un bloque de pisos en Barcelona, cuando íbamos a verla y ella tenía que subir a algún piso yo me iba con ella, me encantaba ver cómo era su hogar por dentro, según cómo estaba decorado así me hacía un imagen de cómo era su vida…. en fin que me enrollo mucho 🙂 No te sientas un desastre mil porque entonces yo también lo soy, ahora tengo marcadores de colores pero hasta hace poco cogía cualquier papelito que no me servía y iba haciendo pedacitos para ponerlo en la página en la cual había frases que quería apuntarme luego.
    Lo que nos cuentas del libro te voy a decir que me ha gustado mucho y yo creo que es como dice Lidia «feel good». A veces hay que cambiar de género porque lo acabas aborreciendo y si encima la historia está contada de forma diferente se agradece y se convierte en una gran lectura, así que a ver si le echo un vistazo y me lo llevo para casa.
    Gracias por esta estupenda reseña, como siempre!!!
    Un beso!!

    • Reply Una bloguera eventual! 27 abril, 2017 at 21:57

      Buagggg Elena!! Si me cuentas que entraste alguna vez a «esas casas» con la tía de tu madre, ¡éste es tu libro!!! Seguro que te trae muy buenos recuerdos y además te encargarás de ponerle una imagen más real. Además, en «El año sin verano» no podía faltar tampoco la portera… Que sepas que tienes una historia muy bonita que contar!!!!
      Me consuela no ser la única desastre… Mi desorden está ordenado.
      Es un libro que se lee en un plis-plas. Si, sería un buen momento para leerlo cuando estés saturada de «siempre lo mismo».
      Aiiiiiiiii, cómo no conocéis sus reportajes??? Recuerdo uno que hizo de la última «super-luna» que fue sencillamente maravilloso. Recuerdo que lo tuiteé y él respondió. Si alguna vez el telediario de la 1, acuerdate de estar atenta al final, es cuando suele salir…
      Un besazo!!

    Leave a Reply