Tenía pendiente esta publicación desde el día uno en el que empezó a andar este blog. Más aún cuando se convirtió en Un reto y libros.
Supongo que no lo he hecho antes porque no me sentía capaz.
No es que ahora me sienta yo una superheroína reseñil, pero creo que MI TRILOGÍA FAVORITA POR SIEMPRE {porque intuyo que eso jamás cambiará}, necesita un hueco en este rincón personal. Lo necesita ahora, ya, y aunque tengo miedo absoluto a no trasmitir el amor inmenso que siento por este libro y los dos que le siguen, me he propuesto hablaros de los tres. Tarde o temprano Congo y Gaza, también tendrán su huequito.
Antes de empezar, he de decir que tengo miles de historias memorizadas en mi cabeza relacionadas con esta trilogía. Podría contar cientos de anécdotas y aburriros con cada una de ellas . Alucinaba tanto cuando la estaba leyendo, disfrutaba tanto, que simultáneamente iba archivando en mi cabeza el lugar en que la leía, lo que me pasaba ese día, lo que me decía la gente que me rodeaba, TODO. No penséis que lo hacía a propósito, es algo de lo que me he dado cuenta con el paso del tiempo, y eso, esa «historia personal» que yo misma he creado alrededor de Caballo de Fuego, ha hecho que LO AME aún más.
Los protagonistas absolutos de toda esta historia son Matilde Martínez y Eliah Al-Saud. Para mí, él mucho más que ella. Si Florencia Bonelli es ya de por sí una escritora «de personajes», con Eliah se luce.
Eliah Al-Saud es un hombre enigmático que a pesar de su juventud, tiene tras de sí muchas vidas vividas. Su trabajo y parte de su vida, es prácticamente desconocida a los ojos de los que le rodean, también por parte de su familia. Eliah nació en París pero es hijo de un príncipe saudí y de una argentina. Esa multiculturalidad lo hace muy adecuado para muchos de «sus asuntos» y además, lo convierte en un hombre muy atractivo e interesante para todo aquél que le rodea.
Matilde Martínez es una cirujana pediátrica argentina que se ve forzada a realizar «una última parada» en París, antes de conseguir su meta marcada. Tras sus últimas experiencias, su único objetivo es ayudar médicamente a los niños más desvalidos del planeta. Sea donde sea, aún con guerras de por medio. Nada ni nadie la hará cambiar de idea, nada puede distraerle.
¿Cómo se ven por primera vez nuestros dos protagonistas??? Tendréis que leer lo que pasó ese 31 de Diciembre. AMOR TOTAL por toda esa escena. Repetida en mi cabeza cada final de año.
Y ya no puedo contar más. Si no suelo contar demasiado de los libros que reseño, de este mucho menos. En libros como Caballo de Fuego es dónde realmente cobra sentido no saber nada de nada. Pero sí voy a exponer las características, en mi opinión, más importantes de este primer libro.
Considero París como una gran introducción. Si, así es. Además de la historia de amor que empieza a gestarse entre Matilde y Eliah, en París conoceremos a muchos de los protagonistas secundarios de esta historia. Esos secundarios son muchísimos, con nombres complicados por pertenecer a culturas muy distintas. Cada uno de ellos es una pieza importantísima dentro del puzzle inmenso que es Caballo de Fuego. No os preocupéis, las páginas de esta trilogía os irán marcando los pasos y esclareciendo todas y cada una de las dudas que os surjan, pero tendréis que tener paciencia, pues son tantos los recovecos que todo llegará a su tiempo.
Esto que os cuento, esos secundarios, esas muchas historias paralelas que surgirán alrededor de nuestros protagonistas (pero que tan relacionadas están), es la prueba indiscutible de LA MAGNITUD de esta trilogía. No la desechéis por esto, la hace ENORME.
Tengo que decir que Caballo de Fuego es una trilogía de extremos. Esta historia o la amas, o la odias. Por muchas cosas. Entre las críticas más comunes:
– Que cuenta con demasiados personajes y tramas. Si y si. Pero es una maravilla ser testigos de un entramado fantástico de secundarios envueltos en tramas y circunstancias tan distintas. En París, por ejemplo, he amado conocer a los tres hermanos Huseinovic. Gracias a ellos investigué sobre la guerra en Bosnia {que hace tan poco que sucedió… y de la que tan poco sé…} y sobre el campo de concentración de Rogatica. Una barbarie de la que apenas se habla, de la que apenas se sabe, y que Bonelli nos recuerda con dos mujeres enormes: La Diana y Leila. Os gustarán en París, cuando lleguéis a Gaza, las amaréis.
-Una Matilde perfecta, comparable a un ángel, a un hada. Tal vez la Bonelli exagera las cualidades de nuestra protagonista. Tal vez incluso las subraya demasiado gracias a la voz de Juana Folicuré, la fiel amiga de Matilde. Pero… a mi me da igual, yo «estoy» con Matilde. La he comprendido y justificado en muchas de sus decisiones. He estado con ella.
