Retos

1001 libros que leer antes de morir. Parte II.

10 mayo, 2020
1001_libros_que_leer_antes_de_morir

Permitidme el placer de volver a repetir foto de esa primera entrada donde esta lista cobró protagonismo; porque es una de mis fotos favoritas de este blog. ¡Cuánto cariño le tengo! Y bien, tenía una asignatura pendiente con la mega lista 1001 libros que leer antes de morir. Primero, porque esa primera entrada no la tenía actualizada {el enlace no funcionaba}, y segundo, porque tal vez debería tenerla más en cuenta. 

Si echo la vista atrás, en el ultimo año tal vez solo haya leído El amante y El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, pero he de decir en mi defensa que, a pesar de no estar en la lista, he estado leyendo clásicos como La tía Tula o La puerta en el muro. Y la sensación después de leer un clásico casi siempre es la misma: es volver a repetirme el «¿por qué no lo he leído antes?», «me ha sorprendido, está muy bien…». No sé si será porque la lista donde elegir es inmensa y puedes elegir siguiendo tus gustos e intuiciones, pero son pocas las veces en las que he tenido que abandonar un clásico

 

Resulta que muchos de los libros que componen mi biblioteca personal y que además tengo pendientes, forma parte de esta extensa y «prácticamente imposible» lista. Los he ido comprando a lo largo de los años sin tener ni remota idea de que aparecían en 1001 libros que leer antes de morir, así que no me queda ninguna duda de que los libros «me llamaban» sin estar influenciada. ¿Qué espero entonces para leerlos? Pues ya sabréis lectoras, eso que hacemos bastante a menudo que es engordar nuestra lista de pendientes y que crece y crece incluso teniendo los libros en nuestra estantería. Estos son algunos de esos libros y con los que me quiero poner próximamente.

Y dejando mi experiencia aparte, os dejo enlazada la lista 1001 libros que leer antes de morir. Podéis descargarla en PDF, para que la imprimáis, la metáis en vuestra mochila y la llevéis «forever and ever» a vuestra biblioteca municipal y librerías miles;  y además os la dejo también en Excel. No puedo no dejarla en formato Excel {¿es posible vivir sin Excel?}a mi me ayuda mucho tenerla en el ordenador y buscar un determinado título o autor con su herramienta de búsqueda. Si sospecho que un libro puede estar en la lista, lo busco; también puedo filtrar por autor, épocas… {si no sabéis cómo hacerlo, ¡preguntadme!}.

Para las que no se animan con 1001 libros que leer antes de morir porque piensan que está llena de clásicos infumables, os sorprenderá saber que muchos de los libros que la componen son bastante sonados en la actualidad y unos cuantos años atrás. Es el caso, por ejemplo, de El cuento de la criada de Margaret Atwood, Mujercitas de Louisa May Alcott, El lector de Bernard Schlink, Kafka en la orilla de Haruki Murakami; y muchos otros más.

 

Espero haber ayudado a todos esos que han entrado durante el confinamiento y han encontrado el enlace roto. Lo siento mucho. Os animo a descargárosla e interesaros un poco más por los clásicos. Los libros no solo son novedades que acaban de salir del horno, hay auténticas maravillas que nos están esperando a que las descubramos. Os reto también a que hagáis un conteo de cuántos libros de la lista habéis leído, yo tengo ahora mismo un triste 39 de 1001 {podéis ver los que he leído en mi lista personal de GR aquí}, pero espero con ansia ir aumentando ese número cada año un poquito más.

Besazo grande y ¡hasta la semana que viene!

You Might Also Like

13 Comments

  • Reply Lidia 11 mayo, 2020 at 11:20

    ¡Qué entrada más chula y qué útil!
    Me he descargado la lista, en Excel (me he sentido muy identificada con tu «mi no vida sin Excel») y voy a ponerme una tarea para esta semana: contabilizar los que he leído (me temo que pueden ser incluso menos que tus 39), dar prioridad a los que tengo en la estantería y apuntar algunos para futuras visitas a la biblioteca.
    Gracias por la lista, por seguir por aquí y aportar algo bueno en estos tiempos.
    Un beso grande.

    • Reply Una bloguera eventual! 11 mayo, 2020 at 18:47

      Hola Lidia.
      Excel para absolutamente tooodo. Mi hermano dice que Excel es el programa mas potente jamás inventado. ¡Toma ya! El aprendía hasta inglés con Excel: apuntaba todas las palabras que iba aprendiendo nuevas en el programa y después hacía un especie de random que hacía que les apareciera aleatoriamente cuando repasaba. No me digas cómo lo hacía.
      Cuenta, cuenta, que tu crees que no llegas a 39 pero puede que me superes bastante. Echándole un vistazo ayer a la lista encontré curiosamente «Estupor y temblores» y entonces no pude hacer otra cosa que acordarme de tu última entrada. Una más de esas casualidades lectoras que tanto se dan entre los que leemos.
      Y la estantería es una de nuestras misiones.
      Beso grande y… ¿te puedo decir lo contenta que estoy? Ya sabes.

