Gracias al grupo «Lectores españoles por Goodreads» y su lectura conjunta de Marzo, conocí Ready Player One. Su autor es Ernest Cline y éste ambienta su novela en el año 2044. Ya que la ciencia ficción no me suele atraer mucho, pensé elegir otro título de la lectura conjunta, pero todos los comentarios que empezaron a llegar de gente que lo estaba leyendo lo ponían por las nubes, así que… ¡A por él! Para los que no lo conozcan, o no se animan, aquí os doy mis cincos razones para leerlo.
1. Videojuego OASIS y su capacidad para cambiar el mundo
James Donovan Halliday o Anorak (su avatar en OASIS) crea un videojuego de tal envergadura que la población abandona el mundo real para vivir una vida virtual dónde todo es un poco más fácil. Se trata de un videojuego que se lanza al mercado de forma gratuita y al que puede acceder toda la población.
En el mundo virtual puedes asistir al colegio, encontrar trabajo, salir e ir a una fiesta, viajar y vivir aventuras en los millones de planetas creados por Hallyday. Puedes crear un avatar tal cómo tu quieras, y dejar tus complejos de si eres gordo, bajo, con granos y mil cosas más en el mundo real. Puedes crearte una vida a tu gusto y vivirla como te apetezca.
Si el mundo actual es uno sin recursos energéticos, contaminado… ¿Por qué no OASIS, dónde aún quedan parques verdes, transportes y la vida que tú quieras? ¿Qué harías tú si todo es más fácil en OASIS?
Estas cuestiones conforman el dilema más importante que Ready Player One ha creado en mí, y me han hecho preguntarme cuánto de ésto puede pasar en un futuro no tan lejano. Simplemente hay que sustituir la palabra OASIS por esta otra: Internet.
2. Halliday y la búsqueda del Huevo de Pascua
Un friki en estado puro que consigue crear un mundo diferente, una nueva «necesidad» en la población del planeta, y que además con ello, se hace multimillonario (primer nombre que se me viene a la cabeza: Steve Jobs)
Fortuna que se queda sin dueño el día de su muerte, pues no tiene herederos, y que se convierte en el premio de un juego dentro del juego: La Caza del Huevo.
Anorak: Antes de morir creé mi propio «Huevo de Pascua» y lo oculté en algún sitio de OASIS. La primera persona que lo encuentre heredará toda mi fortuna. El huevo está bien escondido. Pero no os preocupéis.He dejado algunas pistas por ahí para que podáis poneros en marcha. Y ahí va la primera:
Ocultas, las tres llaves, puertas secretas abren.En ellas los errantes serán puestos a prueba.Y quienes sobrevivan a muchos avatares llegarán al Final donde el trofeo espera.
3. Gunters VS sixers
Los gunters son los jugadores de OASIS que se lanzan en la aventura de la Búsqueda del Huevo de manera solitaria. Suelen vivir el juego como una filosofía de vida, investigando absolutamente todo lo que pueda hacer referencia a los gustos de Halliday y saboreándolo por el camino.
Los sixers en cambio,juegan en un gran equipo y bajo las órdenes de una gran empresa (IOI), que intenta ganar el juego sí o sí no sólo por el botín final, sino para hacerse con el control de OASIS. Hacen trampas porque se transmiten los poderes de unos a otros si alguna situación lo requiere.
Gunters VS sixers, filosofía de vida VS el fin justifica los medios, proyecto individual y único VS grandes plataformas y repetición… ¿Con quién os sentís más identificados?
4. El Almanaque de Anorak.
La Biblia a seguir por gunters y sixers para descubrir cómo pensaba Halliday y así descubrir pistas para la investigación. Es divertido porque Halliday habla en él de cualquier tema, incluso de sexo. Parzival, el mejor gunter, el que hace historia, se lo sabe de arriba abajo.
El Almanaque está dividido en capítulos, versículos…, pero en el libro no disponemos de su totalidad. Me pregunto si Ernest Cline ha llegado a crear un Almanaque completo, o si alguno de los fanáticos de Ready Player One repartidos por el mundo ha llegado a hacerlo. La verdad es que no lo descarto.
5. Las referencias
Si algo destaca de este libro y que a todos, todos, nos llama la atención (lo he comprobado en las reseñas de Goodreads) es en la cantidad de referencias que se citan en este libro de música, series, películas y videojuegos antiguos. Sinceramente impresionante. Me hace pensar en Ernest Cline y su frikismo, como el típico universitario que se conoce todas las series, o los fanáticos que te encuentras en librerías y que están hablando de héroes, espadas, pasadizos secretos…
Hallyday estaba obsesionado con los 80, y para que todo jugador los viva de la misma forma que él, escribe una lista con sus películas favoritas, su música, sus juegos. Todo buen jugador ha de conocer todo de esa lista, pues puede ser una pista definitiva o parte del juego.
¿Y con qué referencias nos podemos encontrar? Con cualquier cosa que se te ocurra de aquella época.
Acababa de aparecer en la primera escena de «Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores» de Monthy Python.
Uno de los escenarios que buscan en el juego deber parecerse a:
el chamizo abandonado de la trilogía de «Posesión infernal», la pensión de Taylor Durden en «El club de la Lucha» y la granja de los Lars situada en Tatooine de «La guerra de las galaxias»
Momentos del juego que nos llegan así:
Por los altavoces internos del robot empezó a sonar Dirty Deeds Done Dirt Cheap, de AC/DC, a un volumen tan exagerado que la silla en la que iba sentado empezó a vibrar.
Ernest Cline consigue con todo este volumen de referencias, que son tan fundamentales en la acción del juego, que el lector interactúe con el libro e investigue para comprender de qué se está hablando (me he tenido que meter más de una vez en internet, preguntar a los de mi alrededor y hacer ejercicio de memoria). ¿No es algo parecido a lo que hacen los gunters? Chapó Ernest Cline.
Hay algo que he echado de menos… ¿por qué no referencias sobre libros?
¿Os ha picado el gusanillo? ¡Espero que al menos un poquito! No os olvidéis de leer…
El reto continúa: #11de52
Mil besos, una bloguera eventual.
4 Comments
Me has dado una idea estupenda para regalar a una amiga que de forma totalemente casual ha ido a parar al mundo de los videojuegos.¡Gracias!
Le gustará entonces!!!! Un beso y gracias por estar por aquí! Muakkkk
Me encanta la ciencia ficción!! Conocer mundos que no existen y vivir aventuras imposibles. La vida es demasiado real………y la posibilidad de trasladarme a un mundo ficticio me apasiona!! Lo leeré y te digo!!
Gracias!!muuuak
Espero que te guste guapa, estoy segura que tú conoces muchas más referencias que yo!!!!!!
Un beso para la mejor!!!!