– Un Eliah Al-Saud demasiado posesivo. Si, lo es!!! Eliah es un personaje imperfecto, que comete infinidad de errores, con una ética a veces cuestionable… Aunque en su defensa he de decir que Eliah crece muchísimo en los siguientes libros, cuando lees París, una de las cosas que más choca es ese sentimiento de «posesión» que Eliah siente por Matilde. Como curiosidad, esto fue lo que escribí en mi review de Goodreads cuando terminé París, aun en estado de shoc y con ansias de empezar Congo:
Eliah Al-Saud: Posesivo hasta límites extremos. Aún así, conquistador que me ha conquistado.
Me repito y os digo que Caballo de fuego, o lo odias o lo amas, pero creo que a día de hoy, es la trilogía más completa que he leído nunca. Tiene intriga, conspiraciones, acción y mucho muchísimo amor. De protagonistas y secundarios. Y… hummm… es HOT.
Y sólo una cosa más, que París es tan sólo la punta del iceberg. Que Congo y Gaza te harán ver la historia en conjunto y demostrarte que la ficción, puede ser maravillosa. Que Bonelli nació para escribir esta trilogía. Que leerla por primera vez es una maravilla. Que releerla te hace quererla más. Que la necesitas cada un cierto tiempo. Que ¡qué película se haría con esta historia!. ¿Sigo…?. No. Lo haré cuando os hable de Congo.
18 Comments
Hola!
Me ha encantado esta entrada!!! He leído la trilogia, y si bien no me viene a la cabeza cuando pienso en mis favoritas, mi top 3, por ejemplo, sí la recuerdo como una historia que me enganchó 100℅, acción, romance, temas muy duros, más Congo y Gazs, Eliah es taaaan todo! Los secundarios como dices, un lujo, y la prota, estupenda, dulce y fuerte, con convicciones tan fuertes, sí, es para recomendarla 😁
Un beso!
S
Eliah es muy TOPPPPPPPP, Sara!!!
Estoy totalmente de acuerdo contigo, es una historia que engancha muchísimo. Recuerdo que con Gaza estuve despierta hasta las 9 de la mañana que lo terminé. Después dormí. ¡Por suerte me pilló de vacaciones! que soy capaz de hacerlo y después ir al trabajo…
Mil gracias por escribir. Beso.
Ay M. Ángeles, da gusto leer tus reseñas, en serio, porque yo me imagino cómo si me lo estuvieses explicando tomado un café, con esa naturalidad tan propia en ti, eso hace que tenga ganas de leer el libro, no he leído nada de Florencia y eso que tú siempre la recomiendas, aunque me quedo con eso de que este libro o lo odias o lo amas, por si acaso a mí no me convenciera.
Ni qué decir que las fotos me encantan, que acompañes la reseña con los sitios que salen en el libro es perfecto, tengo que añadir que tus fotos son geniales, siempre, tienes un don (yo soy negada total).
Un beso enorme!!!
Feliz finde 🙂
Hola guapísima!!!! Yo creo que tú amarías Caballo de fuego. Y a Eliah. Y a esa trama tan fantástica.Si, lo amarías.
Si te gusta la forma de escribir de Florencia, no podrás evitar seguir leyéndola. Para mí, sólo tiene un libro un poco más flojo. Y bueno, su última trilogía que aún no me he atrevido a leer por las críticas. Pero lo haré, indudablemente lo haré.
Las fotos???? Éstas son normales, lo que pasa que París tiene la propiedad de traspasar cada foto. Anímate a hacer muchas fotos, es la única forma de aprender. De 30 te servirá 1, pero te gustará 😉
OMG!! Me ha encantado esta reseña y has conseguido que tenga muchas más ganas de leer estos libros. Espero poder conseguirlos pronto para ver que tal 😊
Hola Cristina, Muchas gracias por escribir!!
Ni te lo pienses, léelos en cuanto puedas. Creo que te gustarán mucho.
Y después…. después me cuentas qué te han parecido.
Muak!
Sin duda una de mis próximas lecturas, espero que me encante tanto como a ti <3
Hola!!!!
Yo creo que te van a gustar!! Si, lo creo!!!
Después NECESITO que me cuentes.
Beso grande.
Eliah o Alexander; Caballo de fuego o de bronce. Yo no termino de decidir cual de las dos trilogías me gusta más… Lo que sí tengo claro es que de La Bonelli se puede recomendar todo… Porque borda cada personaje que toca, todos dejan huella. Gracias M Ángeles, tú me la presentaste en esta trilogía. El resto vino solo.
Hola…
Yo te recomendé Caballo de fuego y tú me recomendaste Caballo de bronce. Qué cracks que somos.
La Bonelli es mucha Bonelli. Me ganaste en leer todos sus libros. Yo me dejé algunos para ir disfrutándolos poco a poco. Pero si, se puede recomendar casi todo de ella. Personajes-sentimientos- ambientación. TODO.
Como sabes, MUY FAN.
Beso grande.
Tengo absoluto pavor a leer esta trilogía y creo que sabes muy bien por qué: Eliah es un personaje excesivamente posesivo. Lo has dicho tú varias veces, lo he leído en otros comentarios… y tengo la sensación de que si lo leo acabaré cabreada con el protagonista cuando en realidad debería de, como mínimo, aceptarlo y pensar que todo lo justifica el amor.
