Diseño

Diseño editorial «made in home» para tres grandes clásicos

31 mayo, 2020

Las lectoras que pasan por aquí conforman un círculo pequeñito y recurrente que repiten sus visitas y a veces me regalan comentarios hermosos. Esos comentarios se transforman en casi conversaciones y empiezas a conocer a esa persona que te escribe. Con el tiempo necesitas también conocer su espacio, interactuar en su rinconcito propio y ese círculo se hace cada vez más íntimo. «Leerte es como quedar contigo a tomar un café», ¿te suena de algo Ani?; te doy las gracias públicamente por escribirme esos megacomentarios tan bonitos e inspiradores: se me han ocurrido más de una entrada gracias a ellos.

El caso es que, al final, este círculo {o mundo} es pequeñito y si alguna de tus amigas lectoras te pide algo, ¿por qué no hacerlo?. Para poneros en perspectiva de cómo esta entrada empezó a vagar por mi cabeza, todo empezó gracias a este post que Ani hizo en su blog «Ajuste de letras». En él Ani habla de su maravillosa historia con la novela Moby Dick y de la nueva edición que se había comprado por todo lo que ese libro significaba para ella. Entonces yo comenté que hace unos años había realizado unas cubiertas de unos libros para un trabajo en un máster de diseño gráfico y precisamente Moby Dick era una de ellos. 

Entonces Ani me lanzó el anzuelo: ¡Quiero ver esas portadas!. Y hoy las traigo aquí, despojándome un poco de la vergüenza que me provoca y haciendo que ese pequeño círculo cobre aún más sentido.


Para poneros en situación, el briefing del trabajo pedía los siguientes puntos:

– Crear una marca editorial llamada Nuevos Clásicos y parte de su marketing.

– Crear una colección de lujo, llamada Nuevos Océanos, en cuya colección se enmarcarían tres títulos: La isla del tesoro, Moby Dick y El lobo de mar.

– Diseñar las cubiertas y lomo.

– Diseñar las sobrecubiertas y las páginas de guarda del libro.

Para que esto no se extienda demasiado, que ya sabéis que me enrollo como una persiana, simplemente os voy a ir poniendo el resultado final de todo eso que pedía el trabajo, e iré deteniéndome en las puntos que me parezcan más interesantes. 

Como podéis imaginar, el trabajo me encantó, me parecía super interesante porque iba a aprender algo más sobre libros (por ejemplo, las partes que lo componen) y porque la base de todo el trabajo iba a ser algo tan importante para mi como son los libros. Me imaginé leyendo esas tres historias e ir extrayendo ideas conforme iba leyendo, pero el tiempo de entrega no daba para leer los tres libros al completo y a la vez diseñar.

Pero yo tenía que ver esos libros, palparlos, sentir qué me decían. 

Así que me fui a la biblioteca y le pedí las tres historias a la bibliotecaria. «Los tengo todos» me dijo, y me llevó hasta ellos. Me sorprendió que los tres estaban en las estanterías de juvenil, en la sala de infantil. No sé, no sabía realmente de qué iban las historias, pero sabía que eran clásicos y esperaba que estuvieran junto al resto de libros que veo habitualmente, en la sala grande de la biblioteca o «de mayores». También pensé en cuando era pequeña y que yo era una lectora habitual de esa biblioteca {aunque ubicada en otro lugar, ¡qué recuerdos}, y que nunca se me ocurrió leer esos títulos.

Empecé a ojear y me di cuenta que no eran libros fáciles y cuando leí la primera frase de El lobo de mar que en la siguiente foto está escrita en color rojo, me di cuenta que me enfrentaba a tres clásicos juveniles que podría leer cualquier adulto, que tal vez D E B E R Í A leer cualquier adulto. ¿Qué adolescente conoce bien a Nietzsche o Shopenhauer? Ni siquiera con mi edad, yo sabría decir mucho de ellos…

Con este párrafo surgió toda mi inspiración para el proyecto: iba a crear una colección con un tono más serio para que se acercara a un público de mayor edad, un público al que le apeteciera leerlos si no lo habían hecho en su juventud. Estos tres títulos no sólo podíamos enmarcarlos dentro de «libros de aventuras», sino que había que potenciar esas tres historias que tienen un factor en común: las tres son historias que poseen un dúo de personajes de mucho peso y a la vez antagónicos y que exponen constantemente sus sentimientos.