  • Reply Patri 11 mayo, 2020 at 23:37

    ¡Hola! ¡Me alegro de leer tu entrada! Me hace gracia, me siento identificada con varias cosas; yo tengo el mismo libro de Cien años de soledad, desde hace un montón de años, y allí sigue en la estantería, a ver si este verano cae… Lo había empezado y me estaba gustando, pero por alguna razón se me olvidó y ahora como si no hubiese leído nada…

    Y también hace poco que leí «El Amante», me habían hablado tan bien de él que no estuvo a la altura. Creo que coincidiría contigo en la puntuación de tu lista de Goodreads. Me lo habían vendido tan bien que al final me decepcionó un poco.

    Y cómo no, ¡larga vida al Excel! 😀

    Un besiño

    • Reply Una bloguera eventual! 12 mayo, 2020 at 12:11

      Nos lo tenemos que leer Patri!!!! Yo quiero que este año si o si caiga «Cien años de soledad». Además, cada vez tengo más ganas de leerlo, así que creo que no va a haber problema, ¡lo leo!. Te digo cuando me anime por si quieres leerlo a la vez.
      A mi me gustó más «Hiroshima mon amour», no sé si lo habrás «bicheao» también por GR. Aunque puede ser que lo hayas leído, ¿no? ¿Eres tu la Patri que me ha seguido en GR hoy mismo?

      Un beso enorme, espero que todo vaya mejor por Paris, que puedas salir de la residencia y todo sea más fácil, y que por supuesto, estés bien. ¡Muak!

      • Reply Patri 12 mayo, 2020 at 14:09

        Hola! Sí, sí que soy yo quien te empezó a seguir! A veces entraba pero ayer no me dormía así que me hice una cuenta y me puse a ver cómo iba… Así puedo sacar ideas, que a veces quiero leer y no se me ocurre qué! (y acabo por no leer nada…)
        Ya me dirás cuándo empiezas «Cien años de soledad», estaría bien leerlo a la vez! Aunque yo hasta verano nada, que lo tengo en Vigo.
        Y el de «Hiroshima mon amour» lo tengo aquí, es el siguiente al que estoy leyendo. Tengo varios pendientes…
        Pues lo mismo digo, espero que estéis todos bien por allí, aprovechando de la nueva libertad pero con cuidado. Yo justamente ayer, que era el primer día que se podía salir, me fui a la Fnac y me traje un librito, que desinfecté y puse unos días en cuarentena, ya te contaré cuando lo coja dentro de unos días!
        Un beso enorme también!! 😘😘😘

        • Reply Una bloguera eventual! 15 mayo, 2020 at 19:05

          Pues tenemos un trato, cuando llegues a Vigo empezamos a leernos «Cien años de soledad». A ver si nos gusta la experiencia.
          Que sepas que me da envidia, ese paseo a la Fnac en París tiene que molar si o si. Si todo parece más bonito cuando estamos empezando a salir, no me lo puedo imaginar allí. Te va a quedar una pedazo de historia para contar que alucinas: yo pasé el confinamiento encerrada en París. Bromas aparte, cuídate mucho y espero que tengas por ahí a gente con la que al menos poder comunicarte a dos metros de distancia.
          Beso graaande.

  • Reply Mónica Br. 12 mayo, 2020 at 17:13

    ¡Hola!

    Se lo dije a Lidia hace poco, «Cien años de soledad» es uno de esos libros que hay que leer una vez en la vida. De hecho, yo estoy segura que lo volveré a leer dentro de unos años y posiblemente me guste todavía más. Creo que es de esos libros para releer con gusto y cada vez descubrir algo nuevo. Una joya.

    ¡Yo también hago la lista de los 1001 en Goodreads! Me regalaron el libro hace dos o tres años y recurro muchísimo a él. Eso sí, me acabo de dar cuenta que en mi libro (la edición es del 2016) la lista de libros no es la misma que la que tienes tu. Supongo que para incluir libros más recientes tuvieron que quitar alguno para que fueran nuevamente 1001.

