Entre septiembre de 2018 y abril de 2019 se publicó la bilogía de «La historia de La Diana» de Florencia Bonelli.
Florencia, que no sé si llamarla Flor porque es «como de la familia», se convirtió en una de mis autoras favoritas cuando la conocí gracias a la trilogía de Caballo de Fuego. Para mi, como es bien sabido, esta historia me puede por todo, por tensión, por la trama, por su infinidad de personajes, por el romance… Cómo buen libro que se precie, también tiene gran cantidad de detractores, pero para mi, su lectura me hizo darme cuenta de que quería leer absolutamente todos los libros de la autora.
Y leyendo toda su obra y concretamente releyendo Caballo de Fuego, te das cuenta que existen personajes secundarios tan importantes, tan queridos, tan impactantes, que necesitas saber más.
Es el caso de «La Diana».
{Que nadie se confunda con ese artículo femenino delante de su nombre, porque es así cómo la autora y todos los personajes la nombran en Caballo de Fuego}.
Cuando no sólo eres tú la que necesitas saber más sobre ella, sino que en los foros, en mil comentarios distintos, hablando con alguna otra persona que haya leído el libro, sale a relucir La Diana… eso quiere decir algo. Significa que a pesar de las muchos menos páginas que se dedican a ella, es un personaje que nos ha conquistado.
En definitiva, que levante la mano quien no dio un salto de alegría cuando Florencia anunció casi 6 años después que habría libro de La Diana.
Salto de alegría, retuit en Twitter, comentario en IG, hablarlo con amigas fanáticas y empezar la cuenta atrás con ansia.
Y llegó el día, y lo compré a los cinco minutos de salir en Amazon {gracias Kindle por existir y eliminar barreras continentales}, y no me apeteció ir a una boda {pero fui}, y estudié menos de lo que debía para un examen de inglés que suspendí, y dormí poquísimas horas hasta que lo terminé.
Así lo empecé…
Y así lo terminé en forma de review en Goodreads. Creo que mi comentario fue el primero de todos sobre el libro.
Me gustó mucho «Aquí hay dragones», el primer libro de «La historia de La Diana», principalmente por poder conocer la tremenda historia que La Diana vivió en su pasado. Si bien el protagonista masculino me chirrió un poco y una persecución final me pareció demasiado larga, no «cantó» demasiado entre tanta página.
Pero entonces llegó «Dime, ¿quién es como Dios?», el segundo libro, y a pesar de ser esperadísimo la decepción fue absoluta.
No sé, para mí es un libro en el que ni siquiera reconozco a Florencia Bonelli. Tiene demasiado argumento de relleno, personajes que no aportan nada, una historia de amor que no llega y algún que otro recurso demasiado fantasioso.
Para mi hubiese sido mejor que no se hubiese publicado. Se alarga un poco el primer libro y todas contentas. Como cuento en mi review de Goodreads, para mi este libro es como UN PASO EN FALSO, porque me hace cambiar la imagen que tengo en mi cabeza sobre La Diana. ¡Y no quiero!. ¡La que tenía ya era maravillosa!
Ha sido con esta historia cuando me he planteado por primera vez si de verdad es necesario que se publique un libro con la historia de un personaje secundario que nos ha tocado el corazoncito. En este post es La Diana, pero ¿cuentos otros personajes os habéis encontrado por ahí que hubieseis querido un libro sobre él o ella?.
Muuuchos, estoy segura.
Y las preguntas que me vienen a la cabeza: ¿merece la pena?, ¿no es mejor que cada lector invente su historia para cada uno de esos personajes?, ¿puede el escritor «destruirlo»?
Las respuestas no las sé. En esta bilogía, por ejemplo, el primero me ha encantado y el segundo me ha decepcionado. Entonces, ¿me alegro de que Florencia lo haya escrito o no?
Todo esto que hablo de La Diana, lo extrapolo a muchas otras cosas. Por ejemplo, cuando esperamos mucho un próximo libro de nuestro autor favorito, o cuando es una trilogía y los primeros son fantásticos y el último se cae.
¿Qué hacemos entonces cuando esperamos muchísimo un libro y este te decepciona? {completo el título de este post con esta pregunta}
Pues en mi opinión, dejarlo pasar y listo.
Yo confío en el autor e interpreto que si escribe un libro es porque tiene algo que contar. Confío además que intenta hacerlo lo mejor posible, pero que como todo en la vida, hay «cosas» que salen mejor que otras. Estoy segura, además, que un buen autor sabe cuándo su libro no es totalmente redondo o cuándo no ha conseguido lo que se proponía. Tal vez lo ideal sería no publicarlo hasta conseguirlo, pero ahí influirán muchos factores como presiones de la editorial o el tiempo transcurrido entre libro y libro.