Decidí que en mis portadas, el protagonista sería uno de esos personajes de ese dúo de rivales. 

En La isla del tesoro el protagonista de la portada será Jim Hawkins, el joven que encuentra ese mapa del tesoro y que consigue una goleta (¡La Española!) y una tripulación para manejarla e ir en busca de ese tesoro. Se dará cuenta que esa tripulación es una banda de piratas capitaneada por el malvado John Long Silver y la aventura se volverá aún más intrigante, donde el terror a lo desconocido y la fantasía cobrarán especial protagonismo. Es Jim Hawkins el que pasa de ser un huérfano desvalido a convertirse en un adulto obligado a tomar decisiones; su valor y su ambición podrían convertirlo en un pirata en potencia, pero en su búsqueda no existe la ambición por el oro ni los tesoros.

¿Tenía o no que estar Jim Hawkins en esa portada?

En Moby Dick el autor reflexiona sobre la maldad encarnada en los dos protagonistas: por un lado la ballena, que representa el mal sin sentido pues destruye lo que encuentra; por otro lado el capitán Achab, que muestra una maldad obstinada, ya que su odio personal y su deseo de venganza lo mueve a perseguir a Moby Dick aunque arriesgue la vida de su gente.

Cuando ví la imagen de este hombre mayor, supe que era el capitán Achab, que era MI capitán Achab: un viejo de mar que comienza un viaje hacia la locura, sin posibilidad de retorno y que compara a una ballena con el mismísimo demonio. ¿Puede tener más fuerza este capitán Achab?

En El lobo de mar mi protagonista no podía ser otro que Humphrey van Heyden, un caballero de fortuna, crítico literario y sin otra experiencia laboral, que navegaba por la bahía de San Francisco cuando, a causa de la niebla, choca con un transbordador y su barco se hunde rápidamente en las gélidas aguas. Es recogido por la goleta Ghost, que se dirige a Japón a buscar focas. Cuando  Heyden se recupera pide al capitán Wolf «Lobo»Larsen que lo desembarque en la costa pero Lobo tiene otros planes para él y lo ha hace prisionero. 

Para mi portada elegí a un hombre maduro, que parece haber sufrido y haberse curtido en todo tipo de circunstancias. Como Heyden, que sufre humillaciones, ofensas; pero que también aprende a navegar y a llevar a cabo distintos y muy difíciles oficios. Ese hombre que aprende a enfrentarse a la vida en su versión más dura y cruenta y salir triunfante, a pesar de haber sido considerado como un «blando».  ¿Lo veis?

Y así quedaron mis tres sobrecubiertas juntitas 😉 .

Además, si habéis observado los diseños de las sobrecubiertas en detalle, para las contraportadas elegí una cita extraída del libro en cuestión y la acompañé con una minireseña potente que consiguiera atrapar aún más a un público adulto. En la solapa delantera puse una fotografía del escritor, así como una breve bibliografía; y en la solapa trasera, escribí otros títulos publicados por la editorial {hipotéticamente}.

Con la cubierta, lomo y páginas de guarda no me quebré mucho la cabeza. Quería poner un toque serio, de valor, a las ediciones, y creí que lo mejor para ello era la sencillez. La dupla rojo-negro es igual a éxito asegurado.


Y nada más, espero que esa propuesta lanzada por Ani haya quedado resuelta. Aunque esto en principio haya surgido por nuestras conversaciones blogueriles, espero os haya gustado esta entrada de hoy un poco distinta. Si no os interesa demasiado el diseño, espero al menos haberos acercado las partes de un libro: si andáis por este blog, seguro os interesa.