Y dicho eso, leyéndote ahora y tantas otras veces que hablas de esta trilogía, sé que quiero leerla. Sé que debería hacerlo para salir de dudas y hacerme mi propia opinión, así que me lo voy a tomar como un reto para este año. Empezar al menos París y ver qué tal (De Florencia leí Lo que dicen sus ojos y me gustó la autora y la historia, lo que ya es buena señal).
Si además del entusiasmo que pones en cada reseña le añades esas fotazas… en fin, que me has convencido. Cuando me ponga con ella, te daré la tabarra.
Un beso.
PD: Si alguna vez quieres leer algo sobre el conflicto de Bosnia, dímelo y te recomendaré un par de novelas imprescindibles 😉 Que lo hayas mencionado es un extra a la hora de querer iniciar esta trilogía.
Hola Lidia.
Conozco tu opinión sobre lo que roza el machismo en romántica, y sé que eres muy exigente en ese tema. Yo no considero Caballo de fuego una trilogía machista, pero si existe esa posesión que a veces «exigimos» en la persona a la que queremos.
De todas formas, a mí si me gustaría que la leyeras y me contaras cuál es tu opinión sobre el tema. Pero {me pongo exigente!!}, me gustaría que me contaras cuando te leas la trilogía entera, pues para mí la historia es sólo una. Tal vez no te llame, y decidas no terminarlo, pero entonces esperaré. Al día que lo hagas.
El otro día leí en un blog los tres imprescindibles que había que leer en romántica. Eran Caballo de bronce, Caballo de fuego y Flores en la tormenta. Me había leído los dos primeros, y mi amor es total por ambos, ¿cómo no iba a leerme entonces Flores en la tormenta?. Por supuesto lo leí, y he de decirte que aunque hay tramos magníficos, a mi no me convenció demasiado. Y sé de muchas que lo adoran. Con esto te digo que mi favorito, por supuesto para ti puede ser uno más; pero creo que si no te gusta Caballo de fuego por su protagonista, tal vez te guste por el entramado tan perfecto que monta «la Bonelli» con sus secundarios; o por temas como las secuelas de la guerra de Bosnia, el problema del Congo, o el conflicto palestino-israelí; o por esa multitud de idiomas y culturas que La autora pone en la palestra.
Mi hermana, que se hizo muy fan de la autora tras leer Caballo de Fuego {se leyó la trilogía en dos días}, opina que «Lo que dicen tus ojos» es el libro más flojo de Florencia Bonelli. Yo estoy con ella, aunque a mi me gustó un poquito más porque los personajes son los padres de Eliah…
Total, que te puedo escribir mil días, y mil parrafadas sobre esta trilogía. Al menos, si lo lees, te acordarás de mi. Tal vez para matarme.
Beso grande.
Que sepas que pienso darte la tabarra. Mucho.
PD: Estoy leyendo el primer capítulo. Eres demasiado persuasiva… 😉
Madre mía!!!!!! Me he puesto hasta nerviosa.
Estoy preparada. Pregunta, discute y critícame cuánto quieras.
Hola Maria! queria saber el autor de caballo de bronce para poder encontrarlo. La trilogia de caballo de fuego la termine de leer hace unos meses y soy de la misma opinion que tu «fascinante» y esta entre mis libros favoritos junto con el primero de la Diana que lei tambien despues de terminar la trilogía, aqui estoy en espera del segundo de la Diana. Me encanta tu Blog.
Ayyyy!!! Te respondo super tarde porque no había visto tu comentario.
Supongo que ya lo habrás encontrado, pero si no es el caso, es de Paulina Simons. Es una trilogía preciosa, imprescindible para toda lectora romántica.
¡Y yo también estoy deseando el segundo de la Diana! Qué ganas por Dios, y qué de teorías tengo en la cabeza esperando a confirmar a todo lo contrario.
Mil gracias por escribir, un beso enorme.
Hola guapa!!
Pues leo a Lidia, y la verdad es que lo primero que me viene a la mente de esta autora es Marlene, y es que como no pensar en ese protagonista tan machista que tiene, pero qué historia tan bonita hay entre sus páginas 🙂
No he leído esta trilogía, es una de mis eternas pendientes. Sí que he leído varias opiniones como la tuya y como lo que dices del libro, hay quien lo odia, y hay quien lo ama profundamente. Sé que aún no estoy preparada para leer estos libros, pero que los leeré, seguro!
Gracias por la reseña y por compartir esas fotos tan bonitas que has puesto.
Besos :33
Hola Sandra… Me has pillado frente al ordenador…
Sólo te digo algo: a lo mejor no estás preparada emocionalmente AHORA para leerlo (de esas veces que te apetece O NO, leer un libro), pero preparada… estás preparadísima. Y además creo que te gustará.
Léelo cuando te lo pida el cuerpo o ¡simplemente no lo leas!, pero es un libro enorme. Que cree tanta controversia es un punto más a su favor.
Mil gracias por escribir, y por dedicarme unas palabras tan bonitas. Besazo.