    PD. De Edith Wharton te recomiendo «Ethan Frome», es cortito para probar si no has leído nada de la autora 😉

    Un besín

    • Reply Una bloguera eventual! 15 mayo, 2020 at 19:16

      Hola Mónica.
      Mi amiga Ángela es muy fan de «Cien años de soledad» y dice exactamente lo mismo que tú. También suele decirme que hay que leerlo con lápiz y papel e ir creando un árbol genealógico. ¿Sospecho que hay mucho personaje?
      La lista que he subido está basada en la edición de Grijalbo de 2006, y ahora que me cuentas eso, me dejas con la curiosidad. Me tienes que contar cuántos cambian, para tenerlo en cuenta. Y como ya me has picado, voy a ver qué edición es la que hay en mi biblioteca, si es la de 2016 me fijo bien.
      Apuntado queda «Ethan Frome». Empecé con «La edad de la inocencia» y me gustó bastante, pero tuve que dejarlo por un aluvión de trabajo y no he podido retomarlo.
      Mil gracias por escribir, ¡besazo grande!

      • Reply Mónica Br. 16 mayo, 2020 at 0:14

        El árbol genealógico en “Cien años de soledad” es importantísimo, la mayoría de ediciones lo tienen incluido (la tuya me suena que lo tiene), la mía era la edición de DeBolsillo y no lo tenía, así que imprimí uno que encontré en internet, hay infinidad por la red, no hace falta que te lo hagas tú si no quieres. El problema, además de la cantidad de personajes, es que hay muchos que se llaman igual o muy parecido.

        Me he descargado tu lista y ya te pasaré las modificaciones que hay en mi edición 😉

        ¡Mua!

        • Reply Una bloguera eventual! 24 mayo, 2020 at 20:41

          Pues mira que me extrañó cuando me comentaste que mi edición tenía árbol genealógico porque recordaba haberlo buscado al principio y final del libro, pero si, tienes razón, está dibujado en horizontal (despista un poco) y después de unas 150 páginas donde se habla de «Cien años de soledad» desde la mirada de otros autores. Me has hecho revisar, ¡gracias!.

  • Reply Eibi82 13 mayo, 2020 at 7:23

    «Los libros no solo son novedades que acaban de salir del horno, hay auténticas maravillas que nos están esperando a que las descubramos» ¿puedo ponerme esta frase en una camiseta ¡ES TAN CIERTA!!!
    La mayor parte de las novedades que leo, son reediciones de libros clásicos así que a mí esta lista me viene estupenda, por cierto, no la conocía, así que gracias por prepararla en pdf porque me la pienso descargar y la próxima visita a la biblioteca iré con mi chuletita preparada.

    De los libros que tienes pendientes, solo he leído, Cien años de soledad que es maravilloso, lo leí en el instituto y recuerdo que estaba enganchadísima, llevaba el libro a todas partes y me quedaba leyendo casi en penumbra en las escaleras de casa de mis abuelos, confieso que me salté alguna que otra tarea por llevar al día Literatura, qué raro ¿eh? jijiji),
    La edad de la inocencia (que no terminé porque no se qué me pasa con esta mujer que la admiro como escritora y los temas que refleja en sus libros y luego me pongo con alguno y no consigo conectar. Llevo dos intentos, a ver si la tercera acierto con el libro).
    Y como buena Austenita, pues para mí Jane siempre es un acierto. Creo que con Emma te lo vas a pasar muy bien. Mis favoritos son Orgullo y Prejuicio y Persuasión… creo que me quedan por leer un par o así de ella.

    En fin, que le daré un vistazo a la mega lista para seguir aumentando la lista de pendientes… ¡ya te contaré!
    ¡Un besote enorme!

    PD: a mí también me gusta un montón la foto de portada 🙂

    • Reply Una bloguera eventual! 15 mayo, 2020 at 19:27

      Eiiiiiii, ¡quiero conteo! ¡Estoy segura que ganas por goleada de clásicos leído a más de una de nosotras!
      Chuleta preparada si o si, yo la tengo impresa desde hace años y mola ir tachando. Yo suelo poner además el año en que leo el libro.
      «Cien años de soledad» cae este verano con mi amiga Patri, así que traeré lo que me ha parecido por el blog. Espero que me guste tanto como a ti.
      Y yo he empezado con «La edad de la inocencia» y lo tuve que abandonar… Fue por un apretón de trabajo, no porque no me gustara; las sensaciones fueron buenas para mi.
      De Austen sólo he leído Orgullo y Prejuicio y me encantó. Lo disfruté muchísimo. Y es una de esas autoras que quiero conocer más; que haya tanta gente como tú que ha leído prácticamente toda su obra, es muy significativo.
      Beso grande!!! Y la foto del principio la hice en mi Soria adorada. ¡Ay, cuánto la echo de menos!

      • Reply Una bloguera eventual! 15 mayo, 2020 at 19:29

        Y se me olvidaba, el libro sobre el que se apoya la hoja es «Cándido», otro de los libros que está en la lista 😉

    Leave a Reply