¡Nos vemos la próxima semana!

You Might Also Like

11 Comments

  • Reply Lidia 1 junio, 2020 at 6:50

    Qué barbaridad de entrada…
    La estaba leyendo/disfrutando visualmente y de verdad que me has dejado perpleja. ¡Qué portadas! ¡Qué fuerza en cada una de ellas!
    Me alegro de que nos lo hayas enseñado y ver el resultado de todo ese trabajo. De verdad, me tienes rendida a tus pies… y pienso en todo ese talento volcado en tus nuevos proyectos…
    De verdad que estoy sin palabras, solo me da para coger el cursor y volver a verlas y disfrutarlas. Si yo trabajara en una editorial, ay, tú no te me escapabas…
    Gracias por esta entrada, de verdad. Es arte puro.
    ¡Un beso!

    • Reply Una bloguera eventual! 4 junio, 2020 at 19:04

      Jajjajajaj!! Lidia, yo creo que la viste tan temprano en la mañana que te pareció magnífica 😉 ¿pero como escribes tan temprano?? Me tienes que contar.
      Muchas gracias por ese entusiasmo. Lo cierto es que gustó mucho hacer este trabajo y que cuando lo expuse también gustó mucho (algún que otro compañero incluso se sorprendió cuando empezaron a salir imágenes y no me había pasado nunca con otros trabajos…).
      Eso, eso, ¡que me llamen las editoriales!!! Leyéndome están ahora mismo… Como ya sabes, y como digo en la entrada, esto es un circulito pequeño al que he deseado mimar a pesar de ello. Creo que tengo mil proyectos antes, ¿no crees?. Pero qué ilusión sería diseñar alguna portada chula de un libro que me guste….
      Beso grande, ¡y hablamos!

  • Reply Eibi82 1 junio, 2020 at 20:43

    Ayyy por favor pero ¡ qué bonito todo, M.Ángeles!
    ¡Muchísimas, muchísimas gracias por hacer esta entrada! Desde que me contaste tu proyecto para el máster tenía unas ganas locas de ver qué habías imaginado, y solo puedo decir que has superado mis expectativas.
    Como Lidia, estoy sin palabras, porque está todo tan bien hilado, cada detalle, las fotos ¡¡esas citas!! Inspiradora tú y tus maravillosas entradas que siempre me devuelven las ganas de escribir y darle vidilla a mi rincón.
    La foto de tu Capitán Ahab es ¡BRUTAL! qué poderosa, qué fuerza…como si también estuviera presente mi querida Moby 😉 La de la novela de Jack London, (que por cierto me gusta mucho el autor y este libro no he leído), es preciosa, ojalá tener un ejemplar de «El Lobo de mar» con esa portada.
    Todo en esta post es una maravilla, amiga, ¡eres una artista! ¡Así empiezo (bueno lo termino jejeje) el lunes estupendamente, inspiración a tope para la semana 😉
    Mil gracias de nuevo por esta mención tan bonita en tu rincón, no te imaginas la ilusión que me ha hecho.
    ¡Un besazo enorme!
    ¡Feliz semana!

