¡Hola! Como no me da tiempo a reseñar todo lo que leo, y como a principios de año me propuse reseñar todo lo que iba a leer en 2016, hoy os traigo tres reseñas EXPRESSSSSSSSSS! De romanticadas anda el juego. Que como ya he dicho en otras ocasiones, tienen el «maravilloso poder» de evadirme de todo.
Empezamos!
TU ÚLTIMO BESO // JOSÉ DE LA ROSA
Daniel viaje al valle de Ostara para hacer un artículo sobre el Festival del equinoccio. En realidad es tan sólo una tapadera que aprovecha para investigar con libertad un tema personal que necesita resolver con urgencia. Durante su estancia en este pueblo de costumbres ancestras, conoce a Camila, una chica que hace que se plantee su forma actual de vida.
Dos cosas he de destacar de este libro. Primero: es un libro muy intrigante, te angustia el hecho de no saber en ningún momento qué hace Daniel allí y que relación lo une con todo lo que investiga. La resolución de este enigma es uno de los puntos fuertes de la novela. Segundo: no he sentido las distintas historias de amor. No me tocado el corazón ninguna de ellas.
Si bien he de decir que está muy bien escrito y que los saltos entre pasado y presente hacen que la lectura sea muy amena por las distintas hipótesis que te planteas, la historia en sí, no me ha atrapado. Y no sé por qué {pero eso tienen los libros, que unos te conquistan y otros no tanto}. Por ello, soy un poco dura con mi puntuación.
¿SÓLO AMIGOS? // ANA ÁLVAREZ
Por motivos de trabajo, Susana ha de reencontrarse con su exnovio de la universidad: Fran. Por ello, Susana viajará al pasado mentalmente y volverá a vivir de nuevo su historia de amor.
Con este libro me ha pasado algo rarísimo. Tenía una idea preconcebida cuando empecé a leerlo y al ver que no se cumplía, empezó a decepcionarme. Pensé {mal…} que la historia transcurriría en el presente, con Susana y Fran ya más maduros. Muy al contrario, el 95% de la historia sucede en su época universitaria, deteniéndose en detalles mínimos que poco aportan a la historia. Y estos dos tienen tanto gancho en el presente…!! , que de jugo se hubiera sacado de esta historia…
¡¡Pero que yo soy nadie para decirle a Ana Álvarez cómo escribir su libro!! Sólo que yo, esperaba algo distinto.
Fran está muy, muy conseguido. Me parece uno de esos buenos personajes masculinos que los escritores tienen el detalle de regalarnos. Se mantiene íntegro durante toda la historia, es sincero y lo considero un personaje muy real. Puntazo por Fran. También quiero su ático con terraza en Sevilla…
MORIR POR COMPLACER // LINDA HOWARD
Primero de todo… ¿Qué es esa portada??? XddddDDdd!! Odio este tipo de portadas!! Es de las que me harían no leer el libro si lo veo en formato papel. {menos mal que existe Goodreads para leer muy distintas opiniones e interesarme por el libro, a pesar de esa portada!}. Y ¿qué quiere decir ese título????? Es que no lo entiendo!!!!! Que no, que no, que ninguna de las dos cosas tiene que ver con esta novela… Y por cierto, Cahill no es así!!! NO, NO, NO ES ASÍ!!!
Sarah Stevens se ve envuelta en una trama maquiavélica en la que está en el mismo centro del huracán y que es imposible de detectar. Empiezan a suceder hechos extraños en su trabajo y por ello, el detective de policía Thomas Cahill entra en acción.
El libro engancha muchísimo, porque desde la página uno empiezan a pasar cosas importantes. Además, una serie de capítulos que están contados por un narrador desconocido hacen que el suspense aumente. Aparte está la química entre Sarah y Cahill {Gaby de «Leyendo ando» con su Top five de Hombres Bárbaros: buen Bárbaro!!!!}. Porque Cahill es de estos tipos interesantes, directos, de los que atraen sin intentarlo… Es uno de los protagonistas masculinos que crean mejor tensión sexual a pesar de lo poco que aparece. Y el primer encuentro íntimo entre Sarah y Cahill es de los más HOT que he leído.
Para mí, hay un fallo en el libro {hay que leerlo para entenderlo!}: No entiendo como Sarah acepta el último trabajo. ¿Quién en su sano juicio aceptaría ese último trabajo en el momento en que Sarah lo aceptó? ¿Después de TODO lo que había pasado? Ese momento, desmonta parte del libro.
Y nada más y nada menos. Tres pájaros de un tiro en mi propósito de reseñar todo mi 2016.
Besitos y nos vemos pronto.
4 Comments
Pues yo tengo una lista de libros que me han surgido de otro. El libro en cuestión es: Europa , las claves de su historia. Un recorrido por la construcción de la Europa actual a lo largo de la historia, y las obras literarias y artísticas que han surgido como consecuencia de los hechos históricos claves hasta el día de hoy. Intelectuales que a través de sus obras denunciaron, criticaron y reflexionaron con el fin de conseguir un mundo de libertades. Así que espero poder ordenarlo bien y aprender.
Más libros….más libres……leí una vez…..
Muuuuak
Que crack Angeliya!!!!
Ami me encantaría saber más de Historia. Pero soy nula para ella, me aburre muchísimo. Menos mal que existen novelas históricas que te hacen preguntarte cosas y te obligan a investigar.
A devorarte esos libros!! Más libros, más libres.
Beso!!!!
Hola María Ángeles!
Pues de los tres sólo he leído el segundo y la verdad es que me gustó bastante, si que esperaba más del presente pero en general me gustó, sobretodo Fran.
Formo parte del Club de lectura De viaje literario y me he querido pasar por aquí para conocerte un poco y seguirte de cerca.
Un beso. Nos leemos.
Hola Patricia. Conozco tu blog!!!!!!!!
Te he visto más de una vez comentando en otros blogs y al final he terminado en el tuyo… Por cierto, curradísimo. Bueno, es que me dais una envidia.
Muchas gracias por pasarte y ¡escribir!. Gracias!!!De nuevo!!!
Y estoy animada con el Club de lectura: ayer me llegó ellibro y quiero empezar ya…
Y sí, Fran es uno de los guapérrimos literarios. lo que más me gustó del libro.
Besitos!!!!! Y te sigo.