Yo seguiré leyendo a Florencia Bonelli cuando publique, porque su obra me fascina y un libro no me va a hacer cambiar de idea. También lo haría con cualquier otro autor, incluso si lo leo por primera vez y no me convence: si un segundo libro suyo me atrae, ¿por qué no leerlo?. Otra cosa muy distinta es si se repite en el tiempo y de repente todos sus libros empiezan a decepcionarme. No será la primera vez que un autor empieza bien y después se pone a publicar libros como churros y no hay por donde cogerlos {sin paños menores, Megan Maxwell, aunque la gente sigue leyéndola 🙁 }
En resumen, que como digo más arriba, aunque a veces hay PASOS EN FALSO con determinados libros, mi experiencia lectora me dice que hay que hacer un poco «la vista gorda» y seguir confiando en quién te ha echo desear tanto un personaje o en quién te ha echo esperar por meses o años un siguiente libro. A pesar de que no te convenza lo que lees, leer siempre es mejor a no hacerlo.
9 Comments
Hola preciosa!!
Lo primero, me ha encantado la entrada. Ya sabes que te comenté en Goodreads que me faltan varios libros de la autora por leer, pero los que he leído hasta ahora a mí me han gustado mucho. No leí la trilogía de Caballo de fuego, por eso no conozco a La Diana, pero en cuanto los lee, leeré esta bilogía para conocerla más. Y ¿que qué hago yo cuando eso me sucede? Pues lo que has contestado tú: dejarlo pasar a menos de que todos los demás libros me empiecen a aburrir decida entonces no volver a leerla, y además, el ejemplo que has puesto me ha venido ni que pintado porque me sucedió lo mismo con esa autora O.o
En fin, espero que los próximos libros de Bonelli te sepan a mucho más. Gracias por la reseña!!
Besos :33
Hola guapa.
¡Yo espero que Bonelli siga publicando! Que tarde lo que sea para escribir su nueva obra, pero que publique. Lo digo sobre todo porque ya me he leído todos sus libros y quiero más de ella!!
Si no has leído Caballo de Fuego te animo mucho. Se lo aconsejo a todo el mundo porque me fascina, pero si lo lees bien puedes ser de las que lo aman, o de las que lo odio. Mmmmmm, me decanto por la primera opción: ¡lo vas a amar!!!!!
Es que Maxwell….. 🙁
Hay que dar una oportunidad más siempre.
Besazo.
Una verdad como un templo, ya sea en sagas que se hacen demasiado largas, o libros particulares de un escritor que te encanta, hay momentos que se mete la pata. Pero un mal dia lo tiene cualquiera, siempre hay que seguir leyendo. Y le tengo especial ganas a esta Florencia Bonelli que nunca he leido nada suyo!
Besos!
Hola Alicia.
¿Pues sabes qué? Me encantaría ser tú para poder tener la oportunidad de leer por primera vez a Florencia.
Qué maravilla, qué recuerdos, qué sensaciones, cuantas noches sin dormir… ¡Ay..!
Empieza por Caballo de Fuego!!! No pierdo oportunidad de aconsejarla.
Y soy como tú, yo sigo leyendo en el 95% de las ocasiones, me cuesta muchísimo abandonar libro y abandonar saga.
Beso!!
Hola! No me digas que el segundo te ha decepcionado! Con las ganas que tengo yo de leermelos.
Estoy de acuerdo contigo, hay que seguir dándole una oportunidad a Florencia por que un fallo lo tiene cualquiera, y después de habernos regalado Caballo de Fuego a esta mujer se le perdona todo ajajaja
Yo le perdono todo y más!!!
A pesar de todo tienes que leerlo, sobre todo el primero. Aunque es durísimo a mi me gustó muchísimo conocer más aún a La Diana.
El segundo… te diría que no hace falta leerlo… pero es que no puedo. Si es Florencia la leo.
Besazo graande y mil gracias por escribir aquí!!!!
A mi la Bonelli no me convence, mira que he leído un par de libros suyos y tengo otros comprados sin leer (incluida la trilogía de Caballo de fuego). Siempre, siempre que voy a casa (allí sigo teniendo la mayoría de mis libros) me acuerdo de ti y tengo intención de empezar con el primer libro, pero nunca termino de animarme. Prometo la próxima vez que vaya leer aunque sea un par de capítulos para probar.
¡Mua!
Sólo con eso me basta!!!!
Bonelli suele ser de «a fuego lento» y a mi es una de las cosas que más me gusta de ella, pero Caballo de Fuego empieza muy interesante, al menos a mi me lo parece.
Promete contarme si lo empiezas!!
Beso grande.
Sé que la entrada es vieja pero es que acabo de encontrarla de casualidad y no podía cerrar el navegador sin decirte que como yo también amo a Flor, la conocí con Indias Blancas y no paré de leerla hasta éste año que estando de vacaciones en Buenos Aires (soy Argentina pero vivo en Escocia) mi mejor amiga, quien también es adicta a los libros, me regaló está segunda parte «Dime quien es como Dios» y es exactamente como vos dijiste… Siento que no fué Flor quien lo escribió. Se me hizo tan aburrido y empalagoso que lo empecé en febrero y aún no lo he podido terminar. Siempre he terminado los libros aunque no me parezcan obras de arte pero éste es el primer libro, desde que tengo memoria, que dejó por la mitad! En fin que me decepcionado como a tí! Saludos 😉