    • Reply Una bloguera eventual! 4 junio, 2020 at 19:19

      Hola Ani,
      las gracias son para ti y por lanzar el reto. Ya te digo que tengo además alguna que otra idea apuntada en la libreta de conversaciones que hemos tenido a través de comentarios. Esta retroalimentación me fascina, y me da ganas de seguir.
      ¡¡¡Me gusta mucho que te guste!!! {Y me encanta también decir esta frase «me gusta que te guste», es como que me siento feliz porque siento que realmente te gusta… ya me estoy yendo por las ramas… 🙂 }. La verdad es que en cuanto surgió la idea de poner a uno de los protagonistas en portada, todo salió solo. Todo empezó a crearse poco a poco y me encantó llevarlo a cabo. Una de las cosas que quería hacer es no poner a tu querida Moby en portada porque sabía que el 90% de sus ediciones la eligen a ella (también suponía que lo harían mis compañeros). Y pones capitán Ahab, mientras que yo escribo Achab, fue otra de las dudas que me surgió en su día porque lo veía escrito de las dos formas. Me decanté por la segunda sin tener el libro, y ahora he vuelto a curiosear y viene en más lugares escrito como Ahab. ¡Ay, siempre me enseñas…!
      Te mando energy para seguir con el blog: ¡larga vida al blog!. Que IG y su respuesta instantánea no haga desaparecer estos maravillosos rinconcitos.
      Beso graaaaande.

      • Reply Una bloguera eventual! 4 junio, 2020 at 19:45

        ¡Ah! , que siempre se me olvida algo. A mi me dieron ganas de leerme los tres, me parecieron todos muy interesantes. Me hubiera encantado que alguien me los hubiera aconsejado cuando tenía 15, ya estarían en mi mochila lectora.

  • Reply MS 1 junio, 2020 at 20:50

    Qué preciosidad!!!!
    Por fin empiezas a mostrar todo esa creatividad que llevas dentro!!! Nada de vergüenza, que tienes mucho talento escondido 😉
    Y efectivamente, con ese diseño acercas esos títulos a un público algo más mayor. Es verdad que esos clásicos siempre en todas las biblios han estado en la zona infantil/juvenil.
    Quiero ver más!! quiero más diseño!!!
    Me fascinas!!
    Mil besos amore

    • Reply Una bloguera eventual! 4 junio, 2020 at 19:43

      Gracias mi malvada!!!
      Vergüenza da siempre, como cuando al principio me daba vergüenza escribir. Ya sabrás lo que es cuando empieces a hacer más cosas aún de las que ya haces. Que sepas que te veo más pronto que tarde haciendo algo relacionado con esto. Yo contenta y feliz de estar contigo para verloooo.
      Mil gracias por escribir amore.

  • Reply Nisamar 1 junio, 2020 at 21:32

    Me ha parecido fascinante, de verdad que el trabajo editorial en general puede hacer que un libro parezca mejor. Felicidades por el trabajo☺️

    • Reply Una bloguera eventual! 4 junio, 2020 at 19:48

      Holaaaaa,
      gracias por pasarte y escribir . Desde luego que una buena portada puede hacernos fijarnos en un libro que tal vez no «vieramos» si no la tuviera. Eso puede ser fantástico pero también un alma de doble filo 😉 ;igualmente, ¡me decanto por los portadones!
      Muchas gracias.

  • Reply MC Sark 2 junio, 2020 at 8:01

    Un trabajo increíble y no sólo por la fuerza visual de las portadas (para mí, perfectas), también por el mimo con el que has cuidado cada detalle y por los motivos que te han llevado a elegir cada una de ellas. Los autores estarían encantados de tenerlas, los lectores más; podrían presumir de estantería.
    María Ángeles, con cada una de tus entradas demuestras sensibilidad y talento, no dejes nunca de mostrarlo, permite que los demás podamos disfrutar también un poquito de él.
    Gracias.

    • Reply Una bloguera eventual! 4 junio, 2020 at 19:55

      Ay!!!! Pero qué bonitas palabras, madre mía, siento que ni las merezco.
      Muchas muchas gracias por verlas con tan buenos ojos, estoy segura que tu de esto sabes mucho porque más de una vez habrás tenido que currártelo tu misma. Que sepas que es muy bonito que además de escribir, curres tanto en todo lo que rodea a un libro. Un día me tienes que contar como haces todo ese proceso, me parece super interesanteeeeee.
      Mil gracias a ti por estar aquí y por ese apoyo constante por otras redes 😉 Besazo grande.

    Leave a Reply