Reseña

El amante // Marguerite Duras

27 septiembre, 2019
El amante1_unablogueraeventual

Me resulta muy difícil hablar de este libro.

Tanto que me he planteado mucho escribir esta entrada o no por la posibilidad muy probable de resultar vacía. Si alguien que no me ha leído antes llega a este blog y busca información sobre este libro, tal vez no se entere de absolutamente nada nuevo que le haga decantarse por leerlo o que le haga reforzar una opinión ya hecha tras su lectura.

Pero aquí estoy, intentando hablar de El amante de Marguerite Duras.

Entre otras cosas porque es el primer libro que me termino desde hace muchos meses y yo no quiero dejar este blog sin libros. Un reto y libros. Igualmente, qué difícil es hablar de algunos libros… ¿no os parece? {contadme si os ha pasado para no hundirme más en la miseria… 😉 }

El amante en uno de esos libros en los que su sinopsis adquiere real importancia :

A todos emociona sin duda esta narración autobiográfica en la que la autora expresa, con la intensidad del deseo, esa historia de amor entre una adolescente de quince años y un rico comerciante chino de veintiséis.

¿Por qué es tan importante este fragmento de su sinopsis?. Porque te da información de una gran parte de la trama (niña de 15 años- hombre de 26), y para mi lo más fundamental de este libro: que es autobiográfico.

Y esta historia autobiográfica es distinta.

Cuando pienso en autobiografía pienso en una narración de acontecimientos, casi siempre de forma lineal y con una serie de reflexiones por parte del autor como consecuencia a unos determinados hechos.

Margarita Duras no lo cuenta así. Habla en tercera persona para hablar de esa niña que es ella. Escribe como si fuera una novela totalmente alejada de ella, con innumerables saltos en el tiempo, con fragmentos muy poéticos que yo creo que transcribe cuando se transporta a aquel momento vivido.

Tal vez esa estructura tan peculiar de la novela con fragmentos, unos más largos que otros y sin seguir una línea definida, esté creada por la necesidad de Marguerite Duras de escribir sobre su vida sin la intención de escribir un libro. Yo me imagino El amante como la necesidad de la autora de desahogarse, de recordar un momento concreto y tener que escribirlo, como si hubieran sido fragmentos escritos a lo largo de toda su madurez y finalmente haber conformado El amante.

Además de todo esto, el saber que se trata de una novela autobiográfica me ha hecho mirar el libro con otros ojos. Es todo como más duro. Y me ha creado dudas con fragmentos como éste:

Ese faltar de las mujeres a sí mismas ejercido por ellas mismas siempre lo he considerado un error.

No se trataba de atraer al deseo. Estaba en quien lo provocaba o no existía. Existía ya desde la primera mirada o no había existido nunca. Era el entendimiento inmediato de la relación sexual o no era nada. Eso también lo sabía antes del experiment.

¿Habla Marguerite Duras con la voz de la experiencia una vez pasados los años o ya lo pensaba a la tan temprana edad de 15 años? «Eso también lo pensaba antes el experiment«. Pues esa especie de ambigüedad es para mi uno de los puntos fuertes del libro.

Como curiosidad, me ha sorprendido que Marguerite nunca nos dé el nombre de sus familiares directos: su madre, su hermano mayor, su hermano menor… También incluye a su amante  «el hombre elegante», «el hombre rico chino». Sin embargo, sí nombra a muchas mujeres de su vida: Dô, la criada; Hélène Lagonelle, una amiga de su infancia; Betty Fernández, una conocida de París…

El amante_unablogueraeventual

Y ya terminando esta muy difícil reseña, he de aclarar que el libro atrapa. No sé si es  esa forma de escribir de la autora tan distante a una situación vivida por ella misma la que crea una sensación, o una especie de magia, que te hace devorar cada hoja hasta que terminas.

¿Sensación final una vez terminado el libro? Extraña.

¡Ah! Y me alegra decir que El amante forma parte de esa lista que tan olvidada tengo de «1001 libros que leer antes de morir» . Yo contenta por sumar uno más.

3de5 tazasb_Unablogueraeventual

 

 

You Might Also Like

4 Comments

  • Reply Marisa 27 septiembre, 2019 at 21:06

    A mi me parece un comentario precioso, M. Ángeles. El amante es uno de mis LIBROS. Cuando pienso en los que marcaron, los que releí una y otra vez, los que cambiaron mi forma de pensar, mi manera de mirar… nunca falta este. Y seguro que tiene que ver con que, la gran mayoría de ellos, los leí cuando era mucho más joven. Así que no soy nada objetiva con él y creo que está bien así, al final lo que cuenta es eso, ¿verdad? La sensación que dejaron, y extraña le va perfectamente a El amante.
    Muchas gracias por recordármelo (ahora lo tendré que releer… ^ _^)

    • Reply Una bloguera eventual! 1 octubre, 2019 at 18:46

      Gracias Marisa, comentario «cortito» con mucho de storytelling… 😉
      Me encanta haber dado con uno de TUS LIBROS. Y me encanta también que me hayas contado que lo has leído y releído cuando eras mucho más joven.
      Que lo recuerdes como uno de los que te cambiaron tu forma de pensar me ha hecho pensar en aquellos que lograron lo mismo conmigo. Y no lo tengo demasiado claro. Recuerdo muchos libros pero que me marcaron por muy distintas cosas y casualmente no siguen una misma línea. ¿Te pasa? Ya me has dejado con la duda.
      Si relees, ¡me cuentas!Besazo.

  • Reply Marisa 6 octubre, 2019 at 23:37

    Tampoco diría que MIS LIBROS xd tengan demasiado en común, salvo lo que te comentaba, el hecho de haberlos leído cuando tenía quince, veinte, veinticinco años… Con los años me he ido volviendo más rancia y me cuesta hacer nuevas incorporaciones (aunque alguna hay). Sí es verdad que a veces no se trata tanto de que sean libros muy buenos (objetivamente hablando, por decirlo de algún modo), sino de esa capacidad para tocar determinadas fibras. Eso tan personal 😉 Por eso es tan bonito verlo desde otros ojos, y por eso me gustan tus reseñas, porque es fácil «asomarse» a través de ellas ❤ ¡Nos leemos, M. Ángeles!

    • Reply Una bloguera eventual! 9 octubre, 2019 at 10:21

      Tal vez que no tengan demasiado en común sea lo que hace esos libros NUESTROS. Por encontrar cosas distintas y que nos hagan sentir distinto, o como muy bien dices, por tocar determinadas fibras. Lanzo una teoría al aire.
      Que sepas que esta conversación me ha dado una idea para un próximo post y esto me está pasando bastante últimamente. Así que mil gracias, porque con esos comentarios tuyos y de muchas otras, además de ánimos para seguir me regaláis inspiración. Algo muy parecido a si quedáramos una tarde a tomar un café: estoy segura que volvería con mil ideas {me he perdido por los cerros de Úbeda, ¡perdón!}.
      Lo dicho, muchísimas gracias por dedicar un ratito de tu tiempo en pasar por aquí y formar parte del blog!!. Beso grande.

    Leave a Reply